Ecología de Phyllodactylus angustidigitus y P. gerrhopygus (Squamata: Phyllodactylidae) de la Reserva Nacional de Paracas, Perú

Descripción del Articulo

Actualmente se desconocen muchos aspectos de la ecología de Phyllodactylus angustidigitus (Dixon & Huey 1970) y P. gerrhopygus (Weigmann, 1834). En el presente trabajo investigamos algunos aspectos del nicho de P. angustidigitus y P. gerrhopygus en la Reserva Nacional de Paracas (RNP). Se ev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Z., José, Balta, Katya
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/232
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:geckos
Paracas
use of habitat
activity
diet.
Gecónidos
uso de hábitats
actividad
dieta.
Descripción
Sumario:Actualmente se desconocen muchos aspectos de la ecología de Phyllodactylus angustidigitus (Dixon & Huey 1970) y P. gerrhopygus (Weigmann, 1834). En el presente trabajo investigamos algunos aspectos del nicho de P. angustidigitus y P. gerrhopygus en la Reserva Nacional de Paracas (RNP). Se evaluó y comparó la distribución, uso de hábitats (nicho espacial), horarios de actividad (nicho temporal) y dieta (nicho trófico) de estas dos especies de gecónidos. Adicionalmente, se estimó la oferta de recursos alimentarios mediante el uso de trampas pit-fall. Phyllodactylus angustidigitus estuvo presente en la mayoría de las localidades evaluadas, y fue registrado en los hábitats de desierto y lomas. Phyllodactylus gerrhopygus fue registrado únicamente en la Península de Paracas y en el oasis de Sta. Cruz, en los hábitats de desierto, lomas y oasis. Ambas especies fueron registradas en actividad sólo en horarios nocturnos. La dieta de P. angustidigitus y P. gerrhopygus estuvo caracterizada principalmente por el consumo de insectos. Ambas especies presentaron dietas de tipo generalistas, debido a la amplitud del nicho trófico, y oportunistas, debido a la semejanza en la composición de sus dietas con la oferta estimada de recursos alimentarios en el medio ambiente. Las dietas de ambas especies fueron semejantes. Adicionalmente, la cercanía filogenética entre P. angustidigitus y P. gerrhopygus producen semejanzas en el nicho espacial (uso de hábitats), temporal (horarios de actividad), y en sus dietas. Estas importantes similitudes en el uso de los recursos del medio, pueden derivar en una potencial competencia por los recursos de su medio ambiente entre estos gecónidos simpátricos. La información proporcionada en este trabajo demuestra la necesidad de diseñar una adecuada estrategia para garantizar el estado de conservación de P. angustidigitus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).