EL COMERCIO ELECTRÓNICO

Descripción del Articulo

Para llegar a 50 millones de usuarios la radio demoró 39 años. la TV 13 años. la TV por cable 10 años e Internet para llegar a esa cifra de usuarios sólo ha necesitado 4 años. Con sólo el 5% de la población mundial. EE.UU. tiene el 50% de las computadoras conectadas a Internet y el control que ejerc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Begazo Villanueva, José Domingo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/10031
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10031
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1728-2969_9e5e025810cbbaa5dc2ad857b99555f1
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/10031
network_acronym_str 1728-2969
repository_id_str
network_name_str Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
spelling EL COMERCIO ELECTRÓNICOBegazo Villanueva, José DomingoPara llegar a 50 millones de usuarios la radio demoró 39 años. la TV 13 años. la TV por cable 10 años e Internet para llegar a esa cifra de usuarios sólo ha necesitado 4 años. Con sólo el 5% de la población mundial. EE.UU. tiene el 50% de las computadoras conectadas a Internet y el control que ejerce en el sector del comercio electrónico es mucho mayor de lo que esas cifras sugieren ya que el 90% del comercio electrónico se hace desde EEUU; siendo libros, •discos compactos. accesorios de computadoras. especialmente programas informáticos los más requeridos. así también recurren a Internet para organizarsus viajes. Craig Barrett, presidente de • lntel Corp. ha indicado que las transacciones llegarán alrededor del 10% del PBI de los EE.UU. para el año 2002; agregando que "un pafs necesita invertir en comercio electrónico para construir una base global para el crecimiento económico y ganar acceso a los mercados mundiales". Hewlett Packard Co. El segundo fabricante mundial de computadoras y la fabricante de software Oracle tienen un acuerdo para desarrollar sistemas de comercio electrónico para los negocios.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2000-04-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/1003110.15381/gtm.v2i4.10031Gestión en el Tercer Milenio; Vol 2 No 4 (2000); 99-104Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 2 Núm. 4 (2000); 99-1041728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10031/9137Derechos de autor 2000 José Domingo Begazo Villanuevahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:15:56Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv EL COMERCIO ELECTRÓNICO
title EL COMERCIO ELECTRÓNICO
spellingShingle EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Begazo Villanueva, José Domingo
title_short EL COMERCIO ELECTRÓNICO
title_full EL COMERCIO ELECTRÓNICO
title_fullStr EL COMERCIO ELECTRÓNICO
title_full_unstemmed EL COMERCIO ELECTRÓNICO
title_sort EL COMERCIO ELECTRÓNICO
dc.creator.none.fl_str_mv Begazo Villanueva, José Domingo
author Begazo Villanueva, José Domingo
author_facet Begazo Villanueva, José Domingo
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Para llegar a 50 millones de usuarios la radio demoró 39 años. la TV 13 años. la TV por cable 10 años e Internet para llegar a esa cifra de usuarios sólo ha necesitado 4 años. Con sólo el 5% de la población mundial. EE.UU. tiene el 50% de las computadoras conectadas a Internet y el control que ejerce en el sector del comercio electrónico es mucho mayor de lo que esas cifras sugieren ya que el 90% del comercio electrónico se hace desde EEUU; siendo libros, •discos compactos. accesorios de computadoras. especialmente programas informáticos los más requeridos. así también recurren a Internet para organizarsus viajes. Craig Barrett, presidente de • lntel Corp. ha indicado que las transacciones llegarán alrededor del 10% del PBI de los EE.UU. para el año 2002; agregando que "un pafs necesita invertir en comercio electrónico para construir una base global para el crecimiento económico y ganar acceso a los mercados mundiales". Hewlett Packard Co. El segundo fabricante mundial de computadoras y la fabricante de software Oracle tienen un acuerdo para desarrollar sistemas de comercio electrónico para los negocios.
description Para llegar a 50 millones de usuarios la radio demoró 39 años. la TV 13 años. la TV por cable 10 años e Internet para llegar a esa cifra de usuarios sólo ha necesitado 4 años. Con sólo el 5% de la población mundial. EE.UU. tiene el 50% de las computadoras conectadas a Internet y el control que ejerce en el sector del comercio electrónico es mucho mayor de lo que esas cifras sugieren ya que el 90% del comercio electrónico se hace desde EEUU; siendo libros, •discos compactos. accesorios de computadoras. especialmente programas informáticos los más requeridos. así también recurren a Internet para organizarsus viajes. Craig Barrett, presidente de • lntel Corp. ha indicado que las transacciones llegarán alrededor del 10% del PBI de los EE.UU. para el año 2002; agregando que "un pafs necesita invertir en comercio electrónico para construir una base global para el crecimiento económico y ganar acceso a los mercados mundiales". Hewlett Packard Co. El segundo fabricante mundial de computadoras y la fabricante de software Oracle tienen un acuerdo para desarrollar sistemas de comercio electrónico para los negocios.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-04-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10031
10.15381/gtm.v2i4.10031
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10031
identifier_str_mv 10.15381/gtm.v2i4.10031
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10031/9137
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2000 José Domingo Begazo Villanueva
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2000 José Domingo Begazo Villanueva
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv Gestión en el Tercer Milenio; Vol 2 No 4 (2000); 99-104
Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 2 Núm. 4 (2000); 99-104
1728-2969
1560-9081
reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
collection Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701291294329929728
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).