Actividad biológica del veneno de Anthothoe chilensis (Lesson, 1830) (Actiniaria: Sagartiidae)

Descripción del Articulo

El presente trabajo informa sobre características bioquímicas, actividad hemolítica, citotóxica y citolítica de tres fracciones del veneno de la anémona de mar Anthothoe chilensis. Los tentáculos de 78 ejemplares de A. chilensis, provenientes de la Isla Cabinza-San Lorenzo, Lima, fueron procesados o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Retuerto, Fernando, Arbaiza, Elena, Quiroz-Garrido, Yojana, Estrada, Rolando, Zavala, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1800
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anthothoe chilensis
nematocysts
sea anemone
toxin
citotoxicity
sea urchin
Tetra¬pigus niger.
Nematocistos
Anémona de mar
Toxinas
citotoxicidad
erizo de mar
Tetrapigus niger.
id 1727-9933_de22df04ae24ddd05e79eac6cc5eaeba
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/1800
network_acronym_str 1727-9933
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
dc.title.none.fl_str_mv Actividad biológica del veneno de Anthothoe chilensis (Lesson, 1830) (Actiniaria: Sagartiidae)
Biological activity of the venom from Anthothoe chilensis (Lesson, 1830)(Actiniaria: Sagartiidae)
title Actividad biológica del veneno de Anthothoe chilensis (Lesson, 1830) (Actiniaria: Sagartiidae)
spellingShingle Actividad biológica del veneno de Anthothoe chilensis (Lesson, 1830) (Actiniaria: Sagartiidae)
Retuerto, Fernando
Anthothoe chilensis
nematocysts
sea anemone
toxin
citotoxicity
sea urchin
Tetra¬pigus niger.
Anthothoe chilensis
Nematocistos
Anémona de mar
Toxinas
citotoxicidad
erizo de mar
Tetrapigus niger.
title_short Actividad biológica del veneno de Anthothoe chilensis (Lesson, 1830) (Actiniaria: Sagartiidae)
title_full Actividad biológica del veneno de Anthothoe chilensis (Lesson, 1830) (Actiniaria: Sagartiidae)
title_fullStr Actividad biológica del veneno de Anthothoe chilensis (Lesson, 1830) (Actiniaria: Sagartiidae)
title_full_unstemmed Actividad biológica del veneno de Anthothoe chilensis (Lesson, 1830) (Actiniaria: Sagartiidae)
title_sort Actividad biológica del veneno de Anthothoe chilensis (Lesson, 1830) (Actiniaria: Sagartiidae)
dc.creator.none.fl_str_mv Retuerto, Fernando
Arbaiza, Elena
Quiroz-Garrido, Yojana
Estrada, Rolando
Zavala, José
author Retuerto, Fernando
author_facet Retuerto, Fernando
Arbaiza, Elena
Quiroz-Garrido, Yojana
Estrada, Rolando
Zavala, José
author_role author
author2 Arbaiza, Elena
Quiroz-Garrido, Yojana
Estrada, Rolando
Zavala, José
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Anthothoe chilensis
nematocysts
sea anemone
toxin
citotoxicity
sea urchin
Tetra¬pigus niger.
Anthothoe chilensis
Nematocistos
Anémona de mar
Toxinas
citotoxicidad
erizo de mar
Tetrapigus niger.
topic Anthothoe chilensis
nematocysts
sea anemone
toxin
citotoxicity
sea urchin
Tetra¬pigus niger.
Anthothoe chilensis
Nematocistos
Anémona de mar
Toxinas
citotoxicidad
erizo de mar
Tetrapigus niger.
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo informa sobre características bioquímicas, actividad hemolítica, citotóxica y citolítica de tres fracciones del veneno de la anémona de mar Anthothoe chilensis. Los tentáculos de 78 ejemplares de A. chilensis, provenientes de la Isla Cabinza-San Lorenzo, Lima, fueron procesados obteniendo un filtrado, el cual se fraccionó por precipitación con tres puntos de saturación con acetona fría: I (20%), II (50%), III (80%). El filtrado mostró una concentración proteica de 1,8 mg/mL. Las pruebas de detección de carbohidratos totales demostraron la presencia de 1,401 mg de glucosa/ml de solución en el filtrado; mientras que la electroforesis en gel de poliacrilamida en presencia de dodecil sulfato de sodio (PAGE-SDS) evidenció proteínas de 14 a 94 kDa, de las cuales la mayor parte fueron glicoproteínas. Se encontró actividad hemolítica sobre eritrocitos humanos en las fracciones I y II. La fracción III tuvo la actividad fosfolipásica más alta. Las tres fracciones tuvieron una ligera actividad proteolítica sobre caseína siendo la más activa la fracción I. Los efectos citotóxico y citológico fueron evaluados aplicando el Ensayo de Toxicidad en Embriones de Erizo de mar (SET). Las anormalidades morfológicas fueron evaluadas a las 48 horas de desarrollo. Las anormalidades citológicas fueron evaluadas en el estadio de gástrula tardía. Las tres fracciones acetónicas produjeron daños citotóxicos y citológicos importantes en los embriones de erizo de mar. Los efectos sobre los embriones fueron retrasar su desarrollo y producir anomalías morfológicas como lisis de blástulas y exogastrulación. Los daños citológicos observados fueron núcleos heteropicnóticos, núcleos gigantes y espacios celulares anormales. La fracción II fue la más citotóxica produciendo una mortalidad de 75,52 ± 5,5% en los primeros estadíos con 1,0 μg/mL. La fracción I produjo el mayor porcentaje de anomalías en los embriones supervivientes 64,15 ± 4,2 % con 1,3 μg/mL. La fracción III fue la menos tóxica.
This paper reports on biochemical characteristics, hemolytic activity, cytolytic and citotóxic of three fractions venom from the sea anemone Anthothoe chilensis. The arms of 78 individuals of A. chilensis, from the Isle Cabinza-San Lorenzo, Lima, were treated to obtain a filtrate (Ft), which is divided by precipitation with three points of saturation with cold acetone: I (20%), II (50%), III (80%). The Ft showed 1,8 mg/mL of protein concentration. Test of total carbohydrate detection showed the presence of 1,401 mg of glucose/ml of solution in Ft. SDS-PAGE showed proteins between 14 to 94 kDa, almost were glycoproteins. Hemolytic activity was assayed on human erythrocytes showing positive result the fractions II and I. The fraction III was highest phospholipasic activity. Evaluating the proteolytic activity on casein was observed that the fraction I has the highest activity. Cytotoxic and cytological effects were evaluated in sea urchin embryos Tetrapigus niger. The morphologic abnormalities were evaluated at 48 hours of developing. Cytological abnormalities were observed at late gastrule stage. All acetonic fractions caused abnormalities in embryonic development. Delay of development, morphologic abnormalities like lysis at the blastula and exogastrulation, cytological abnormalities like heteropycnosis, giant nuclei and cellular spaces were observed. The fraction II was more cytotoxic, producing a 75,52 ± 5,5% mortality on early stages with 1,0 μg/mL. The fraction I had the highest anomalies quantity on survivor embryos, 64,15 ± 4,2% with 1,3 μg /mL. The fraction III was less toxic.
description El presente trabajo informa sobre características bioquímicas, actividad hemolítica, citotóxica y citolítica de tres fracciones del veneno de la anémona de mar Anthothoe chilensis. Los tentáculos de 78 ejemplares de A. chilensis, provenientes de la Isla Cabinza-San Lorenzo, Lima, fueron procesados obteniendo un filtrado, el cual se fraccionó por precipitación con tres puntos de saturación con acetona fría: I (20%), II (50%), III (80%). El filtrado mostró una concentración proteica de 1,8 mg/mL. Las pruebas de detección de carbohidratos totales demostraron la presencia de 1,401 mg de glucosa/ml de solución en el filtrado; mientras que la electroforesis en gel de poliacrilamida en presencia de dodecil sulfato de sodio (PAGE-SDS) evidenció proteínas de 14 a 94 kDa, de las cuales la mayor parte fueron glicoproteínas. Se encontró actividad hemolítica sobre eritrocitos humanos en las fracciones I y II. La fracción III tuvo la actividad fosfolipásica más alta. Las tres fracciones tuvieron una ligera actividad proteolítica sobre caseína siendo la más activa la fracción I. Los efectos citotóxico y citológico fueron evaluados aplicando el Ensayo de Toxicidad en Embriones de Erizo de mar (SET). Las anormalidades morfológicas fueron evaluadas a las 48 horas de desarrollo. Las anormalidades citológicas fueron evaluadas en el estadio de gástrula tardía. Las tres fracciones acetónicas produjeron daños citotóxicos y citológicos importantes en los embriones de erizo de mar. Los efectos sobre los embriones fueron retrasar su desarrollo y producir anomalías morfológicas como lisis de blástulas y exogastrulación. Los daños citológicos observados fueron núcleos heteropicnóticos, núcleos gigantes y espacios celulares anormales. La fracción II fue la más citotóxica produciendo una mortalidad de 75,52 ± 5,5% en los primeros estadíos con 1,0 μg/mL. La fracción I produjo el mayor porcentaje de anomalías en los embriones supervivientes 64,15 ± 4,2 % con 1,3 μg/mL. La fracción III fue la menos tóxica.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1800
10.15381/rpb.v14i2.1800
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1800
identifier_str_mv 10.15381/rpb.v14i2.1800
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1800/1576
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2007 Fernando Retuerto, Elena Arbaiza, Yojana Quiroz-Garrido, Rolando Estrada, José Zavala
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2007 Fernando Retuerto, Elena Arbaiza, Yojana Quiroz-Garrido, Rolando Estrada, José Zavala
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Biología; Vol 14 No 2 (2007); 277-282
Revista Peruana de Biología; Vol. 14 Núm. 2 (2007); 277-282
1727-9933
1561-0837
reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
collection Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701387827546161152
spelling Actividad biológica del veneno de Anthothoe chilensis (Lesson, 1830) (Actiniaria: Sagartiidae)Biological activity of the venom from Anthothoe chilensis (Lesson, 1830)(Actiniaria: Sagartiidae)Retuerto, FernandoArbaiza, ElenaQuiroz-Garrido, YojanaEstrada, RolandoZavala, JoséAnthothoe chilensisnematocystssea anemonetoxincitotoxicitysea urchinTetra¬pigus niger.Anthothoe chilensisNematocistosAnémona de marToxinascitotoxicidaderizo de marTetrapigus niger.El presente trabajo informa sobre características bioquímicas, actividad hemolítica, citotóxica y citolítica de tres fracciones del veneno de la anémona de mar Anthothoe chilensis. Los tentáculos de 78 ejemplares de A. chilensis, provenientes de la Isla Cabinza-San Lorenzo, Lima, fueron procesados obteniendo un filtrado, el cual se fraccionó por precipitación con tres puntos de saturación con acetona fría: I (20%), II (50%), III (80%). El filtrado mostró una concentración proteica de 1,8 mg/mL. Las pruebas de detección de carbohidratos totales demostraron la presencia de 1,401 mg de glucosa/ml de solución en el filtrado; mientras que la electroforesis en gel de poliacrilamida en presencia de dodecil sulfato de sodio (PAGE-SDS) evidenció proteínas de 14 a 94 kDa, de las cuales la mayor parte fueron glicoproteínas. Se encontró actividad hemolítica sobre eritrocitos humanos en las fracciones I y II. La fracción III tuvo la actividad fosfolipásica más alta. Las tres fracciones tuvieron una ligera actividad proteolítica sobre caseína siendo la más activa la fracción I. Los efectos citotóxico y citológico fueron evaluados aplicando el Ensayo de Toxicidad en Embriones de Erizo de mar (SET). Las anormalidades morfológicas fueron evaluadas a las 48 horas de desarrollo. Las anormalidades citológicas fueron evaluadas en el estadio de gástrula tardía. Las tres fracciones acetónicas produjeron daños citotóxicos y citológicos importantes en los embriones de erizo de mar. Los efectos sobre los embriones fueron retrasar su desarrollo y producir anomalías morfológicas como lisis de blástulas y exogastrulación. Los daños citológicos observados fueron núcleos heteropicnóticos, núcleos gigantes y espacios celulares anormales. La fracción II fue la más citotóxica produciendo una mortalidad de 75,52 ± 5,5% en los primeros estadíos con 1,0 μg/mL. La fracción I produjo el mayor porcentaje de anomalías en los embriones supervivientes 64,15 ± 4,2 % con 1,3 μg/mL. La fracción III fue la menos tóxica.This paper reports on biochemical characteristics, hemolytic activity, cytolytic and citotóxic of three fractions venom from the sea anemone Anthothoe chilensis. The arms of 78 individuals of A. chilensis, from the Isle Cabinza-San Lorenzo, Lima, were treated to obtain a filtrate (Ft), which is divided by precipitation with three points of saturation with cold acetone: I (20%), II (50%), III (80%). The Ft showed 1,8 mg/mL of protein concentration. Test of total carbohydrate detection showed the presence of 1,401 mg of glucose/ml of solution in Ft. SDS-PAGE showed proteins between 14 to 94 kDa, almost were glycoproteins. Hemolytic activity was assayed on human erythrocytes showing positive result the fractions II and I. The fraction III was highest phospholipasic activity. Evaluating the proteolytic activity on casein was observed that the fraction I has the highest activity. Cytotoxic and cytological effects were evaluated in sea urchin embryos Tetrapigus niger. The morphologic abnormalities were evaluated at 48 hours of developing. Cytological abnormalities were observed at late gastrule stage. All acetonic fractions caused abnormalities in embryonic development. Delay of development, morphologic abnormalities like lysis at the blastula and exogastrulation, cytological abnormalities like heteropycnosis, giant nuclei and cellular spaces were observed. The fraction II was more cytotoxic, producing a 75,52 ± 5,5% mortality on early stages with 1,0 μg/mL. The fraction I had the highest anomalies quantity on survivor embryos, 64,15 ± 4,2% with 1,3 μg /mL. The fraction III was less toxic.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2007-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/180010.15381/rpb.v14i2.1800Revista Peruana de Biología; Vol 14 No 2 (2007); 277-282Revista Peruana de Biología; Vol. 14 Núm. 2 (2007); 277-2821727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1800/1576Derechos de autor 2007 Fernando Retuerto, Elena Arbaiza, Yojana Quiroz-Garrido, Rolando Estrada, José Zavalahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:46:47Zmail@mail.com -
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).