Estudio sobre los fundamentos epistemológicos de la administración

Descripción del Articulo

La epistemología está vinculada directamente a la Ciencia, a la Investigación Científica, a la Administración y a la Filosofía. En universidades altamente profesionalizantes propias de nuestra sociedad, en las que la producción de la Ciencia y Tecnología a través de la Investigación Científica, no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Herrera, Nemesio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14574
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/14574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epistemology
Epistemology of the Administration
Philosophy
Epistemología
Epistemología de la Administración
Filosofía
id 1728-2969_7f6843ada78628790667c6c065130daa
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/14574
network_acronym_str 1728-2969
repository_id_str
network_name_str Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
spelling Estudio sobre los fundamentos epistemológicos de la administraciónStudy on the epistemological foundations of the administrationEspinoza Herrera, NemesioEpistemologyEpistemology of the AdministrationPhilosophyEpistemologíaEpistemología de la AdministraciónFilosofíaLa epistemología está vinculada directamente a la Ciencia, a la Investigación Científica, a la Administración y a la Filosofía. En universidades altamente profesionalizantes propias de nuestra sociedad, en las que la producción de la Ciencia y Tecnología a través de la Investigación Científica, no es necesariamente misión prioritaria, la epistemología resulta siendo aún ajena al quehacer universitario, a cuya consecuencia no existen estudios sostenidos sobre ella y sus conceptos, por regla general, son aún ambiguos y distorsionados.Las sociedades del nuevo siglo y milenio necesitan una nueva universidad entendida como un centro eminentemente de producción de la Ciencia y Tecnología a través de la Investigación Científica, y sobre esa base, formadora de un nuevo tipo de profesionales competentes para el desarrollo. Esta nueva universidad requiere nuevos planteamientos sobre la epistemología para promover la Investigación Científica, la enseñanza de la ciencia, la Administración de base científica y la Filosofía.Epistemology is directly linked to Science, Scientific Research, Administration and Philosophy. In highly professional universities of our society, where the production of Science and Technology through Scientific Research, is not necessarily a priority mission, epistemology is still unconnected with university work, which results there are no sustained studies on it and its concepts, as a rule, are still ambiguous and distorted.The societies of the new century and millennium need a new university understood as an eminently center of production of Science and Technology through Scientific Research, and on that basis, forming a new type of competent professionals for development. This new university requires new approaches on epistemology to promote Scientific Research, Science Teaching, Science-based Administration and Philosophy.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2018-05-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/14574Gestión en el Tercer Milenio; Vol 20 No 40 (2017); 3-10Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 20 Núm. 40 (2017); 3-101728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/14574/12813Derechos de autor 2018 Nemesio Espinoza Herrerahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:16:27Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Estudio sobre los fundamentos epistemológicos de la administración
Study on the epistemological foundations of the administration
title Estudio sobre los fundamentos epistemológicos de la administración
spellingShingle Estudio sobre los fundamentos epistemológicos de la administración
Espinoza Herrera, Nemesio
Epistemology
Epistemology of the Administration
Philosophy
Epistemología
Epistemología de la Administración
Filosofía
title_short Estudio sobre los fundamentos epistemológicos de la administración
title_full Estudio sobre los fundamentos epistemológicos de la administración
title_fullStr Estudio sobre los fundamentos epistemológicos de la administración
title_full_unstemmed Estudio sobre los fundamentos epistemológicos de la administración
title_sort Estudio sobre los fundamentos epistemológicos de la administración
dc.creator.none.fl_str_mv Espinoza Herrera, Nemesio
author Espinoza Herrera, Nemesio
author_facet Espinoza Herrera, Nemesio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemology
Epistemology of the Administration
Philosophy
Epistemología
Epistemología de la Administración
Filosofía
topic Epistemology
Epistemology of the Administration
Philosophy
Epistemología
Epistemología de la Administración
Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv La epistemología está vinculada directamente a la Ciencia, a la Investigación Científica, a la Administración y a la Filosofía. En universidades altamente profesionalizantes propias de nuestra sociedad, en las que la producción de la Ciencia y Tecnología a través de la Investigación Científica, no es necesariamente misión prioritaria, la epistemología resulta siendo aún ajena al quehacer universitario, a cuya consecuencia no existen estudios sostenidos sobre ella y sus conceptos, por regla general, son aún ambiguos y distorsionados.Las sociedades del nuevo siglo y milenio necesitan una nueva universidad entendida como un centro eminentemente de producción de la Ciencia y Tecnología a través de la Investigación Científica, y sobre esa base, formadora de un nuevo tipo de profesionales competentes para el desarrollo. Esta nueva universidad requiere nuevos planteamientos sobre la epistemología para promover la Investigación Científica, la enseñanza de la ciencia, la Administración de base científica y la Filosofía.
Epistemology is directly linked to Science, Scientific Research, Administration and Philosophy. In highly professional universities of our society, where the production of Science and Technology through Scientific Research, is not necessarily a priority mission, epistemology is still unconnected with university work, which results there are no sustained studies on it and its concepts, as a rule, are still ambiguous and distorted.The societies of the new century and millennium need a new university understood as an eminently center of production of Science and Technology through Scientific Research, and on that basis, forming a new type of competent professionals for development. This new university requires new approaches on epistemology to promote Scientific Research, Science Teaching, Science-based Administration and Philosophy.
description La epistemología está vinculada directamente a la Ciencia, a la Investigación Científica, a la Administración y a la Filosofía. En universidades altamente profesionalizantes propias de nuestra sociedad, en las que la producción de la Ciencia y Tecnología a través de la Investigación Científica, no es necesariamente misión prioritaria, la epistemología resulta siendo aún ajena al quehacer universitario, a cuya consecuencia no existen estudios sostenidos sobre ella y sus conceptos, por regla general, son aún ambiguos y distorsionados.Las sociedades del nuevo siglo y milenio necesitan una nueva universidad entendida como un centro eminentemente de producción de la Ciencia y Tecnología a través de la Investigación Científica, y sobre esa base, formadora de un nuevo tipo de profesionales competentes para el desarrollo. Esta nueva universidad requiere nuevos planteamientos sobre la epistemología para promover la Investigación Científica, la enseñanza de la ciencia, la Administración de base científica y la Filosofía.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/14574
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/14574
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/14574/12813
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Nemesio Espinoza Herrera
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Nemesio Espinoza Herrera
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv Gestión en el Tercer Milenio; Vol 20 No 40 (2017); 3-10
Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 20 Núm. 40 (2017); 3-10
1728-2969
1560-9081
reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
collection Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701291295165644800
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).