Notas sobre tres especies de Gigartinaceae (Rhodophyta) del litoral peruano [Notes on three species of Gigartinaceae (Rhodophyta) from Peruvian coast]
Descripción del Articulo
Al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) de Perú y al Programa de Movilidad Estudiantil del Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, por el financiamiento de viajes y manutención. Al Museo Nacional de Historia Natural de Santiago...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
| Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/894 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/894 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Género Morfología Reproductivo |
| Sumario: | Al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) de Perú y al Programa de Movilidad Estudiantil del Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, por el financiamiento de viajes y manutención. Al Museo Nacional de Historia Natural de Santiago Chile por las facilidades otorgadas para la realización de este trabajo. Un especial agradecimiento a la Prof. Olga Riofrio por el incentivo y sugerencias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).