Tres nuevos registros del genero Carex (Cyperaceae) para el Perú y adiciones a la flora andina del departamento de Huánuco
Descripción del Articulo
Tres nuevos registros para el Perú (Carex humahuacaensis G.A. Wheeler, Carex peucophila T. Holm y Carex pygmaea Boeck.) y 75 nuevos registros para la flora del departamento de Huánuco son dados a conocer. Se informan datos sobre el hábitat, distribución y en el caso de endemismos como: Caiophora cir...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1728 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1728 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Andes flora chorology endemisms Peru corología endemismos Perú |
| Sumario: | Tres nuevos registros para el Perú (Carex humahuacaensis G.A. Wheeler, Carex peucophila T. Holm y Carex pygmaea Boeck.) y 75 nuevos registros para la flora del departamento de Huánuco son dados a conocer. Se informan datos sobre el hábitat, distribución y en el caso de endemismos como: Caiophora cirsiifolia C. Presl, Carex hebetata Boott, y Senecio macrorrhizus Wedd. su estado actual de conservación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).