Flora y vegetación de suelos crioturbados y hábitats asociados en la Cordillera Blanca, Ancash, Perú
Descripción del Articulo
Entre los años 2006 y 2008, se llevaron a cabo estudios florístico y de vegetación de los suelos crioturbados y hábitats asociados en cuatro localidades de la Cordillera Blanca (Ancash, Perú) localizadas por encima de los 4500 m. Se realizaron recolectas botánicas además de transectos de intersecció...
| Autores: | , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/56 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/56 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Flora Cryoturbed soil Cordillera Blanca Ancash Peru. flora suelos crioturbados Perú. |
| id |
1727-9933_72e149ade43173c9569088b2cd3c3e90 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/56 |
| network_acronym_str |
1727-9933 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| spelling |
Flora y vegetación de suelos crioturbados y hábitats asociados en la Cordillera Blanca, Ancash, PerúFlora and vegetation of cryoturbed soils and associated habitats in the Cordillera Blanca, Ancash, PeruCano, AsunciónMendoza, WilfredoCastillo, SusyMorales, MarybelLa Torre, María. I.Aponte, HectorDelgado, AmaliaValencia, NielsVega, NanetteFloraCryoturbed soilCordillera BlancaAncashPeru.florasuelos crioturbadosCordillera BlancaAncashPerú.Entre los años 2006 y 2008, se llevaron a cabo estudios florístico y de vegetación de los suelos crioturbados y hábitats asociados en cuatro localidades de la Cordillera Blanca (Ancash, Perú) localizadas por encima de los 4500 m. Se realizaron recolectas botánicas además de transectos de intersección-línea, en los cuales se midió el espacio (en cm) ocupado por cada especie. Fueron determinadas 136 especies de plantas vasculares, agrupadas en 65 géneros y 26 familias. Las Magnoliópsida (dicotiledóneas) fueron las más diversas con 97 especies, seguidas de las Liliópsidas (Monocotiledóneas) con 36. La mayor diversidad está concentrada en las familias Asteraceae y Poaceae (40,63%). Los géneros con mayor riqueza de especies fueron Senecio (18) y Calamagrostis (12). Se registraron 76 especies (54,82%) en suelos crioturbados y hábitats asociados; mientras que 60 especies (44,11%) fueron colectadas en la vegetación adyacente. El 95,56% de las especies reportadas fueron hierbas perennes. Se caracterizaron cuatro tipos de comunidades vegetales: a) comunidad de suelos crioturbados propiamente dicha, b) comunidad de suelos crioturbados asociada a pajonal, c) comunidad de suelos crioturbados asociada a roquedal seco y d) comunidad de suelos crioturbados asociadas a roquedal húmedo. Se indícan las especies características de cada comunidad. Since 2006 to 2008, floristic and vegetational studies on cryoturbed soils and its associated habitats were carried out in four sites above 4500 m, at Cordillera Blanca (Ancash, Peru). Botanical collections and intersection-line transects were made. The space (in cm) occupied by each species were measurement. A total of 136 species, in 65 genera and 26 families, were recorded. Magnoliopsida (Dicots) were the most diverse (97 spp.), followed by the Liliopsida (Monocots) (36 spp.). The highest species richness was found in the Asteraceae and Poaceae families (40,63%). The most diverse genera was Senecio (18) and Calamagrostis (12 ). We registered 76 species (54,82%) in cryoturbed soils and associates habitats, while 60 species (44,11%) were recorded for the adjacent vegetation. From the total, 95,56% of the species were perennials herbs. Four types of plants comunities were characterized: a) community of cryoturbed soil proper, b) community of cryoturbed soil associated with grassland, c) community of cryoturbed soil associated with dry rocky areas, and d) community of cryoturbed soil associated with humid rocky areas. Species associated to each community are given. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2010-04-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/5610.15381/rpb.v17i1.56Revista Peruana de Biología; Vol 17 No 1 (2010); 095- 0103Revista Peruana de Biología; Vol. 17 Núm. 1 (2010); 095- 01031727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/56/51Derechos de autor 2010 Asunción Cano, Wilfredo Mendoza, Susy Castillo, Marybel Morales, María. I. La Torre, Hector Aponte, Amalia Delgado, Niels Valencia, Nanette Vegahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:45:33Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Flora y vegetación de suelos crioturbados y hábitats asociados en la Cordillera Blanca, Ancash, Perú Flora and vegetation of cryoturbed soils and associated habitats in the Cordillera Blanca, Ancash, Peru |
| title |
Flora y vegetación de suelos crioturbados y hábitats asociados en la Cordillera Blanca, Ancash, Perú |
| spellingShingle |
Flora y vegetación de suelos crioturbados y hábitats asociados en la Cordillera Blanca, Ancash, Perú Cano, Asunción Flora Cryoturbed soil Cordillera Blanca Ancash Peru. flora suelos crioturbados Cordillera Blanca Ancash Perú. |
| title_short |
Flora y vegetación de suelos crioturbados y hábitats asociados en la Cordillera Blanca, Ancash, Perú |
| title_full |
Flora y vegetación de suelos crioturbados y hábitats asociados en la Cordillera Blanca, Ancash, Perú |
| title_fullStr |
Flora y vegetación de suelos crioturbados y hábitats asociados en la Cordillera Blanca, Ancash, Perú |
| title_full_unstemmed |
Flora y vegetación de suelos crioturbados y hábitats asociados en la Cordillera Blanca, Ancash, Perú |
| title_sort |
Flora y vegetación de suelos crioturbados y hábitats asociados en la Cordillera Blanca, Ancash, Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cano, Asunción Mendoza, Wilfredo Castillo, Susy Morales, Marybel La Torre, María. I. Aponte, Hector Delgado, Amalia Valencia, Niels Vega, Nanette |
| author |
Cano, Asunción |
| author_facet |
Cano, Asunción Mendoza, Wilfredo Castillo, Susy Morales, Marybel La Torre, María. I. Aponte, Hector Delgado, Amalia Valencia, Niels Vega, Nanette |
| author_role |
author |
| author2 |
Mendoza, Wilfredo Castillo, Susy Morales, Marybel La Torre, María. I. Aponte, Hector Delgado, Amalia Valencia, Niels Vega, Nanette |
| author2_role |
author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Flora Cryoturbed soil Cordillera Blanca Ancash Peru. flora suelos crioturbados Cordillera Blanca Ancash Perú. |
| topic |
Flora Cryoturbed soil Cordillera Blanca Ancash Peru. flora suelos crioturbados Cordillera Blanca Ancash Perú. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre los años 2006 y 2008, se llevaron a cabo estudios florístico y de vegetación de los suelos crioturbados y hábitats asociados en cuatro localidades de la Cordillera Blanca (Ancash, Perú) localizadas por encima de los 4500 m. Se realizaron recolectas botánicas además de transectos de intersección-línea, en los cuales se midió el espacio (en cm) ocupado por cada especie. Fueron determinadas 136 especies de plantas vasculares, agrupadas en 65 géneros y 26 familias. Las Magnoliópsida (dicotiledóneas) fueron las más diversas con 97 especies, seguidas de las Liliópsidas (Monocotiledóneas) con 36. La mayor diversidad está concentrada en las familias Asteraceae y Poaceae (40,63%). Los géneros con mayor riqueza de especies fueron Senecio (18) y Calamagrostis (12). Se registraron 76 especies (54,82%) en suelos crioturbados y hábitats asociados; mientras que 60 especies (44,11%) fueron colectadas en la vegetación adyacente. El 95,56% de las especies reportadas fueron hierbas perennes. Se caracterizaron cuatro tipos de comunidades vegetales: a) comunidad de suelos crioturbados propiamente dicha, b) comunidad de suelos crioturbados asociada a pajonal, c) comunidad de suelos crioturbados asociada a roquedal seco y d) comunidad de suelos crioturbados asociadas a roquedal húmedo. Se indícan las especies características de cada comunidad. Since 2006 to 2008, floristic and vegetational studies on cryoturbed soils and its associated habitats were carried out in four sites above 4500 m, at Cordillera Blanca (Ancash, Peru). Botanical collections and intersection-line transects were made. The space (in cm) occupied by each species were measurement. A total of 136 species, in 65 genera and 26 families, were recorded. Magnoliopsida (Dicots) were the most diverse (97 spp.), followed by the Liliopsida (Monocots) (36 spp.). The highest species richness was found in the Asteraceae and Poaceae families (40,63%). The most diverse genera was Senecio (18) and Calamagrostis (12 ). We registered 76 species (54,82%) in cryoturbed soils and associates habitats, while 60 species (44,11%) were recorded for the adjacent vegetation. From the total, 95,56% of the species were perennials herbs. Four types of plants comunities were characterized: a) community of cryoturbed soil proper, b) community of cryoturbed soil associated with grassland, c) community of cryoturbed soil associated with dry rocky areas, and d) community of cryoturbed soil associated with humid rocky areas. Species associated to each community are given. |
| description |
Entre los años 2006 y 2008, se llevaron a cabo estudios florístico y de vegetación de los suelos crioturbados y hábitats asociados en cuatro localidades de la Cordillera Blanca (Ancash, Perú) localizadas por encima de los 4500 m. Se realizaron recolectas botánicas además de transectos de intersección-línea, en los cuales se midió el espacio (en cm) ocupado por cada especie. Fueron determinadas 136 especies de plantas vasculares, agrupadas en 65 géneros y 26 familias. Las Magnoliópsida (dicotiledóneas) fueron las más diversas con 97 especies, seguidas de las Liliópsidas (Monocotiledóneas) con 36. La mayor diversidad está concentrada en las familias Asteraceae y Poaceae (40,63%). Los géneros con mayor riqueza de especies fueron Senecio (18) y Calamagrostis (12). Se registraron 76 especies (54,82%) en suelos crioturbados y hábitats asociados; mientras que 60 especies (44,11%) fueron colectadas en la vegetación adyacente. El 95,56% de las especies reportadas fueron hierbas perennes. Se caracterizaron cuatro tipos de comunidades vegetales: a) comunidad de suelos crioturbados propiamente dicha, b) comunidad de suelos crioturbados asociada a pajonal, c) comunidad de suelos crioturbados asociada a roquedal seco y d) comunidad de suelos crioturbados asociadas a roquedal húmedo. Se indícan las especies características de cada comunidad. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-04-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/56 10.15381/rpb.v17i1.56 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/56 |
| identifier_str_mv |
10.15381/rpb.v17i1.56 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/56/51 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2010 Asunción Cano, Wilfredo Mendoza, Susy Castillo, Marybel Morales, María. I. La Torre, Hector Aponte, Amalia Delgado, Niels Valencia, Nanette Vega http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2010 Asunción Cano, Wilfredo Mendoza, Susy Castillo, Marybel Morales, María. I. La Torre, Hector Aponte, Amalia Delgado, Niels Valencia, Nanette Vega http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Biología; Vol 17 No 1 (2010); 095- 0103 Revista Peruana de Biología; Vol. 17 Núm. 1 (2010); 095- 0103 1727-9933 1561-0837 reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| collection |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701387825348345856 |
| score |
13.92416 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).