Selección de hábitat y composición de la dieta de Microlophus occipitalis (Reptilia: Tropiduridae) en Sechura, Piura - Perú

Descripción del Articulo

Microlophus occipitalis es una lagartija diurna que se distribuye en las costas de Ecuador y Perú, de la cual se pretende determinar el uso y selección de los recursos de hábitat, así como los principales componentes de su dieta. Se trabajó en la laguna Ñapique (Piura, Perú), usando el Diseño Tipo I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez-Villavicencio, César, Ibáñez-Álvarez, Yohani, Charcape Ravelo, Jesús Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13403
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habitat Use
Manly Selection Ratio
Reptiles Ecology
Ethology
Heliothermic Thermoregulation.
Ecología Reptiles
Etología
Selección Manly
Termorregulación Heliotérmica
Uso Hábitat.
Descripción
Sumario:Microlophus occipitalis es una lagartija diurna que se distribuye en las costas de Ecuador y Perú, de la cual se pretende determinar el uso y selección de los recursos de hábitat, así como los principales componentes de su dieta. Se trabajó en la laguna Ñapique (Piura, Perú), usando el Diseño Tipo I de Manly (la disponibilidad y uso se estiman para todos los individuos de la especie dentro del área de estudio), y el Coeficiente de Selección de Manly para determinar la selección de recursos. La composición de la dieta y amplitud del nicho trófico se analizó con el índice de Levins estandarizado. Un total de 1055 observaciones permitieron determinar que M. occipitalis seleccionó los recursos Tronco y Piedra. La actividad dominante fue la Alimentación, seguida del Soleamiento. Existió un alto consumo de Himenópteros, seguido de los Coleópteros. Microlophus occipitalis es una especie que usa principalmente los troncos y las piedras que se presentan en su hábitat para poder termorregular. Su principal actividad es la alimenticia. Es una especie carnívora que en la temporada de primavera-verano consume principalmente hormigas y coleópteros pero complementa su dieta con flores y hojas en baja cantidad, en un consumo aparentemente accidental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).