Begonia ludwigii y B. parcifolia (Begoniaceae) dos registros nuevos para la flora peruana

Descripción del Articulo

Begonia ludwigii Irmscher y B. parcifolia C. DC. se registran para la flora peruana, donde ocurren dentro de la zona biodiversa Amotape-Huancabamba. Ambas especies fueron originalmente consideradas como endémicas de Ecuador. Dentro de Perú, B. ludwigii es reportada de cuatro poblaciones en los Depar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esquerre-Ibañez, Boris, Tebbitt, Mark C.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15535
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/15535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Begonia
Begoniaceae
Begonia Section Knesebeckia
Ecuador
Peru
Begonia Sección Knesebeckia
Perú
Descripción
Sumario:Begonia ludwigii Irmscher y B. parcifolia C. DC. se registran para la flora peruana, donde ocurren dentro de la zona biodiversa Amotape-Huancabamba. Ambas especies fueron originalmente consideradas como endémicas de Ecuador. Dentro de Perú, B. ludwigii es reportada de cuatro poblaciones en los Departamentos de Piura, Lambayeque y Cajamarca, mientras que B. parcifolia es reportada de tres poblaciones en los Departamentos de Tumbes, Piura y Cajamarca. Se proporcionan descripciones de B. ludwigii y B. parcifolia y se mapean y discuten sus distribuciones. También se presenta información sobre su taxonomía y estado de conservación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).