Diversidad de mamíferos en la cuenca media del río Tambopata, Puno, Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo documenta la diversidad de mamíferos en la cuenca media del río Tambopata, uno de los vacíos de información más importantes del Perú. Se evaluaron cinco localidades en Puno (San Fermín 850 m, Curva Alegre 950 m, Challohuma 1200 m, Yanahuaya 1600 m y Yanacocha 1985 m). El esfuerzo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco, Víctor, Márquez, Gisella, Salas, Edith, Centty, Oscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/246
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversity
Mammals
Puno
Tambopata
Altitudinal gradient
Conservation.
Diversidad
Mamíferos
Gradiente altitudinal
Conservación.
Descripción
Sumario:El presente trabajo documenta la diversidad de mamíferos en la cuenca media del río Tambopata, uno de los vacíos de información más importantes del Perú. Se evaluaron cinco localidades en Puno (San Fermín 850 m, Curva Alegre 950 m, Challohuma 1200 m, Yanahuaya 1600 m y Yanacocha 1985 m). El esfuerzo de captura fue de 7072 trampas noche y 201 redes noche. Se registraron 76 especies en el área de estudio de los cuales 16 especies estaban bajo alguna categoría de conservación. Los murciélagos y los roedores fueron los órdenes más diversos (67,5%). Los índices de diversidad (H’ y Simpson) de los mamíferos menores muestran una correlación negativa y moderada con la altitud. La Abundancia Relativa (AR) de los murciélagos tuvo una fuerte correlación negativa respecto de la altitud, mientras que los mamíferos pequeños terrestres una fuerte correlación positiva. Los marsupiales Marmosa (Micoureus) demerarae, Marmosops bishopi y Marmosops impavidus; el roedor Neacomys musseri; y los murciélagos Platyrrhinus albericoi, P. masu, P. nigellus, Eumops auripendulus y Cormura brevirostris son los primeros registros para el departamento de Puno. Las especies de roedores Oxymycterus juliacae y Akodon baliolus son consideradas validas. Las especies Sturnira lilium y Akodon baliolus fueron las que obtuvieron una mayor AR. Nuestros resultados, adicionados a literatura previa, indican que la cuenca del río Tambopata alberga actualmente 141 especies de mamíferos. Finalmente, recomendamos la extensión de la zona sur de la Zona de Amortiguamiento del PNBS hasta los bosques montanos de Yanacocha, para la protección de la fauna de la cuenca media del río Tambopata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).