Infección por Enterobius vermicularis en preescolares de comunidades rurales
Descripción del Articulo
Para validar la influencia que tiene la infección por Enterobius vermicularis en el rendimiento escolar, se tomó una muestra de 123 niños cuyas edades oscilaban de 3 a 6 años y que constituían toda la población escolar de 6 Centros de Educación Inicial, ubicados en las comunidades rurales de Carabay...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8311 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enterobius vermicularis kindergarten children method of Kanawati-Mc Laren method of Graham. preescolares índice de Kanawati-Mc Laren método de Graham. |
Sumario: | Para validar la influencia que tiene la infección por Enterobius vermicularis en el rendimiento escolar, se tomó una muestra de 123 niños cuyas edades oscilaban de 3 a 6 años y que constituían toda la población escolar de 6 Centros de Educación Inicial, ubicados en las comunidades rurales de Carabayllo y Santa Rosa de Quives, en Lima, Perú. El estudio comprendió, además del examen parasitológico, la determinación del estado nutricional de los niños, utilizando la técnica de Graham modificada y el índice de Kanawati-Mc Laren, respectivamente. Se halló 34,14% de niños parasitados con Enterobius vermicularis y el 18,08% con desnutrición proteico-calórica leve. La correlación de los resultados por medio del análisis de varianza nos permitió concluir, que la infección por Enterobius vermicularis en los preescolares no influye en el rendimiento escolar, aunque no podemos generalizar este resultado, porque no se evaluaron otros enteroparásitos y además el aprestamiento inicial es básicamente motor antes que intelectual. La malnutrición afectaría a los niños de 5 años y no así a los de 3 y 4 años, aunque el método utilizado no fue el mis adecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).