Plantas alimenticias de 19 especies de mariposas diurnas (Lepidoptera) en Loreto, Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo informa sobre las plantas alimenticias utilizadas por 19 especies de mariposas diurnas (Lepidoptera) que ocurren en el Centro de Investigaciones Allpahuayo-Mishana y la Comunidad Campesina de San Rafael, Loreto, Perú. Se reportan 23 especies y 1 híbrido de angiospermas empleadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Bardales, Joel, Zárate Gómez, Ricardo, Huiñapi Canaquiri, Percy, Pinedo Jiménez, Julio, Ramírez Hernández, Juan José, Lamas, Gerardo, Vela García, Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13109
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biotrade
host plants
nectar sources
plant-animal relationships
sustainability.
Biocomercio
plantas hospederas
plantas nectaríferas
relaciones planta-animal
sustentabilidad.
Descripción
Sumario:El presente trabajo informa sobre las plantas alimenticias utilizadas por 19 especies de mariposas diurnas (Lepidoptera) que ocurren en el Centro de Investigaciones Allpahuayo-Mishana y la Comunidad Campesina de San Rafael, Loreto, Perú. Se reportan 23 especies y 1 híbrido de angiospermas empleadas por las mariposas investigadas. Veintiún plantas eran hospedadoras de las larvas y 5 nectaríferas de los adultos; Passiflora coccinea Aubl. y Passiflora edulis Sims eran a la vez hospederas y nectaríferas. Las familias de plantas más utilizadas por las mariposas en estado larval fueron Solanaceae, Passifloraceae, Fabaceae y Aristolochiaceae.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).