Contribución al conocimiento de la diversidad y conservación de los mamíferos en la cuenca del río Apurímac, Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo documenta la diversidad de los mamíferos de la cuenca del río Apurímac, uno de los vacíos de información más importantes del Perú, en base a una evaluación de cinco lugares de muestreo en los departamentos de Apurímac (Cconoc, Velavelayoc), Ayacucho (Yanamonte, Ccentabamba) y Cus...
| Autores: | , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1722 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1722 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mammals Peru Río Apurímac diversity conservation montane forests VRAE. Mamíferos Perú río Apurímac diversidad conservación bosques montanos VRAE |
| id |
1727-9933_c88da00022478e4ee94a91beb85bef62 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/1722 |
| network_acronym_str |
1727-9933 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Contribución al conocimiento de la diversidad y conservación de los mamíferos en la cuenca del río Apurímac, Perú Contribution to the diversity and conservation knowledge of mammals in the basin of the Apurimac river, Peru |
| title |
Contribución al conocimiento de la diversidad y conservación de los mamíferos en la cuenca del río Apurímac, Perú |
| spellingShingle |
Contribución al conocimiento de la diversidad y conservación de los mamíferos en la cuenca del río Apurímac, Perú Pacheco, Víctor Mammals Peru Río Apurímac diversity conservation montane forests VRAE. Mamíferos Perú río Apurímac diversidad conservación bosques montanos VRAE |
| title_short |
Contribución al conocimiento de la diversidad y conservación de los mamíferos en la cuenca del río Apurímac, Perú |
| title_full |
Contribución al conocimiento de la diversidad y conservación de los mamíferos en la cuenca del río Apurímac, Perú |
| title_fullStr |
Contribución al conocimiento de la diversidad y conservación de los mamíferos en la cuenca del río Apurímac, Perú |
| title_full_unstemmed |
Contribución al conocimiento de la diversidad y conservación de los mamíferos en la cuenca del río Apurímac, Perú |
| title_sort |
Contribución al conocimiento de la diversidad y conservación de los mamíferos en la cuenca del río Apurímac, Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pacheco, Víctor Salas, Edith Cairampoma, Lianka Noblecilla, Maggie Quintana, Heidi Ortiz, Floro Palermo, Pedro Ledesma, Roberto |
| author |
Pacheco, Víctor |
| author_facet |
Pacheco, Víctor Salas, Edith Cairampoma, Lianka Noblecilla, Maggie Quintana, Heidi Ortiz, Floro Palermo, Pedro Ledesma, Roberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Salas, Edith Cairampoma, Lianka Noblecilla, Maggie Quintana, Heidi Ortiz, Floro Palermo, Pedro Ledesma, Roberto |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Mammals Peru Río Apurímac diversity conservation montane forests VRAE. Mamíferos Perú río Apurímac diversidad conservación bosques montanos VRAE |
| topic |
Mammals Peru Río Apurímac diversity conservation montane forests VRAE. Mamíferos Perú río Apurímac diversidad conservación bosques montanos VRAE |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo documenta la diversidad de los mamíferos de la cuenca del río Apurímac, uno de los vacíos de información más importantes del Perú, en base a una evaluación de cinco lugares de muestreo en los departamentos de Apurímac (Cconoc, Velavelayoc), Ayacucho (Yanamonte, Ccentabamba) y Cusco (Catarata). El esfuerzo de captura fue de 1280 trampas noche y 41 redes noche. Se registraron 60 especies en el área de estudio; incluyendo 15 especies bajo alguna categoría de conservación y cuatro endémicas a nivel del país. Como era de esperarse, los murciélagos y los roedores fueron los órdenes más diversos (66,7 %). La diversidad de especies en los sitios de muestreo decrece signifi cativamente con la elevación desde los puntos de muestreo más bajos (Ccentabamba y Catarata) hasta el más alto (Velavelayoc). El marsupial Monodelphis peruviana y el venado enano Mazama chunyi son primeros registros para el departamento de Ayacucho. Los murciélagos Artibeus planirostris y Myotis keaysi así como la nutria Lontra longicaudis son primeros registros para el departamento de Apurímac. La abundancia relativa presentó una correlación negativa signifi cativa con la elevación para los murciélagos pero no fue signifi cativa para los mamíferos pequeños terrestres. Las especies de Sturnira, Akodon y Thomasomys fueron las que obtuvieron una mayor abundancia relativa. Los índices de diversidad de Shannon-Wiener y Simpson mostraron también una correlación negativa signifi cativa con la elevación. Se estima que la cuenca del río Apurímac alberga al menos 97 especies de mamíferos lo que resulta de compilar nuestros resultados con publicaciones previas. Se recomienda establecer áreas de conservación en Huanipaca, Yanamonte y Catarata e incrementar el área del Santuario Histórico Machu Picchu hasta incluir la zona del complejo arqueológico Choquequirao. The present work documents the diversity of mammals in the headwaters of the Apurímac river, one of the most important information gaps in Peru, based on an evaluation of fi ve sampling areas in the departments of Apurímac (Cconoc, Velavelayoc), Ayacucho (Yanamonte, Ccentabamba) and Cuzco (Catarata). Capture’s effort was 1280 trap-nights and 41 mistnet-nights. Sixty species were recorded in the study area and included 15 threatened species and four species endemic to Perú. As expected, bats and rodents were the most diverse orders (66,7 %). The species diversity in the sites sampled declines signifi cantly with elevation from the lowest elevation sites (Ccentabamba and Catarata) to the highest (Velavelayoc). The marsupial Monodelphis peruviana and the Dwarf Brocket deer Mazama chunyi are fifi rst records for the department of Ayacucho. The bats Artibeus planirostris and Myotis keaysi, and the river otter Lontra longicaudis are fifi rst records for the department of Apurímac. For bats, the relative abundance showed a signifi cant negative correlation with elevation, but was not signifi cant for small terrestrial mammals. The species of Sturnira, Akodon and Thomasomys had the highest values of relative abundance. The diversity indices (Shannon-Wiener and Simpson) also showed also a signifi cant negative correlation with elevation. The Apurímac river headwater is estimated to have at least 97 mammals species. We recommend creating conservation areas in Huanipaca, Yanamonte and Catarata, and enlarging the area of the Santuario Histórico Machu Picchu to include the archaeological site of Choquequirao. |
| description |
El presente trabajo documenta la diversidad de los mamíferos de la cuenca del río Apurímac, uno de los vacíos de información más importantes del Perú, en base a una evaluación de cinco lugares de muestreo en los departamentos de Apurímac (Cconoc, Velavelayoc), Ayacucho (Yanamonte, Ccentabamba) y Cusco (Catarata). El esfuerzo de captura fue de 1280 trampas noche y 41 redes noche. Se registraron 60 especies en el área de estudio; incluyendo 15 especies bajo alguna categoría de conservación y cuatro endémicas a nivel del país. Como era de esperarse, los murciélagos y los roedores fueron los órdenes más diversos (66,7 %). La diversidad de especies en los sitios de muestreo decrece signifi cativamente con la elevación desde los puntos de muestreo más bajos (Ccentabamba y Catarata) hasta el más alto (Velavelayoc). El marsupial Monodelphis peruviana y el venado enano Mazama chunyi son primeros registros para el departamento de Ayacucho. Los murciélagos Artibeus planirostris y Myotis keaysi así como la nutria Lontra longicaudis son primeros registros para el departamento de Apurímac. La abundancia relativa presentó una correlación negativa signifi cativa con la elevación para los murciélagos pero no fue signifi cativa para los mamíferos pequeños terrestres. Las especies de Sturnira, Akodon y Thomasomys fueron las que obtuvieron una mayor abundancia relativa. Los índices de diversidad de Shannon-Wiener y Simpson mostraron también una correlación negativa signifi cativa con la elevación. Se estima que la cuenca del río Apurímac alberga al menos 97 especies de mamíferos lo que resulta de compilar nuestros resultados con publicaciones previas. Se recomienda establecer áreas de conservación en Huanipaca, Yanamonte y Catarata e incrementar el área del Santuario Histórico Machu Picchu hasta incluir la zona del complejo arqueológico Choquequirao. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1722 10.15381/rpb.v14i2.1722 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1722 |
| identifier_str_mv |
10.15381/rpb.v14i2.1722 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1722/1498 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2007 Víctor Pacheco, Edith Salas, Lianka Cairampoma, Maggie Noblecilla, Heidi Quintana, Floro Ortiz, Pedro Palermo, Roberto Ledesma http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2007 Víctor Pacheco, Edith Salas, Lianka Cairampoma, Maggie Noblecilla, Heidi Quintana, Floro Ortiz, Pedro Palermo, Roberto Ledesma http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Biología; Vol 14 No 2 (2007); 169-180 Revista Peruana de Biología; Vol. 14 Núm. 2 (2007); 169-180 1727-9933 1561-0837 reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| collection |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701387826964201472 |
| spelling |
Contribución al conocimiento de la diversidad y conservación de los mamíferos en la cuenca del río Apurímac, PerúContribution to the diversity and conservation knowledge of mammals in the basin of the Apurimac river, PeruPacheco, VíctorSalas, EdithCairampoma, LiankaNoblecilla, MaggieQuintana, HeidiOrtiz, FloroPalermo, PedroLedesma, RobertoMammalsPeruRío Apurímacdiversityconservationmontane forestsVRAE.MamíferosPerúrío Apurímacdiversidadconservaciónbosques montanosVRAEEl presente trabajo documenta la diversidad de los mamíferos de la cuenca del río Apurímac, uno de los vacíos de información más importantes del Perú, en base a una evaluación de cinco lugares de muestreo en los departamentos de Apurímac (Cconoc, Velavelayoc), Ayacucho (Yanamonte, Ccentabamba) y Cusco (Catarata). El esfuerzo de captura fue de 1280 trampas noche y 41 redes noche. Se registraron 60 especies en el área de estudio; incluyendo 15 especies bajo alguna categoría de conservación y cuatro endémicas a nivel del país. Como era de esperarse, los murciélagos y los roedores fueron los órdenes más diversos (66,7 %). La diversidad de especies en los sitios de muestreo decrece signifi cativamente con la elevación desde los puntos de muestreo más bajos (Ccentabamba y Catarata) hasta el más alto (Velavelayoc). El marsupial Monodelphis peruviana y el venado enano Mazama chunyi son primeros registros para el departamento de Ayacucho. Los murciélagos Artibeus planirostris y Myotis keaysi así como la nutria Lontra longicaudis son primeros registros para el departamento de Apurímac. La abundancia relativa presentó una correlación negativa signifi cativa con la elevación para los murciélagos pero no fue signifi cativa para los mamíferos pequeños terrestres. Las especies de Sturnira, Akodon y Thomasomys fueron las que obtuvieron una mayor abundancia relativa. Los índices de diversidad de Shannon-Wiener y Simpson mostraron también una correlación negativa signifi cativa con la elevación. Se estima que la cuenca del río Apurímac alberga al menos 97 especies de mamíferos lo que resulta de compilar nuestros resultados con publicaciones previas. Se recomienda establecer áreas de conservación en Huanipaca, Yanamonte y Catarata e incrementar el área del Santuario Histórico Machu Picchu hasta incluir la zona del complejo arqueológico Choquequirao.The present work documents the diversity of mammals in the headwaters of the Apurímac river, one of the most important information gaps in Peru, based on an evaluation of fi ve sampling areas in the departments of Apurímac (Cconoc, Velavelayoc), Ayacucho (Yanamonte, Ccentabamba) and Cuzco (Catarata). Capture’s effort was 1280 trap-nights and 41 mistnet-nights. Sixty species were recorded in the study area and included 15 threatened species and four species endemic to Perú. As expected, bats and rodents were the most diverse orders (66,7 %). The species diversity in the sites sampled declines signifi cantly with elevation from the lowest elevation sites (Ccentabamba and Catarata) to the highest (Velavelayoc). The marsupial Monodelphis peruviana and the Dwarf Brocket deer Mazama chunyi are fifi rst records for the department of Ayacucho. The bats Artibeus planirostris and Myotis keaysi, and the river otter Lontra longicaudis are fifi rst records for the department of Apurímac. For bats, the relative abundance showed a signifi cant negative correlation with elevation, but was not signifi cant for small terrestrial mammals. The species of Sturnira, Akodon and Thomasomys had the highest values of relative abundance. The diversity indices (Shannon-Wiener and Simpson) also showed also a signifi cant negative correlation with elevation. The Apurímac river headwater is estimated to have at least 97 mammals species. We recommend creating conservation areas in Huanipaca, Yanamonte and Catarata, and enlarging the area of the Santuario Histórico Machu Picchu to include the archaeological site of Choquequirao.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2007-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/172210.15381/rpb.v14i2.1722Revista Peruana de Biología; Vol 14 No 2 (2007); 169-180Revista Peruana de Biología; Vol. 14 Núm. 2 (2007); 169-1801727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1722/1498Derechos de autor 2007 Víctor Pacheco, Edith Salas, Lianka Cairampoma, Maggie Noblecilla, Heidi Quintana, Floro Ortiz, Pedro Palermo, Roberto Ledesmahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:46:22Zmail@mail.com - |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).