INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL COMO FACTOR DE DESARROLLO INTEGRAL DEL TRABAJADOR EN GAMARRA

Descripción del Articulo

Las tensiones de la vida moderna, la competencia en el terreno individual y empresarial, la presión del reloj, la exigencia de un constante perfeccionamiento profesional, etc. Son situaciones que tienden a alterar el estado emocional de la mayoría de las personas consideradas normales, llevándolas a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito Huamaní, Pedro Leonardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8801
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emotional Intelligence
Management Mypes
commercial Emporio Gamarra
Inteligencia emocional
gestión de mypes
emporio comercial de Gamarra
Descripción
Sumario:Las tensiones de la vida moderna, la competencia en el terreno individual y empresarial, la presión del reloj, la exigencia de un constante perfeccionamiento profesional, etc. Son situaciones que tienden a alterar el estado emocional de la mayoría de las personas consideradas normales, llevándolas al borde de sus propios límites físicos y psíquicos. El resultado, a menudo, es el desequilibrio emocional. Este desequilibrio no solo afecta la vida más íntima de una persona, sino que afecta su trabajo y su desarrollo profesional, porque las emociones desempeñan un papel importante en el ámbito laboral. De la ira al entusiasmo, de la frustración a la satisfacción, cada día nos enfrentamos a emociones propias y ajenas. La clave está en utilizar las emociones de forma inteligente, para que trabajen en beneficio propio, de modo que nos ayuden a controlar nuestra conducta y nuestros pensamientos en pos de mejores resultados, lo que se conoce como inteligencia emocional. La mejor manera de definir la inteligencia emocional es considerar que se trata de la capacidad de aplicar la conciencia y la sensibilidad para discernir los sentimientos que subyacen en la comunicación interpersonal, y para resistir la tentación que nos mueve a reaccionar de una manera impulsiva e irreflexiva, obrando en vez de ello con receptividad, con autenticidad y con sinceridad. Esto es un problema que se da en todos los ámbitos, uno de los cuales ha tenido más relevancia en los últimos años: el ámbito laboral. Pero ¿realmente los empresarios y los trabajadores le dan la importancia necesaria a este aspecto? El estudio realizado precisamente nos lleva a darnos cuenta cuán importante es la inteligencia emocional como factor de desarrollo integral del trabajador peruano, fundamentalmente en el emporio empresarial de Gamarra; lo cual nos permite tener un panorama más amplio de cómo aplican ellos, si así fuera el caso, la inteligencia emocional en sus centros de labores y cómo afecta esto su desempeño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).