INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL COMO FACTOR DE DESARROLLO INTEGRAL DEL TRABAJADOR EN GAMARRA
Descripción del Articulo
Las tensiones de la vida moderna, la competencia en el terreno individual y empresarial, la presión del reloj, la exigencia de un constante perfeccionamiento profesional, etc. Son situaciones que tienden a alterar el estado emocional de la mayoría de las personas consideradas normales, llevándolas a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8801 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8801 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emotional Intelligence Management Mypes commercial Emporio Gamarra Inteligencia emocional gestión de mypes emporio comercial de Gamarra |
id |
1728-2969_a70a364bf8ac06be438bd8b78e20ae18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/8801 |
network_acronym_str |
1728-2969 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
dc.title.none.fl_str_mv |
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL COMO FACTOR DE DESARROLLO INTEGRAL DEL TRABAJADOR EN GAMARRA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL COMO FACTOR DE DESARROLLO INTEGRAL DEL TRABAJADOR EN GAMARRA |
title |
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL COMO FACTOR DE DESARROLLO INTEGRAL DEL TRABAJADOR EN GAMARRA |
spellingShingle |
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL COMO FACTOR DE DESARROLLO INTEGRAL DEL TRABAJADOR EN GAMARRA Tito Huamaní, Pedro Leonardo Emotional Intelligence Management Mypes commercial Emporio Gamarra Inteligencia emocional gestión de mypes emporio comercial de Gamarra |
title_short |
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL COMO FACTOR DE DESARROLLO INTEGRAL DEL TRABAJADOR EN GAMARRA |
title_full |
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL COMO FACTOR DE DESARROLLO INTEGRAL DEL TRABAJADOR EN GAMARRA |
title_fullStr |
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL COMO FACTOR DE DESARROLLO INTEGRAL DEL TRABAJADOR EN GAMARRA |
title_full_unstemmed |
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL COMO FACTOR DE DESARROLLO INTEGRAL DEL TRABAJADOR EN GAMARRA |
title_sort |
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL COMO FACTOR DE DESARROLLO INTEGRAL DEL TRABAJADOR EN GAMARRA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tito Huamaní, Pedro Leonardo |
author |
Tito Huamaní, Pedro Leonardo |
author_facet |
Tito Huamaní, Pedro Leonardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Emotional Intelligence Management Mypes commercial Emporio Gamarra Inteligencia emocional gestión de mypes emporio comercial de Gamarra |
topic |
Emotional Intelligence Management Mypes commercial Emporio Gamarra Inteligencia emocional gestión de mypes emporio comercial de Gamarra |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las tensiones de la vida moderna, la competencia en el terreno individual y empresarial, la presión del reloj, la exigencia de un constante perfeccionamiento profesional, etc. Son situaciones que tienden a alterar el estado emocional de la mayoría de las personas consideradas normales, llevándolas al borde de sus propios límites físicos y psíquicos. El resultado, a menudo, es el desequilibrio emocional. Este desequilibrio no solo afecta la vida más íntima de una persona, sino que afecta su trabajo y su desarrollo profesional, porque las emociones desempeñan un papel importante en el ámbito laboral. De la ira al entusiasmo, de la frustración a la satisfacción, cada día nos enfrentamos a emociones propias y ajenas. La clave está en utilizar las emociones de forma inteligente, para que trabajen en beneficio propio, de modo que nos ayuden a controlar nuestra conducta y nuestros pensamientos en pos de mejores resultados, lo que se conoce como inteligencia emocional. La mejor manera de definir la inteligencia emocional es considerar que se trata de la capacidad de aplicar la conciencia y la sensibilidad para discernir los sentimientos que subyacen en la comunicación interpersonal, y para resistir la tentación que nos mueve a reaccionar de una manera impulsiva e irreflexiva, obrando en vez de ello con receptividad, con autenticidad y con sinceridad. Esto es un problema que se da en todos los ámbitos, uno de los cuales ha tenido más relevancia en los últimos años: el ámbito laboral. Pero ¿realmente los empresarios y los trabajadores le dan la importancia necesaria a este aspecto? El estudio realizado precisamente nos lleva a darnos cuenta cuán importante es la inteligencia emocional como factor de desarrollo integral del trabajador peruano, fundamentalmente en el emporio empresarial de Gamarra; lo cual nos permite tener un panorama más amplio de cómo aplican ellos, si así fuera el caso, la inteligencia emocional en sus centros de labores y cómo afecta esto su desempeño. The stresses of modern life, competition at the individual and business, the pressure of the clock, a constant demand for professional development, etc., Are situations that tend to alter the emotional state of most normal people, taking them to the edge of their own physical and mental limits. The result is often emotional imbalance. This imbalance not only affects the intimate life of a person, it affects their work and professional development, because emotions play an important role in the workplace. From anger to excitement, from frustration to satisfaction, every day we face-our own and others emotions. The key is to use emotions intelligently, to work for themselves, so help us control our behavior and our thoughts towards better results, which is known as emotional intelligence. The best way to define emotional intelligence is considered that this is the ability to apply awareness and sensitivity to discern the feelings underlying interpersonal communication, and to resist the temptation that leads us to react in an impulsive, thoughtless , instead working with responsiveness, with authenticity and sincerity. This is a problem that occurs in all areas, one of which has been more relevant in recent years is the workplace. But really the employers and workers give the necessary importance to this aspect? The study leads precisely to realize how important emotional intelligence as a development of the worker Peru, mainly in the business empire of Gamarra MSE, which allows us to have a broader picture of how they apply them, if so the case, emotional intelligence in their places of work and how it affects their performance |
description |
Las tensiones de la vida moderna, la competencia en el terreno individual y empresarial, la presión del reloj, la exigencia de un constante perfeccionamiento profesional, etc. Son situaciones que tienden a alterar el estado emocional de la mayoría de las personas consideradas normales, llevándolas al borde de sus propios límites físicos y psíquicos. El resultado, a menudo, es el desequilibrio emocional. Este desequilibrio no solo afecta la vida más íntima de una persona, sino que afecta su trabajo y su desarrollo profesional, porque las emociones desempeñan un papel importante en el ámbito laboral. De la ira al entusiasmo, de la frustración a la satisfacción, cada día nos enfrentamos a emociones propias y ajenas. La clave está en utilizar las emociones de forma inteligente, para que trabajen en beneficio propio, de modo que nos ayuden a controlar nuestra conducta y nuestros pensamientos en pos de mejores resultados, lo que se conoce como inteligencia emocional. La mejor manera de definir la inteligencia emocional es considerar que se trata de la capacidad de aplicar la conciencia y la sensibilidad para discernir los sentimientos que subyacen en la comunicación interpersonal, y para resistir la tentación que nos mueve a reaccionar de una manera impulsiva e irreflexiva, obrando en vez de ello con receptividad, con autenticidad y con sinceridad. Esto es un problema que se da en todos los ámbitos, uno de los cuales ha tenido más relevancia en los últimos años: el ámbito laboral. Pero ¿realmente los empresarios y los trabajadores le dan la importancia necesaria a este aspecto? El estudio realizado precisamente nos lleva a darnos cuenta cuán importante es la inteligencia emocional como factor de desarrollo integral del trabajador peruano, fundamentalmente en el emporio empresarial de Gamarra; lo cual nos permite tener un panorama más amplio de cómo aplican ellos, si así fuera el caso, la inteligencia emocional en sus centros de labores y cómo afecta esto su desempeño. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8801 10.15381/gtm.v15i30.8801 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8801 |
identifier_str_mv |
10.15381/gtm.v15i30.8801 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8801/9306 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2012 Pedro Leonardo Tito Huamaní http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2012 Pedro Leonardo Tito Huamaní http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Gestión en el Tercer Milenio; Vol 15 No 30 (2012); 49-58 Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 15 Núm. 30 (2012); 49-58 1728-2969 1560-9081 reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
collection |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701291293065347072 |
spelling |
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL COMO FACTOR DE DESARROLLO INTEGRAL DEL TRABAJADOR EN GAMARRAINTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL COMO FACTOR DE DESARROLLO INTEGRAL DEL TRABAJADOR EN GAMARRATito Huamaní, Pedro LeonardoEmotional IntelligenceManagement Mypescommercial Emporio GamarraInteligencia emocionalgestión de mypesemporio comercial de GamarraLas tensiones de la vida moderna, la competencia en el terreno individual y empresarial, la presión del reloj, la exigencia de un constante perfeccionamiento profesional, etc. Son situaciones que tienden a alterar el estado emocional de la mayoría de las personas consideradas normales, llevándolas al borde de sus propios límites físicos y psíquicos. El resultado, a menudo, es el desequilibrio emocional. Este desequilibrio no solo afecta la vida más íntima de una persona, sino que afecta su trabajo y su desarrollo profesional, porque las emociones desempeñan un papel importante en el ámbito laboral. De la ira al entusiasmo, de la frustración a la satisfacción, cada día nos enfrentamos a emociones propias y ajenas. La clave está en utilizar las emociones de forma inteligente, para que trabajen en beneficio propio, de modo que nos ayuden a controlar nuestra conducta y nuestros pensamientos en pos de mejores resultados, lo que se conoce como inteligencia emocional. La mejor manera de definir la inteligencia emocional es considerar que se trata de la capacidad de aplicar la conciencia y la sensibilidad para discernir los sentimientos que subyacen en la comunicación interpersonal, y para resistir la tentación que nos mueve a reaccionar de una manera impulsiva e irreflexiva, obrando en vez de ello con receptividad, con autenticidad y con sinceridad. Esto es un problema que se da en todos los ámbitos, uno de los cuales ha tenido más relevancia en los últimos años: el ámbito laboral. Pero ¿realmente los empresarios y los trabajadores le dan la importancia necesaria a este aspecto? El estudio realizado precisamente nos lleva a darnos cuenta cuán importante es la inteligencia emocional como factor de desarrollo integral del trabajador peruano, fundamentalmente en el emporio empresarial de Gamarra; lo cual nos permite tener un panorama más amplio de cómo aplican ellos, si así fuera el caso, la inteligencia emocional en sus centros de labores y cómo afecta esto su desempeño.The stresses of modern life, competition at the individual and business, the pressure of the clock, a constant demand for professional development, etc., Are situations that tend to alter the emotional state of most normal people, taking them to the edge of their own physical and mental limits. The result is often emotional imbalance. This imbalance not only affects the intimate life of a person, it affects their work and professional development, because emotions play an important role in the workplace. From anger to excitement, from frustration to satisfaction, every day we face-our own and others emotions. The key is to use emotions intelligently, to work for themselves, so help us control our behavior and our thoughts towards better results, which is known as emotional intelligence. The best way to define emotional intelligence is considered that this is the ability to apply awareness and sensitivity to discern the feelings underlying interpersonal communication, and to resist the temptation that leads us to react in an impulsive, thoughtless , instead working with responsiveness, with authenticity and sincerity. This is a problem that occurs in all areas, one of which has been more relevant in recent years is the workplace. But really the employers and workers give the necessary importance to this aspect? The study leads precisely to realize how important emotional intelligence as a development of the worker Peru, mainly in the business empire of Gamarra MSE, which allows us to have a broader picture of how they apply them, if so the case, emotional intelligence in their places of work and how it affects their performanceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2012-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/880110.15381/gtm.v15i30.8801Gestión en el Tercer Milenio; Vol 15 No 30 (2012); 49-58Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 15 Núm. 30 (2012); 49-581728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8801/9306Derechos de autor 2012 Pedro Leonardo Tito Huamaníhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:15:27Zmail@mail.com - |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).