Aplicación de la metodología ‘’strut & tie’’ para optimizar el diseño de concreto armado en cimentaciones de dos edificios mayores a 120 metros de altura en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste en el análisis y diseño de acero de las cimentaciones de los edificios Begonias y Westin Libertador, ubicados en Lima, Perú. Estos edificios cuentan con una cimentación peculiar (plateas de cimentación con peraltes mayores a 2 metros), los cuales presentan un núcleo de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quichca Castillón, Paul Anderson, Angulo Mimbela, Guillermo Martin, Quichca Castillon, Paul Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673186
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673186
http://hdl.handle.net/10757/673186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Strut&Tie
Cimentación
Diseño de acero
Núcleo de estructura
Cuantías de diseño de refuerzo
Acero
Refuerzo de acero
Ratios de acero
Begonias
Westin Libertador
Strut Tie
Foundation
Steel design
Core structure
Reinforcement design amounts
Steel
Steel reinforcement
Steel ratios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo consiste en el análisis y diseño de acero de las cimentaciones de los edificios Begonias y Westin Libertador, ubicados en Lima, Perú. Estos edificios cuentan con una cimentación peculiar (plateas de cimentación con peraltes mayores a 2 metros), los cuales presentan un núcleo de estructura también llamado ‘’corewall’’, en el que el sistema estructural está conformado por muros de corte, columnas y cajas de ascensor de concreto armado. A partir del modelamiento de las estructuras en el programa ETABS, gracias a los planos originales de las edificaciones, se han determinado las cargas últimas que llegan a la cimentación empleando todas las combinaciones de la norma técnica peruana E.060. La metodología ‘’strut&tie’’ nos permite identificar el comportamiento interno del concreto (Fuerzas internas de tracción y compresión) en función al modelamiento de armaduras en el cuerpo de la cimentación. Las configuraciones de las armaduras están basadas en los puntos donde caen las cargas y en los límites de la cimentación que se proponen en los planos originales. Para este estudio se analizará el refuerzo de acero de la cimentación, tomando en cuenta las fuerzas internas de la armadura propuesta con la metodología “strut&tie”, con estos resultados y con el esfuerzo de fluencia del acero se puede determinar el área de acero que satisfaga la fuerza interna. Una vez determinada el refuerzo de acero, se procedió a determinar las cuantías de diseño, las cuales eran menores que las cuantías de diseño del refuerzo original (para las dos edificaciones). Por consiguiente, las ratios de acero respecto al volumen de concreto también fueron menores y finalmente el análisis de precios favoreció al diseño de acero por la metodología de “Strut&tie”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).