La responsabilidad social empresarial: herramienta estratégica para la competitividad de las pymes de la cadena de valor de la gran empresa del sector textil
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es el de determinar en el marco de la responsabilidad social empresarial (RSE) las prácticas de negocio de la empresa basadas en valores éticos y principios de transparencia, las cuales buscan promover el mejoramiento permanente de la relación entre la empresa y sus p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13775 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13775 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competitiveness corporate social responsibility value chain Competitividad responsabilidad social empresarial cadena de valor |
id |
1728-2969_3e3c71b222980e033e1d51101c52fc9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/13775 |
network_acronym_str |
1728-2969 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
dc.title.none.fl_str_mv |
La responsabilidad social empresarial: herramienta estratégica para la competitividad de las pymes de la cadena de valor de la gran empresa del sector textil Corporate social responsibility: strategic tool for competitiveness of smes incorporated into the value chain of large textile company |
title |
La responsabilidad social empresarial: herramienta estratégica para la competitividad de las pymes de la cadena de valor de la gran empresa del sector textil |
spellingShingle |
La responsabilidad social empresarial: herramienta estratégica para la competitividad de las pymes de la cadena de valor de la gran empresa del sector textil Stuart Alvarado, Norka Patricia Competitiveness corporate social responsibility value chain Competitividad responsabilidad social empresarial cadena de valor |
title_short |
La responsabilidad social empresarial: herramienta estratégica para la competitividad de las pymes de la cadena de valor de la gran empresa del sector textil |
title_full |
La responsabilidad social empresarial: herramienta estratégica para la competitividad de las pymes de la cadena de valor de la gran empresa del sector textil |
title_fullStr |
La responsabilidad social empresarial: herramienta estratégica para la competitividad de las pymes de la cadena de valor de la gran empresa del sector textil |
title_full_unstemmed |
La responsabilidad social empresarial: herramienta estratégica para la competitividad de las pymes de la cadena de valor de la gran empresa del sector textil |
title_sort |
La responsabilidad social empresarial: herramienta estratégica para la competitividad de las pymes de la cadena de valor de la gran empresa del sector textil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stuart Alvarado, Norka Patricia Aráuz Chavez, Andrea Roberta |
author |
Stuart Alvarado, Norka Patricia |
author_facet |
Stuart Alvarado, Norka Patricia Aráuz Chavez, Andrea Roberta |
author_role |
author |
author2 |
Aráuz Chavez, Andrea Roberta |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Competitiveness corporate social responsibility value chain Competitividad responsabilidad social empresarial cadena de valor |
topic |
Competitiveness corporate social responsibility value chain Competitividad responsabilidad social empresarial cadena de valor |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de la investigación es el de determinar en el marco de la responsabilidad social empresarial (RSE) las prácticas de negocio de la empresa basadas en valores éticos y principios de transparencia, las cuales buscan promover el mejoramiento permanente de la relación entre la empresa y sus partes interesadas (stakeholders).Estos segmentos incluyen a sus clientes, proveedores, socios, consumidores, medio ambiente, comunidades, gobierno y sociedad en general. La aplicación de la responsabilidad social empresarial (RSE) en la empresa tiene efectos en el clima organizacional, el desempeño operacional, capacidad de innovación y en la reputación de la empresa. La incorporación de las pymes que forman parte de la cadena de valor de la gran empresa, en la aplicación de la RSE se traducirá en una mejora de los procesos operativos, racionalización de estos procesos, reducción de costos y un mejor desempeño respecto al medio ambiente. Es la gran y mediana empresa la llamada incluir a las pymes en los proyectos y actividades mencionados, ya que dada la capacidad financiera de las pequeñas empresas frente a los costos en capacitación y certificación no sería viable el modelo de RSE. Esta aplicación de la RSE presenta una serie de desafíos estratégicos y operativos que pueden considerarse como oportunidades de desarrollo y mejora de los negocios, las cuales obligan a los gerentes a ser más creativos y responsables, a combinar una visión de la empresa no solo focalizada en el aumento de las utilidades y a incrementar las actividades en beneficio de sus proveedores, clientes y sociedad. La estrategia propuesta debe incentivar y facilitar que las empresas del sector textil y confecciones generen más empleo, que se relacionen mejor con las grandes empresas y entre sí, incorporen la mejor y más reciente tecnología, se adapten al nuevo modelo de especialización flexible, incrementen su creatividad y generen innovaciones tecnológicas y mejoren su competitividad. Corporate social responsibility (CSR) is defined as the practices of the company based on ethical values and principles of transparency, which seek to promote the continuous improvement of the relationship between the company and its stakeholders (stakeholders). These segments include its customers, suppliers, partners, customers, the environment, communities, government and society in general. Thus, CSR comprises a wide range of voluntary activities of companies that aim to improve social and environmental performance of them and optimize their competitiveness. The application of Corporate Social Responsibility (CSR) in business has effects on organizational climate, operational performance, innovation and reputation of the companies. The incorporation of SMEs that are part of the value chain of large companies, in implementing CSR, will result in improved operational processes, streamlining of these processes, cost reduction and improved performance environmentally. The large and medium enterprises are responsible to include SMEs in the projects and activities mentioned, given the financial capacity of small businesses, the costs in training and certification would not be viable model of CSR. This application of CSR, however, presents a number of strategic and operational challenges that can be seen as opportunities for development and improvement of business, which require managers to be more creative and responsible, to combine a vision of the company focused on increasing profits and increasing activities on behalf of its suppliers, customers and society. The proposed strategy should encourage and facilitate companies in the textile and clothing sector to generate more jobs, best with large companies and relate to each other, incorporate the best and latest technology, to adapt to the new model of flexible specialization, can use easily financial and nonfinancial services offered to the sector, increase their creativity and generate technological innovations and improve their competitiveness. |
description |
El objetivo de la investigación es el de determinar en el marco de la responsabilidad social empresarial (RSE) las prácticas de negocio de la empresa basadas en valores éticos y principios de transparencia, las cuales buscan promover el mejoramiento permanente de la relación entre la empresa y sus partes interesadas (stakeholders).Estos segmentos incluyen a sus clientes, proveedores, socios, consumidores, medio ambiente, comunidades, gobierno y sociedad en general. La aplicación de la responsabilidad social empresarial (RSE) en la empresa tiene efectos en el clima organizacional, el desempeño operacional, capacidad de innovación y en la reputación de la empresa. La incorporación de las pymes que forman parte de la cadena de valor de la gran empresa, en la aplicación de la RSE se traducirá en una mejora de los procesos operativos, racionalización de estos procesos, reducción de costos y un mejor desempeño respecto al medio ambiente. Es la gran y mediana empresa la llamada incluir a las pymes en los proyectos y actividades mencionados, ya que dada la capacidad financiera de las pequeñas empresas frente a los costos en capacitación y certificación no sería viable el modelo de RSE. Esta aplicación de la RSE presenta una serie de desafíos estratégicos y operativos que pueden considerarse como oportunidades de desarrollo y mejora de los negocios, las cuales obligan a los gerentes a ser más creativos y responsables, a combinar una visión de la empresa no solo focalizada en el aumento de las utilidades y a incrementar las actividades en beneficio de sus proveedores, clientes y sociedad. La estrategia propuesta debe incentivar y facilitar que las empresas del sector textil y confecciones generen más empleo, que se relacionen mejor con las grandes empresas y entre sí, incorporen la mejor y más reciente tecnología, se adapten al nuevo modelo de especialización flexible, incrementen su creatividad y generen innovaciones tecnológicas y mejoren su competitividad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13775 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13775 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13775/12209 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Norka Patricia Stuart Alvarado, Andrea Roberta Aráuz Chavez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Norka Patricia Stuart Alvarado, Andrea Roberta Aráuz Chavez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Gestión en el Tercer Milenio; Vol 19 No 37 (2016); 47-60 Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 19 Núm. 37 (2016); 47-60 1728-2969 1560-9081 reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
collection |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701291294845829120 |
spelling |
La responsabilidad social empresarial: herramienta estratégica para la competitividad de las pymes de la cadena de valor de la gran empresa del sector textilCorporate social responsibility: strategic tool for competitiveness of smes incorporated into the value chain of large textile companyStuart Alvarado, Norka PatriciaAráuz Chavez, Andrea RobertaCompetitivenesscorporate social responsibilityvalue chainCompetitividadresponsabilidad social empresarialcadena de valorEl objetivo de la investigación es el de determinar en el marco de la responsabilidad social empresarial (RSE) las prácticas de negocio de la empresa basadas en valores éticos y principios de transparencia, las cuales buscan promover el mejoramiento permanente de la relación entre la empresa y sus partes interesadas (stakeholders).Estos segmentos incluyen a sus clientes, proveedores, socios, consumidores, medio ambiente, comunidades, gobierno y sociedad en general. La aplicación de la responsabilidad social empresarial (RSE) en la empresa tiene efectos en el clima organizacional, el desempeño operacional, capacidad de innovación y en la reputación de la empresa. La incorporación de las pymes que forman parte de la cadena de valor de la gran empresa, en la aplicación de la RSE se traducirá en una mejora de los procesos operativos, racionalización de estos procesos, reducción de costos y un mejor desempeño respecto al medio ambiente. Es la gran y mediana empresa la llamada incluir a las pymes en los proyectos y actividades mencionados, ya que dada la capacidad financiera de las pequeñas empresas frente a los costos en capacitación y certificación no sería viable el modelo de RSE. Esta aplicación de la RSE presenta una serie de desafíos estratégicos y operativos que pueden considerarse como oportunidades de desarrollo y mejora de los negocios, las cuales obligan a los gerentes a ser más creativos y responsables, a combinar una visión de la empresa no solo focalizada en el aumento de las utilidades y a incrementar las actividades en beneficio de sus proveedores, clientes y sociedad. La estrategia propuesta debe incentivar y facilitar que las empresas del sector textil y confecciones generen más empleo, que se relacionen mejor con las grandes empresas y entre sí, incorporen la mejor y más reciente tecnología, se adapten al nuevo modelo de especialización flexible, incrementen su creatividad y generen innovaciones tecnológicas y mejoren su competitividad.Corporate social responsibility (CSR) is defined as the practices of the company based on ethical values and principles of transparency, which seek to promote the continuous improvement of the relationship between the company and its stakeholders (stakeholders). These segments include its customers, suppliers, partners, customers, the environment, communities, government and society in general. Thus, CSR comprises a wide range of voluntary activities of companies that aim to improve social and environmental performance of them and optimize their competitiveness. The application of Corporate Social Responsibility (CSR) in business has effects on organizational climate, operational performance, innovation and reputation of the companies. The incorporation of SMEs that are part of the value chain of large companies, in implementing CSR, will result in improved operational processes, streamlining of these processes, cost reduction and improved performance environmentally. The large and medium enterprises are responsible to include SMEs in the projects and activities mentioned, given the financial capacity of small businesses, the costs in training and certification would not be viable model of CSR. This application of CSR, however, presents a number of strategic and operational challenges that can be seen as opportunities for development and improvement of business, which require managers to be more creative and responsible, to combine a vision of the company focused on increasing profits and increasing activities on behalf of its suppliers, customers and society. The proposed strategy should encourage and facilitate companies in the textile and clothing sector to generate more jobs, best with large companies and relate to each other, incorporate the best and latest technology, to adapt to the new model of flexible specialization, can use easily financial and nonfinancial services offered to the sector, increase their creativity and generate technological innovations and improve their competitiveness.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2017-10-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13775Gestión en el Tercer Milenio; Vol 19 No 37 (2016); 47-60Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 19 Núm. 37 (2016); 47-601728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13775/12209Derechos de autor 2017 Norka Patricia Stuart Alvarado, Andrea Roberta Aráuz Chavezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:16:11Zmail@mail.com - |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).