Aspectos ecológicos y sostenibilidad de la caza del majás (Cuniculus paca) en la cuenca del río Itaya, Amazonía peruana
Descripción del Articulo
Este reporte contiene información acerca de los ambientes de dormir, estructura poblacional y el impacto de la caza del majas (Cuniculus paca Linnaeus, 1766). Está basado en observaciones de madrigueras, censos por transectos y registros de caza. Encontramos que cada ambiente de dormir tenía de uno...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/179 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rodentia sleeping dens population structure density hunting impact. ambientes de dormir estructura poblacional densidad impacto de la caza. |
id |
1727-9933_a0608fbb6b0055e80a1f687f171bd8e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/179 |
network_acronym_str |
1727-9933 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
spelling |
Aspectos ecológicos y sostenibilidad de la caza del majás (Cuniculus paca) en la cuenca del río Itaya, Amazonía peruanaEcological aspects and hunting sustainability of paca (Cuniculus paca) in the Itaya river basin, Peruvian AmazoniaAquino, RolandoGil, DeyberPezo, EtersitRodentiasleeping denspopulation structuredensityhunting impact.Rodentiaambientes de dormirestructura poblacionaldensidadimpacto de la caza.Este reporte contiene información acerca de los ambientes de dormir, estructura poblacional y el impacto de la caza del majas (Cuniculus paca Linnaeus, 1766). Está basado en observaciones de madrigueras, censos por transectos y registros de caza. Encontramos que cada ambiente de dormir tenía de uno a tres orificios para el acceso y salida, uno a cuatro orificios para la fuga circunstancial y una cavidad interna para el “sueño diurno”. Del total de ambientes examinados, 67% estaban localizados entre 0 y 60 m respecto a los cuerpos de agua, pero algunos también fueron encontrados más allá de los 100 m. De la población extraída por los cazadores, 74% fueron adultos y solamente 4% correspondieron a los infantes. La presión de caza anual fue estimada en 0,4 individuos/km2 y la densidad para el área en general en 6,2 individuos/km2. Finalmente, el modelo de cosecha indica que la caza de esta especie es sostenible en la cuenca del río Alto Itaya.This report contains information about sleeping dens, population structure and the impact of hunting of the paca (Cuniculus paca Linnaeus, 1766). It is based in sleeping den observations, transect censuses and hunt- ing records. We found that each sleeping den has one to three orifices for regular access and way out, one to four orifices for circumstantial escape, and an internal cavity for the diurnal sleep. Of the total sleeping dens inspected, 67% where located between 0 and 60 m from water bodies, but some were also found as far as 100 m away. Of the population extracted by hunters, 74% were adults and only 4% were infants. The annual hunting pressure was estimated at 0,4 individuals/ km2 and the population density for the overall area at 6,2 individuals/ km2. Finally, the harvest model suggests that hunting of the paca is sustainable in Alto Itaya river basin.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2009-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/17910.15381/rpb.v16i1.179Revista Peruana de Biología; Vol 16 No 1 (2009); 067- 072Revista Peruana de Biología; Vol. 16 Núm. 1 (2009); 067- 0721727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/179/170Derechos de autor 2009 Rolando Aquino, Deyber Gil, Etersit Pezohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:45:33Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos ecológicos y sostenibilidad de la caza del majás (Cuniculus paca) en la cuenca del río Itaya, Amazonía peruana Ecological aspects and hunting sustainability of paca (Cuniculus paca) in the Itaya river basin, Peruvian Amazonia |
title |
Aspectos ecológicos y sostenibilidad de la caza del majás (Cuniculus paca) en la cuenca del río Itaya, Amazonía peruana |
spellingShingle |
Aspectos ecológicos y sostenibilidad de la caza del majás (Cuniculus paca) en la cuenca del río Itaya, Amazonía peruana Aquino, Rolando Rodentia sleeping dens population structure density hunting impact. Rodentia ambientes de dormir estructura poblacional densidad impacto de la caza. |
title_short |
Aspectos ecológicos y sostenibilidad de la caza del majás (Cuniculus paca) en la cuenca del río Itaya, Amazonía peruana |
title_full |
Aspectos ecológicos y sostenibilidad de la caza del majás (Cuniculus paca) en la cuenca del río Itaya, Amazonía peruana |
title_fullStr |
Aspectos ecológicos y sostenibilidad de la caza del majás (Cuniculus paca) en la cuenca del río Itaya, Amazonía peruana |
title_full_unstemmed |
Aspectos ecológicos y sostenibilidad de la caza del majás (Cuniculus paca) en la cuenca del río Itaya, Amazonía peruana |
title_sort |
Aspectos ecológicos y sostenibilidad de la caza del majás (Cuniculus paca) en la cuenca del río Itaya, Amazonía peruana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aquino, Rolando Gil, Deyber Pezo, Etersit |
author |
Aquino, Rolando |
author_facet |
Aquino, Rolando Gil, Deyber Pezo, Etersit |
author_role |
author |
author2 |
Gil, Deyber Pezo, Etersit |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rodentia sleeping dens population structure density hunting impact. Rodentia ambientes de dormir estructura poblacional densidad impacto de la caza. |
topic |
Rodentia sleeping dens population structure density hunting impact. Rodentia ambientes de dormir estructura poblacional densidad impacto de la caza. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este reporte contiene información acerca de los ambientes de dormir, estructura poblacional y el impacto de la caza del majas (Cuniculus paca Linnaeus, 1766). Está basado en observaciones de madrigueras, censos por transectos y registros de caza. Encontramos que cada ambiente de dormir tenía de uno a tres orificios para el acceso y salida, uno a cuatro orificios para la fuga circunstancial y una cavidad interna para el “sueño diurno”. Del total de ambientes examinados, 67% estaban localizados entre 0 y 60 m respecto a los cuerpos de agua, pero algunos también fueron encontrados más allá de los 100 m. De la población extraída por los cazadores, 74% fueron adultos y solamente 4% correspondieron a los infantes. La presión de caza anual fue estimada en 0,4 individuos/km2 y la densidad para el área en general en 6,2 individuos/km2. Finalmente, el modelo de cosecha indica que la caza de esta especie es sostenible en la cuenca del río Alto Itaya. This report contains information about sleeping dens, population structure and the impact of hunting of the paca (Cuniculus paca Linnaeus, 1766). It is based in sleeping den observations, transect censuses and hunt- ing records. We found that each sleeping den has one to three orifices for regular access and way out, one to four orifices for circumstantial escape, and an internal cavity for the diurnal sleep. Of the total sleeping dens inspected, 67% where located between 0 and 60 m from water bodies, but some were also found as far as 100 m away. Of the population extracted by hunters, 74% were adults and only 4% were infants. The annual hunting pressure was estimated at 0,4 individuals/ km2 and the population density for the overall area at 6,2 individuals/ km2. Finally, the harvest model suggests that hunting of the paca is sustainable in Alto Itaya river basin. |
description |
Este reporte contiene información acerca de los ambientes de dormir, estructura poblacional y el impacto de la caza del majas (Cuniculus paca Linnaeus, 1766). Está basado en observaciones de madrigueras, censos por transectos y registros de caza. Encontramos que cada ambiente de dormir tenía de uno a tres orificios para el acceso y salida, uno a cuatro orificios para la fuga circunstancial y una cavidad interna para el “sueño diurno”. Del total de ambientes examinados, 67% estaban localizados entre 0 y 60 m respecto a los cuerpos de agua, pero algunos también fueron encontrados más allá de los 100 m. De la población extraída por los cazadores, 74% fueron adultos y solamente 4% correspondieron a los infantes. La presión de caza anual fue estimada en 0,4 individuos/km2 y la densidad para el área en general en 6,2 individuos/km2. Finalmente, el modelo de cosecha indica que la caza de esta especie es sostenible en la cuenca del río Alto Itaya. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/179 10.15381/rpb.v16i1.179 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/179 |
identifier_str_mv |
10.15381/rpb.v16i1.179 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/179/170 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2009 Rolando Aquino, Deyber Gil, Etersit Pezo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2009 Rolando Aquino, Deyber Gil, Etersit Pezo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Biología; Vol 16 No 1 (2009); 067- 072 Revista Peruana de Biología; Vol. 16 Núm. 1 (2009); 067- 072 1727-9933 1561-0837 reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
collection |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701387825421746176 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).