Respuesta de Bostryx conspersus y Succinea peruviana (Mollusca, Gastropoda) al evento "El Niño 1997-98" en las lomas de Lachay (Lima, Perú)

Descripción del Articulo

Se presenta un análisis de las respuestas de dos caracoles terrestres, Bostryx conspersus (Bulimulidae) y Succinea peruviana (Succineidae) de las Lomas de Lachay (Lima, Perú) a las condiciones ambientales cambiantes antes, durante y después del evento "El Niño 1997-98". Ambas respondieron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez, Rina, Caro, Katia, Córdova, Saida, Duárez, Janine, Cano, Asunción, Arana, César, Roque, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8441
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bostryx conspersus
Succinea peruviana
Mollusca
El Niño
Lachay
Bostryx conspersus. Succínea peruvíana
Descripción
Sumario:Se presenta un análisis de las respuestas de dos caracoles terrestres, Bostryx conspersus (Bulimulidae) y Succinea peruviana (Succineidae) de las Lomas de Lachay (Lima, Perú) a las condiciones ambientales cambiantes antes, durante y después del evento "El Niño 1997-98". Ambas respondieron con la misma tendencia a los dos picos de "El Niño 1997-98", retardando el inicio y recortando sus períodos de actividad en 1997, y no entraron en estivación en el verano de 1998, más bien con una explosión poblacional. Por otro lado, es diferencial la intensidad de las respuestas. Estos cambios se relacionaron positivamente con otro factor cambiante durante "El Niño 1997-98", la cobertura vegetal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).