Sierra Productiva y Sierra Exportadora Dos Caminos para Combatir la Pobreza

Descripción del Articulo

La pobreza en el Perú es una condición que no se explica dado que contamos con un extenso territorio considerado megadiverso. La propiedad de la tierra agrícola en el Perú paso tras la Reforma Agraria de 20,000 haciendas a 1´750 000 unidades productivas lo que significó que muchos pequeños productor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Podestá Cuadros, Sergio Fernando, Vicente Armas, Edgar, Zegarra Aguirre, John Franklin, Rivera Navarro, Wendy Katherine, Mendoza Núñez, Franz Ronald Chistopher, César Ronaldo, Chiroque Ipanaqué
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15423
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/15423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quality of life
education
employment
poverty
Calidad de vida
educación
empleo
pobreza
Descripción
Sumario:La pobreza en el Perú es una condición que no se explica dado que contamos con un extenso territorio considerado megadiverso. La propiedad de la tierra agrícola en el Perú paso tras la Reforma Agraria de 20,000 haciendas a 1´750 000 unidades productivas lo que significó que muchos pequeños productores no lograran rentabilidad en sus parcelas. Con la aplicación de las tecnologías de bajo costo y alto impacto de Sierra Productiva esta realidad ha cambiado. Con el apoyo del programa Sierra y Selva Exportadora pequeños y medianos productores agrarios han logrado llegar competitivamente a mercados locales y del exterior. Estos modelos – Sierra Productiva y Sierra y Selva Exportadora – son ejemplo a replicar para dejar atrás los efectos de la pobreza y devolverle la esperanza a nuestra gente del campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).