Comentario al libro Alto Purús: Biodiversidad, Conservación y Manejo
Descripción del Articulo
La región del río Purús y las zonas aleda- ñas son unas de las menos conocidas del Perú; de muy difícil acceso, donde se logra llegar prácticamente sólo por avioneta. Es por eso que el revisar el libro Alto Purús: Biodiversidad, Conservación y Manejo constituye un verdadero placer y satisfacción pue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2444 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2444 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La región del río Purús y las zonas aleda- ñas son unas de las menos conocidas del Perú; de muy difícil acceso, donde se logra llegar prácticamente sólo por avioneta. Es por eso que el revisar el libro Alto Purús: Biodiversidad, Conservación y Manejo constituye un verdadero placer y satisfacción pues permite conocer sobre la naturaleza y las actividades humanas que se realizan en esa región. En primer lugar podemos resaltar que el trabajo de campo y la recopilación de información fueron realizadas por un equipo de 40 biólogos, geógrafos, conservacionistas y sociólogos, y que recorrieron la zona realizando trabajos puntuales, porque es un área tan extensa que sólo se podría cubrir por completo en varios años. Los editores de la obra califican a la región del Alto Purús como de importancia estratégica por su función de corredor ecológico, al conectar otras áreas protegidas del Perú, además de ser el hogar de grupos humanos poco conocidos y en contacto incipiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).