Notas sobre tres especies de Gigartinaceae (Rhodophyta) del litoral peruano
Descripción del Articulo
La gran variabilidad morfológica de la familia Gigartinaceae ha producido constantes cambios taxonómicos en sus especies miembros. Tradicionalmente su taxonomía ha estado basada en caracteres de la morfología externa; sin embargo, recientes estudios morfológicos, respaldados con trabajos moleculares...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/59 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/59 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Genera morphology reproductive distribution taxonomy. Género morfología reproductivo distribución taxonomía. |
Sumario: | La gran variabilidad morfológica de la familia Gigartinaceae ha producido constantes cambios taxonómicos en sus especies miembros. Tradicionalmente su taxonomía ha estado basada en caracteres de la morfología externa; sin embargo, recientes estudios morfológicos, respaldados con trabajos moleculares, han delimitado los géneros en base a al desarrollo del cistocarpo y de los tetrasporangios. El presente trabajo revisa y comenta sobre las estructuras morfológicas vegetativas y reproductivas de tres especies presentes en Perú: Chondracanthus chamissoi, Mazzaella denticulata y Chondrus canaliculatus. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).