El desarrollo de la artesanía y su formalización empresarial
Descripción del Articulo
Hoy en día, la artesanía está situada como una de las grandes actividades comerciales exportadoras a escala mundial, por lo cual nuestro país podría comenzar a activar este sector de una forma empresarial, teniendo como objetivos fundamentales la mejora en la calidad, costo y variedad, con el fin de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/2445 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/2445 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artesanía Pequeñas y medianas empresas Perú Handicraft Small business https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Hoy en día, la artesanía está situada como una de las grandes actividades comerciales exportadoras a escala mundial, por lo cual nuestro país podría comenzar a activar este sector de una forma empresarial, teniendo como objetivos fundamentales la mejora en la calidad, costo y variedad, con el fin de conseguir una mayor competitividad con respecto a otros países. Este artículo es un avance del proyecto de investigación sobre el tema, el cual busca plantear las políticas necesarias para posibilitar la formación y acumulación de capital, respaldándose en sugerencias para el desarrollo técnico y administrativo de este sector. En el presente trabajo se pueden observar los antecedentes referidos a la artesanía en el Perú, desde los primeros pobladores hasta su actual situación. Se resaltan las principales características, tales como la manera espontánea y empírica de su desarrollo, su bajo monto de inversión, la tecnología tradicional aplicada y el predominio de un manejo manual en las operaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).