Ecología de Phyllodactylus angustidigitus y P. gerrhopygus (Squamata: Phyllodactylidae) de la Reserva Nacional de Paracas, Perú
Descripción del Articulo
Actualmente se desconocen muchos aspectos de la ecología de Phyllodactylus angustidigitus (Dixon & Huey 1970) y P. gerrhopygus (Weigmann, 1834). En el presente trabajo investigamos algunos aspectos del nicho de P. angustidigitus y P. gerrhopygus en la Reserva Nacional de Paracas (RNP). Se ev...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/232 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/232 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | geckos Paracas use of habitat activity diet. Gecónidos uso de hábitats actividad dieta. |
| id |
1727-9933_525c396488b303408b8c605b7cc97c1d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/232 |
| network_acronym_str |
1727-9933 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ecología de Phyllodactylus angustidigitus y P. gerrhopygus (Squamata: Phyllodactylidae) de la Reserva Nacional de Paracas, Perú Ecology of Phyllodactylus angustidigitus and P. gerrhopygus (Squamata: Phyllodactylidae) from the Reserva Nacional de Paracas, Peru |
| title |
Ecología de Phyllodactylus angustidigitus y P. gerrhopygus (Squamata: Phyllodactylidae) de la Reserva Nacional de Paracas, Perú |
| spellingShingle |
Ecología de Phyllodactylus angustidigitus y P. gerrhopygus (Squamata: Phyllodactylidae) de la Reserva Nacional de Paracas, Perú Pérez Z., José geckos Paracas use of habitat activity diet. Gecónidos Paracas uso de hábitats actividad dieta. |
| title_short |
Ecología de Phyllodactylus angustidigitus y P. gerrhopygus (Squamata: Phyllodactylidae) de la Reserva Nacional de Paracas, Perú |
| title_full |
Ecología de Phyllodactylus angustidigitus y P. gerrhopygus (Squamata: Phyllodactylidae) de la Reserva Nacional de Paracas, Perú |
| title_fullStr |
Ecología de Phyllodactylus angustidigitus y P. gerrhopygus (Squamata: Phyllodactylidae) de la Reserva Nacional de Paracas, Perú |
| title_full_unstemmed |
Ecología de Phyllodactylus angustidigitus y P. gerrhopygus (Squamata: Phyllodactylidae) de la Reserva Nacional de Paracas, Perú |
| title_sort |
Ecología de Phyllodactylus angustidigitus y P. gerrhopygus (Squamata: Phyllodactylidae) de la Reserva Nacional de Paracas, Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Z., José Balta, Katya |
| author |
Pérez Z., José |
| author_facet |
Pérez Z., José Balta, Katya |
| author_role |
author |
| author2 |
Balta, Katya |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
geckos Paracas use of habitat activity diet. Gecónidos Paracas uso de hábitats actividad dieta. |
| topic |
geckos Paracas use of habitat activity diet. Gecónidos Paracas uso de hábitats actividad dieta. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente se desconocen muchos aspectos de la ecología de Phyllodactylus angustidigitus (Dixon & Huey 1970) y P. gerrhopygus (Weigmann, 1834). En el presente trabajo investigamos algunos aspectos del nicho de P. angustidigitus y P. gerrhopygus en la Reserva Nacional de Paracas (RNP). Se evaluó y comparó la distribución, uso de hábitats (nicho espacial), horarios de actividad (nicho temporal) y dieta (nicho trófico) de estas dos especies de gecónidos. Adicionalmente, se estimó la oferta de recursos alimentarios mediante el uso de trampas pit-fall. Phyllodactylus angustidigitus estuvo presente en la mayoría de las localidades evaluadas, y fue registrado en los hábitats de desierto y lomas. Phyllodactylus gerrhopygus fue registrado únicamente en la Península de Paracas y en el oasis de Sta. Cruz, en los hábitats de desierto, lomas y oasis. Ambas especies fueron registradas en actividad sólo en horarios nocturnos. La dieta de P. angustidigitus y P. gerrhopygus estuvo caracterizada principalmente por el consumo de insectos. Ambas especies presentaron dietas de tipo generalistas, debido a la amplitud del nicho trófico, y oportunistas, debido a la semejanza en la composición de sus dietas con la oferta estimada de recursos alimentarios en el medio ambiente. Las dietas de ambas especies fueron semejantes. Adicionalmente, la cercanía filogenética entre P. angustidigitus y P. gerrhopygus producen semejanzas en el nicho espacial (uso de hábitats), temporal (horarios de actividad), y en sus dietas. Estas importantes similitudes en el uso de los recursos del medio, pueden derivar en una potencial competencia por los recursos de su medio ambiente entre estos gecónidos simpátricos. La información proporcionada en este trabajo demuestra la necesidad de diseñar una adecuada estrategia para garantizar el estado de conservación de P. angustidigitus. Until now, ecology of Phyllodactylus angustidigitus and P. gerrhopygus are unknown. In this work, we researched some aspects of P. angustidigitus and P. gerrhopygus niches at National Reserve of Paracas (RNP). We evaluated and compared: distribution, habitat use (spatial niche), activity patterns (temporal niche) and diet (trophic niche), all these aspects in both geckonids species. We estimated resource supply through pitfall traps. Paracas geckonid, P. angustidigitus, has been present in most of the RNP evaluated locations, and it was reported in desert and hills habitats. Southern geckonid, P. gerrhopygus, was reported only in Paracas peninsula and Sta. Cruz, in desert, hills and oasis habitats. Both species were founded in activity at night time. P. angustidigitus and P. gerrhopygus diet consisted in insects. The diet of these species shows a generalist behavior, caused by the trophic niche amplitude, and an opportunistic behavior, explained with similarity between diet composition and environment resource supply. Diet of both species was similar. Additionally the phylogenetic proximity between P. angustidigitus y P. gerrhopygus produces spatial niche similarities (habitat use) and temporal niche similarities (activity patterns) and trophic niche (diet). These important similarities in resources use can be derived in a potential competition of environmental resources between these simpatric geckonids. The information provided in this paper shows the need to design an appropriate strategy to ensure the conservation status of P. angustidigitus. |
| description |
Actualmente se desconocen muchos aspectos de la ecología de Phyllodactylus angustidigitus (Dixon & Huey 1970) y P. gerrhopygus (Weigmann, 1834). En el presente trabajo investigamos algunos aspectos del nicho de P. angustidigitus y P. gerrhopygus en la Reserva Nacional de Paracas (RNP). Se evaluó y comparó la distribución, uso de hábitats (nicho espacial), horarios de actividad (nicho temporal) y dieta (nicho trófico) de estas dos especies de gecónidos. Adicionalmente, se estimó la oferta de recursos alimentarios mediante el uso de trampas pit-fall. Phyllodactylus angustidigitus estuvo presente en la mayoría de las localidades evaluadas, y fue registrado en los hábitats de desierto y lomas. Phyllodactylus gerrhopygus fue registrado únicamente en la Península de Paracas y en el oasis de Sta. Cruz, en los hábitats de desierto, lomas y oasis. Ambas especies fueron registradas en actividad sólo en horarios nocturnos. La dieta de P. angustidigitus y P. gerrhopygus estuvo caracterizada principalmente por el consumo de insectos. Ambas especies presentaron dietas de tipo generalistas, debido a la amplitud del nicho trófico, y oportunistas, debido a la semejanza en la composición de sus dietas con la oferta estimada de recursos alimentarios en el medio ambiente. Las dietas de ambas especies fueron semejantes. Adicionalmente, la cercanía filogenética entre P. angustidigitus y P. gerrhopygus producen semejanzas en el nicho espacial (uso de hábitats), temporal (horarios de actividad), y en sus dietas. Estas importantes similitudes en el uso de los recursos del medio, pueden derivar en una potencial competencia por los recursos de su medio ambiente entre estos gecónidos simpátricos. La información proporcionada en este trabajo demuestra la necesidad de diseñar una adecuada estrategia para garantizar el estado de conservación de P. angustidigitus. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/232 10.15381/rpb.v18i2.232 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/232 |
| identifier_str_mv |
10.15381/rpb.v18i2.232 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/232/220 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2011 José Pérez Z., Katya Balta http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2011 José Pérez Z., Katya Balta http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Biología; Vol 18 No 2 (2011); 217 - 223 Revista Peruana de Biología; Vol. 18 Núm. 2 (2011); 217 - 223 1727-9933 1561-0837 reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| collection |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701387826079203328 |
| spelling |
Ecología de Phyllodactylus angustidigitus y P. gerrhopygus (Squamata: Phyllodactylidae) de la Reserva Nacional de Paracas, PerúEcology of Phyllodactylus angustidigitus and P. gerrhopygus (Squamata: Phyllodactylidae) from the Reserva Nacional de Paracas, PeruPérez Z., JoséBalta, KatyageckosParacasuse of habitatactivitydiet.GecónidosParacasuso de hábitatsactividaddieta.Actualmente se desconocen muchos aspectos de la ecología de Phyllodactylus angustidigitus (Dixon & Huey 1970) y P. gerrhopygus (Weigmann, 1834). En el presente trabajo investigamos algunos aspectos del nicho de P. angustidigitus y P. gerrhopygus en la Reserva Nacional de Paracas (RNP). Se evaluó y comparó la distribución, uso de hábitats (nicho espacial), horarios de actividad (nicho temporal) y dieta (nicho trófico) de estas dos especies de gecónidos. Adicionalmente, se estimó la oferta de recursos alimentarios mediante el uso de trampas pit-fall. Phyllodactylus angustidigitus estuvo presente en la mayoría de las localidades evaluadas, y fue registrado en los hábitats de desierto y lomas. Phyllodactylus gerrhopygus fue registrado únicamente en la Península de Paracas y en el oasis de Sta. Cruz, en los hábitats de desierto, lomas y oasis. Ambas especies fueron registradas en actividad sólo en horarios nocturnos. La dieta de P. angustidigitus y P. gerrhopygus estuvo caracterizada principalmente por el consumo de insectos. Ambas especies presentaron dietas de tipo generalistas, debido a la amplitud del nicho trófico, y oportunistas, debido a la semejanza en la composición de sus dietas con la oferta estimada de recursos alimentarios en el medio ambiente. Las dietas de ambas especies fueron semejantes. Adicionalmente, la cercanía filogenética entre P. angustidigitus y P. gerrhopygus producen semejanzas en el nicho espacial (uso de hábitats), temporal (horarios de actividad), y en sus dietas. Estas importantes similitudes en el uso de los recursos del medio, pueden derivar en una potencial competencia por los recursos de su medio ambiente entre estos gecónidos simpátricos. La información proporcionada en este trabajo demuestra la necesidad de diseñar una adecuada estrategia para garantizar el estado de conservación de P. angustidigitus.Until now, ecology of Phyllodactylus angustidigitus and P. gerrhopygus are unknown. In this work, we researched some aspects of P. angustidigitus and P. gerrhopygus niches at National Reserve of Paracas (RNP). We evaluated and compared: distribution, habitat use (spatial niche), activity patterns (temporal niche) and diet (trophic niche), all these aspects in both geckonids species. We estimated resource supply through pitfall traps. Paracas geckonid, P. angustidigitus, has been present in most of the RNP evaluated locations, and it was reported in desert and hills habitats. Southern geckonid, P. gerrhopygus, was reported only in Paracas peninsula and Sta. Cruz, in desert, hills and oasis habitats. Both species were founded in activity at night time. P. angustidigitus and P. gerrhopygus diet consisted in insects. The diet of these species shows a generalist behavior, caused by the trophic niche amplitude, and an opportunistic behavior, explained with similarity between diet composition and environment resource supply. Diet of both species was similar. Additionally the phylogenetic proximity between P. angustidigitus y P. gerrhopygus produces spatial niche similarities (habitat use) and temporal niche similarities (activity patterns) and trophic niche (diet). These important similarities in resources use can be derived in a potential competition of environmental resources between these simpatric geckonids. The information provided in this paper shows the need to design an appropriate strategy to ensure the conservation status of P. angustidigitus.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2011-08-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/23210.15381/rpb.v18i2.232Revista Peruana de Biología; Vol 18 No 2 (2011); 217 - 223Revista Peruana de Biología; Vol. 18 Núm. 2 (2011); 217 - 2231727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/232/220Derechos de autor 2011 José Pérez Z., Katya Baltahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:45:57Zmail@mail.com - |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).