Psychodidae (Diptera) del Perú I: Phlebotominae en Huánuco, Pasco y Cusco, su relación con la enfermedad de Carrión y la leishmaniosis tegumentaria
Descripción del Articulo
A las 120 especies de flebotomíneos reportadas hasta 1999 para el Perú, se adiciona: Brumptomyia quimperi, Evandromyia sallesi, Lutzomyia scorsai, L. rispaili, L. wattsi, Micropygomyia longipennis, Trichophoromyia howardi, T. arevaloi, Trichopygomyia turelli, W. euniceae y W leponti, incrementando a...
Autores: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/6726 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/6726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Phlebotominae Peru dermal leishmaniosis and Carrion's disease. Perú Leishmaniosis cutánea andina (uta) enfermedad de Carrión. |
Sumario: | A las 120 especies de flebotomíneos reportadas hasta 1999 para el Perú, se adiciona: Brumptomyia quimperi, Evandromyia sallesi, Lutzomyia scorsai, L. rispaili, L. wattsi, Micropygomyia longipennis, Trichophoromyia howardi, T. arevaloi, Trichopygomyia turelli, W. euniceae y W leponti, incrementando a 131 especies el número de flebotomíneos. Se da a conocer la distribución geográfica de flebotomíneos en los departamentos de Huánuco, Pasco y Cusco; además, se destaca nuevos reportes de flebotomíneos en los departamentos de Ayacucho, Amazonas, Cajamarca, Huancavelica, Junín, La Libertad, Loreto y San Martín. Así mismo, se presentan evidencias epidemiológicas de algunos flebotomineos de los subgéneros Helcocyrtomyia y Pifanomyia como probables vectores de agentes patógenos de la leishmaniosis tegumentaria y de la enfermedad de Carrión (verruga peruana). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).