EL FUNDAMENTO METAFÍSICO DE LAS TEORÍAS ADMINISTRATIvAS
Descripción del Articulo
La ciencia de la administración ha surgido hace unos 100 años a partir de propuestas teóricas de inspiración normativa. A estas teorías se fueron agregando otras de naturaleza sociológica y psicológica. Luego de la Segunda Guerra Mundial, los progresos de las matemáticas generaron un gran esfuerzo e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8669 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8669 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metaphysics Epistemology Management Science Theory Model Metaphysical Foundation Metafísica epistemología ciencia de la Administración teoría modelo. |
id |
1728-2969_172b4ef27b06019c66f6c672569b0af6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/8669 |
network_acronym_str |
1728-2969 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
spelling |
EL FUNDAMENTO METAFÍSICO DE LAS TEORÍAS ADMINISTRATIvASEL FUNDAMENTO METAFÍSICO DE LAS TEORÍAS ADMINISTRATIvASHidalgo Sáchez, AugustoMetaphysicsEpistemologyManagement ScienceTheoryModelMetaphysical FoundationMetafísicaepistemologíaciencia de la Administraciónteoríamodelo.La ciencia de la administración ha surgido hace unos 100 años a partir de propuestas teóricas de inspiración normativa. A estas teorías se fueron agregando otras de naturaleza sociológica y psicológica. Luego de la Segunda Guerra Mundial, los progresos de las matemáticas generaron un gran esfuerzo en los teóricos de la administración para buscar su adaptación a la solución de los problemas de las organizaciones y de su entorno. Últimamente, una nueva corriente de pensamiento llamado sistémico está generando no solamente una nueva serie de tipos de negocios sino de enfoques para la solución de los problemas organizacionales. Por lo tanto, se puede resumir que cuatro son las fuentes de pensamiento metafísico de la ciencia de la administración: normativa, sociológica, matemática y sistémica. Se sugiere que los protocolos y reglamentos de investigación académica en administración en las universidades incorporen los proyectos de investigación no cuantitativos y que se ciñan a enfoques epistemológicos alternativos.The management science emerged one century ago thanks to pioneer models of normative inspiration. Later, new theories of sociological and psychological nature were added to that body of knowledge. After de Second World War, the uprising of the applied mathematics in business improved the management of the organizations and their environment. Lately, a new stream of systemic nature is generating not only a new kind of business model but of business thinking. In sum, it is possible to state that there are four sources of administrative metaphysics: normative, sociological, mathematical and systemic. We suggest that the research procedures in universities should change in order to incorporate to the traditional quantitative approach, new qualitative ones born from the fountain of the three other metaphysics.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2013-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/866910.15381/gtm.v16i31.8669Gestión en el Tercer Milenio; Vol 16 No 31 (2013); 29 - 44Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 16 Núm. 31 (2013); 29 - 441728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8669/7527Derechos de autor 2013 Augusto Hidalgo Sáchezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:15:27Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
EL FUNDAMENTO METAFÍSICO DE LAS TEORÍAS ADMINISTRATIvAS EL FUNDAMENTO METAFÍSICO DE LAS TEORÍAS ADMINISTRATIvAS |
title |
EL FUNDAMENTO METAFÍSICO DE LAS TEORÍAS ADMINISTRATIvAS |
spellingShingle |
EL FUNDAMENTO METAFÍSICO DE LAS TEORÍAS ADMINISTRATIvAS Hidalgo Sáchez, Augusto Metaphysics Epistemology Management Science Theory Model Metaphysical Foundation Metafísica epistemología ciencia de la Administración teoría modelo. |
title_short |
EL FUNDAMENTO METAFÍSICO DE LAS TEORÍAS ADMINISTRATIvAS |
title_full |
EL FUNDAMENTO METAFÍSICO DE LAS TEORÍAS ADMINISTRATIvAS |
title_fullStr |
EL FUNDAMENTO METAFÍSICO DE LAS TEORÍAS ADMINISTRATIvAS |
title_full_unstemmed |
EL FUNDAMENTO METAFÍSICO DE LAS TEORÍAS ADMINISTRATIvAS |
title_sort |
EL FUNDAMENTO METAFÍSICO DE LAS TEORÍAS ADMINISTRATIvAS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hidalgo Sáchez, Augusto |
author |
Hidalgo Sáchez, Augusto |
author_facet |
Hidalgo Sáchez, Augusto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Metaphysics Epistemology Management Science Theory Model Metaphysical Foundation Metafísica epistemología ciencia de la Administración teoría modelo. |
topic |
Metaphysics Epistemology Management Science Theory Model Metaphysical Foundation Metafísica epistemología ciencia de la Administración teoría modelo. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciencia de la administración ha surgido hace unos 100 años a partir de propuestas teóricas de inspiración normativa. A estas teorías se fueron agregando otras de naturaleza sociológica y psicológica. Luego de la Segunda Guerra Mundial, los progresos de las matemáticas generaron un gran esfuerzo en los teóricos de la administración para buscar su adaptación a la solución de los problemas de las organizaciones y de su entorno. Últimamente, una nueva corriente de pensamiento llamado sistémico está generando no solamente una nueva serie de tipos de negocios sino de enfoques para la solución de los problemas organizacionales. Por lo tanto, se puede resumir que cuatro son las fuentes de pensamiento metafísico de la ciencia de la administración: normativa, sociológica, matemática y sistémica. Se sugiere que los protocolos y reglamentos de investigación académica en administración en las universidades incorporen los proyectos de investigación no cuantitativos y que se ciñan a enfoques epistemológicos alternativos. The management science emerged one century ago thanks to pioneer models of normative inspiration. Later, new theories of sociological and psychological nature were added to that body of knowledge. After de Second World War, the uprising of the applied mathematics in business improved the management of the organizations and their environment. Lately, a new stream of systemic nature is generating not only a new kind of business model but of business thinking. In sum, it is possible to state that there are four sources of administrative metaphysics: normative, sociological, mathematical and systemic. We suggest that the research procedures in universities should change in order to incorporate to the traditional quantitative approach, new qualitative ones born from the fountain of the three other metaphysics. |
description |
La ciencia de la administración ha surgido hace unos 100 años a partir de propuestas teóricas de inspiración normativa. A estas teorías se fueron agregando otras de naturaleza sociológica y psicológica. Luego de la Segunda Guerra Mundial, los progresos de las matemáticas generaron un gran esfuerzo en los teóricos de la administración para buscar su adaptación a la solución de los problemas de las organizaciones y de su entorno. Últimamente, una nueva corriente de pensamiento llamado sistémico está generando no solamente una nueva serie de tipos de negocios sino de enfoques para la solución de los problemas organizacionales. Por lo tanto, se puede resumir que cuatro son las fuentes de pensamiento metafísico de la ciencia de la administración: normativa, sociológica, matemática y sistémica. Se sugiere que los protocolos y reglamentos de investigación académica en administración en las universidades incorporen los proyectos de investigación no cuantitativos y que se ciñan a enfoques epistemológicos alternativos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8669 10.15381/gtm.v16i31.8669 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8669 |
identifier_str_mv |
10.15381/gtm.v16i31.8669 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8669/7527 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2013 Augusto Hidalgo Sáchez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2013 Augusto Hidalgo Sáchez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Gestión en el Tercer Milenio; Vol 16 No 31 (2013); 29 - 44 Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 16 Núm. 31 (2013); 29 - 44 1728-2969 1560-9081 reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
collection |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701291292952100864 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).