Infección por Enterobius vermicularis en preescolares de comunidades rurales
Descripción del Articulo
Para validar la influencia que tiene la infección por Enterobius vermicularis en el rendimiento escolar, se tomó una muestra de 123 niños cuyas edades oscilaban de 3 a 6 años y que constituían toda la población escolar de 6 Centros de Educación Inicial, ubicados en las comunidades rurales de Carabay...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8311 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enterobius vermicularis kindergarten children method of Kanawati-Mc Laren method of Graham. preescolares índice de Kanawati-Mc Laren método de Graham. |
id |
1727-9933_e4c6122fd645731e137c4324ae7d7a45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/8311 |
network_acronym_str |
1727-9933 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
spelling |
Infección por Enterobius vermicularis en preescolares de comunidades ruralesInfection for Enterobius vermicularis in kindergarten children of rural communitiesTalledo, RodolfoCastro, JuliaEnterobius vermiculariskindergarten childrenmethod of Kanawati-Mc Larenmethod of Graham.Enterobius vermicularispreescolaresíndice de Kanawati-Mc Larenmétodo de Graham.Para validar la influencia que tiene la infección por Enterobius vermicularis en el rendimiento escolar, se tomó una muestra de 123 niños cuyas edades oscilaban de 3 a 6 años y que constituían toda la población escolar de 6 Centros de Educación Inicial, ubicados en las comunidades rurales de Carabayllo y Santa Rosa de Quives, en Lima, Perú. El estudio comprendió, además del examen parasitológico, la determinación del estado nutricional de los niños, utilizando la técnica de Graham modificada y el índice de Kanawati-Mc Laren, respectivamente. Se halló 34,14% de niños parasitados con Enterobius vermicularis y el 18,08% con desnutrición proteico-calórica leve. La correlación de los resultados por medio del análisis de varianza nos permitió concluir, que la infección por Enterobius vermicularis en los preescolares no influye en el rendimiento escolar, aunque no podemos generalizar este resultado, porque no se evaluaron otros enteroparásitos y además el aprestamiento inicial es básicamente motor antes que intelectual. La malnutrición afectaría a los niños de 5 años y no así a los de 3 y 4 años, aunque el método utilizado no fue el mis adecuado.A group of 123 children aged 3 to 6 was chosen to study the effects that Enterobius vermicularis infection has on the school children's educational output. These children were the whole pre-scholar population of the kindergarten rural community in Carabayllo and Santa Rosa de Quives in Lima, Perú. This study included a parasitologic and nutritional examination of the children, using the modified Graham's techniques and the nutritional method of Kanawati-Mc Laren. The result was 34,14 per cent of children with Enterobius vermicularis, and 18,08 per cent with a light protein-caloric malnutrition. The relation between the results from the varianza analysis enables us to conclude that Enterobius vermicularis infection does not have an effect on the children's performance in the school; however we can not generalize on this result because no other intestinal parasites were examined and the initial development is more motional than intelectual. Malnutrition was present in children of 5 years old and not in those of 3 and 4 years old who go to school according to our pre-scholar system and the method was not adequate.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas1999-12-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/831110.15381/rpb.v6i2.8311Revista Peruana de Biología; Vol 6 No 2 (1999); 160 - 170Revista Peruana de Biología; Vol. 6 Núm. 2 (1999); 160 - 1701727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8311/7236Derechos de autor 1999 Rodolfo Talledo, Julia Castrohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:48:26Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Infección por Enterobius vermicularis en preescolares de comunidades rurales Infection for Enterobius vermicularis in kindergarten children of rural communities |
title |
Infección por Enterobius vermicularis en preescolares de comunidades rurales |
spellingShingle |
Infección por Enterobius vermicularis en preescolares de comunidades rurales Talledo, Rodolfo Enterobius vermicularis kindergarten children method of Kanawati-Mc Laren method of Graham. Enterobius vermicularis preescolares índice de Kanawati-Mc Laren método de Graham. |
title_short |
Infección por Enterobius vermicularis en preescolares de comunidades rurales |
title_full |
Infección por Enterobius vermicularis en preescolares de comunidades rurales |
title_fullStr |
Infección por Enterobius vermicularis en preescolares de comunidades rurales |
title_full_unstemmed |
Infección por Enterobius vermicularis en preescolares de comunidades rurales |
title_sort |
Infección por Enterobius vermicularis en preescolares de comunidades rurales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Talledo, Rodolfo Castro, Julia |
author |
Talledo, Rodolfo |
author_facet |
Talledo, Rodolfo Castro, Julia |
author_role |
author |
author2 |
Castro, Julia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enterobius vermicularis kindergarten children method of Kanawati-Mc Laren method of Graham. Enterobius vermicularis preescolares índice de Kanawati-Mc Laren método de Graham. |
topic |
Enterobius vermicularis kindergarten children method of Kanawati-Mc Laren method of Graham. Enterobius vermicularis preescolares índice de Kanawati-Mc Laren método de Graham. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para validar la influencia que tiene la infección por Enterobius vermicularis en el rendimiento escolar, se tomó una muestra de 123 niños cuyas edades oscilaban de 3 a 6 años y que constituían toda la población escolar de 6 Centros de Educación Inicial, ubicados en las comunidades rurales de Carabayllo y Santa Rosa de Quives, en Lima, Perú. El estudio comprendió, además del examen parasitológico, la determinación del estado nutricional de los niños, utilizando la técnica de Graham modificada y el índice de Kanawati-Mc Laren, respectivamente. Se halló 34,14% de niños parasitados con Enterobius vermicularis y el 18,08% con desnutrición proteico-calórica leve. La correlación de los resultados por medio del análisis de varianza nos permitió concluir, que la infección por Enterobius vermicularis en los preescolares no influye en el rendimiento escolar, aunque no podemos generalizar este resultado, porque no se evaluaron otros enteroparásitos y además el aprestamiento inicial es básicamente motor antes que intelectual. La malnutrición afectaría a los niños de 5 años y no así a los de 3 y 4 años, aunque el método utilizado no fue el mis adecuado. A group of 123 children aged 3 to 6 was chosen to study the effects that Enterobius vermicularis infection has on the school children's educational output. These children were the whole pre-scholar population of the kindergarten rural community in Carabayllo and Santa Rosa de Quives in Lima, Perú. This study included a parasitologic and nutritional examination of the children, using the modified Graham's techniques and the nutritional method of Kanawati-Mc Laren. The result was 34,14 per cent of children with Enterobius vermicularis, and 18,08 per cent with a light protein-caloric malnutrition. The relation between the results from the varianza analysis enables us to conclude that Enterobius vermicularis infection does not have an effect on the children's performance in the school; however we can not generalize on this result because no other intestinal parasites were examined and the initial development is more motional than intelectual. Malnutrition was present in children of 5 years old and not in those of 3 and 4 years old who go to school according to our pre-scholar system and the method was not adequate. |
description |
Para validar la influencia que tiene la infección por Enterobius vermicularis en el rendimiento escolar, se tomó una muestra de 123 niños cuyas edades oscilaban de 3 a 6 años y que constituían toda la población escolar de 6 Centros de Educación Inicial, ubicados en las comunidades rurales de Carabayllo y Santa Rosa de Quives, en Lima, Perú. El estudio comprendió, además del examen parasitológico, la determinación del estado nutricional de los niños, utilizando la técnica de Graham modificada y el índice de Kanawati-Mc Laren, respectivamente. Se halló 34,14% de niños parasitados con Enterobius vermicularis y el 18,08% con desnutrición proteico-calórica leve. La correlación de los resultados por medio del análisis de varianza nos permitió concluir, que la infección por Enterobius vermicularis en los preescolares no influye en el rendimiento escolar, aunque no podemos generalizar este resultado, porque no se evaluaron otros enteroparásitos y además el aprestamiento inicial es básicamente motor antes que intelectual. La malnutrición afectaría a los niños de 5 años y no así a los de 3 y 4 años, aunque el método utilizado no fue el mis adecuado. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999-12-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8311 10.15381/rpb.v6i2.8311 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8311 |
identifier_str_mv |
10.15381/rpb.v6i2.8311 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8311/7236 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 1999 Rodolfo Talledo, Julia Castro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 1999 Rodolfo Talledo, Julia Castro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Biología; Vol 6 No 2 (1999); 160 - 170 Revista Peruana de Biología; Vol. 6 Núm. 2 (1999); 160 - 170 1727-9933 1561-0837 reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
collection |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701387830729637888 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).