Estudio de las toxinas de la anémona de mar Anthothoe chilensis (Lesson, 1830) (Actiniaria: Sagartiidae)
Descripción del Articulo
En esta investigación se han estudiado las toxinas del veneno de la anémona de mar Anthothoe chilensis (Lesson, 1830), a partir de los tentáculos y cuerpos de animales vivos recolectados entre 8 y 10 metros de profundidad en las Isla Cabinza-San Lorenzo. Se utilizaron tres fracciones precipitadas co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1404 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1404 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anémonas de mar Toxinas marinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | En esta investigación se han estudiado las toxinas del veneno de la anémona de mar Anthothoe chilensis (Lesson, 1830), a partir de los tentáculos y cuerpos de animales vivos recolectados entre 8 y 10 metros de profundidad en las Isla Cabinza-San Lorenzo. Se utilizaron tres fracciones precipitadas con sulfato de amonio y tres fracciones precipitadas con acetona para realizar ensayos in vitro y un ensayo in vivo. Se observó que las proteínas contenidas en el veneno de A. chilensis tienen un peso molecular entre 14 y 94 kDa. Se evidenció la presencia de carbohidratos en todas las fracciones evaluadas y mediante tinción PAS de geles PAGE-SDS se detectó la presencia de glicoproteínas. Todas las fracciones mostraron tener actividad hemolítica, fosfolipásica y proteolítica. La fracción Ach1at tuvo la actividad hemolítica más alta, la fracción acetónica Ach3at tuvo la mayor actividad fosfolipásica. Cuando las fracciones se probaron sobre el desarrollo embrionario de huevos de erizo de mar, éstas mostraron efectos en la morfología tales como blástulas lisadas, exogastrulación, prismas y larvas pluteus anormales. Entre los efectos citológicos se observaron gástrulas con menos configuraciones mitóticas, núcleos heteropicnóticos, cariorresis y núcleos gigantes. Las fracciones ensayadas mostraron producir hipersensibilidad tipo I en ratones albinos, sin llegar a desencadenar shock anafiláctico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).