PRÓLOGO
Descripción del Articulo
El extenso territorio peruano alberga una rica y variada flora en ecosistemas muy diversos que ha permitido reconocerlo entre las áreas de importancia mundial para la conservación de la biota. Las especies vegetales son elementos fundamentales de los ecosistemas y son la base de la supervivencia, en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1786 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El extenso territorio peruano alberga una rica y variada flora en ecosistemas muy diversos que ha permitido reconocerlo entre las áreas de importancia mundial para la conservación de la biota. Las especies vegetales son elementos fundamentales de los ecosistemas y son la base de la supervivencia, en gran medida, de las comunidades bióticas como tales. El ser humano siempre ha empleado su entorno natural y en particular la vegetación para sobrevivir, afectándola en mayor o menor grado. Sin embargo, el presente siglo encuentra a nuestra especie frente al reto de controlar y remediar la transformación perversa de los ecosistemas producto de la presión creciente de las poblaciones humanas sobre los recursos naturales, la apertura de tierras para la agricultura y la ganadería, el incremento de los cultivos ilícitos para el narcotráfico y, en particular en el Perú, la carencia de planes de desarrollo nacionales y regionales.(...) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).