Efecto de atributos paisajísticos en los patrones de presencia de Ateles fusciceps en el noroccidente ecuatoriano
Descripción del Articulo
Este trabajo evalúa el efecto que tienen ciertas variables paisajísticas (ríos, tierras agropecuarias, áreas antrópicas y bosque nativo) en los patrones de presencia del mono araña, Ateles fusciceps, en el noroccidente ecuatoriano. Se utilizaron registros geográficos de Ateles fusciceps tomados en c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13548 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13548 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | landscape ecology primatology spider monkey AIC logistic regressions. ecología del paisaje primatología mono araña regresiones logísticas |
| id |
1727-9933_163c23110a1ea8b53859970dd9afb94c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/13548 |
| network_acronym_str |
1727-9933 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| spelling |
Efecto de atributos paisajísticos en los patrones de presencia de Ateles fusciceps en el noroccidente ecuatorianoLandscape attributes effects on Ateles fusciceps presence patterns in northwestern EcuadorMedrano-Vizcaíno, Pablolandscape ecologyprimatologyspider monkeyAIClogistic regressions.ecología del paisajeprimatologíamono arañaAICregresiones logísticasEste trabajo evalúa el efecto que tienen ciertas variables paisajísticas (ríos, tierras agropecuarias, áreas antrópicas y bosque nativo) en los patrones de presencia del mono araña, Ateles fusciceps, en el noroccidente ecuatoriano. Se utilizaron registros geográficos de Ateles fusciceps tomados en campo y de estudios previos. Se evaluó el efecto de la proximidad de cada variable por medio de la prueba T de Student. Posteriormente mediante regresiones logísticas y por medio del Criterio de Información de Akaike (AIC) se seleccionaron los mejores modelos y se identificaron las variables más importantes. Se observó que tierras agropecuarias y zonas antrópicas tienen un efecto negativo para este primate, pues los puntos de presencia se encontraron alejados de éstas. Se evidencia también que Ateles fusciceps prefiere sitios cercanos a bosque, resultado que corrobora investigaciones previas, sin embargo también se encuentra una asociación con ríos, resultado que no ha sido reportado en estudios anteriores. Se encontraron dos modelos importantes para predecir patrones de presencia de este primate, el primero compuesto por: bosque nativo, ríos y zonas antrópicas (AICw=0.48), mientras que el segundo abarca: bosque nativo, ríos, zonas antrópicas y tierras agropecuarias (AICw=0.34). Estos resultados servirán de base para futuros análisis, dirigidos a la conservación de A. fusciceps.In this work, I investigate the effect of some landscape variables (rivers, agricultural lands, anthropic areas and native forest) on the presence patterns of spider monkey, Ateles fusciceps, in the northwestern Ecuador. Geographical records collected in field and others from previous studies were used to conduct this study. Effects of proximity of each variable to presence of A. fusciceps were assessed with Student T tests. The best model and the most important variables were identified using logistic regressions and the Akaike Information Criterion (AIC). The results showed that agricultural lands and anthropic zones were from the primate presence points, suggesting a negative effect on A. fusciceps. I also found that A. fusciceps prefers sites near rivers, this observation has not been reported in previous studies. Two important models were found to predict the presence of A. fusciceps, the first one was composed by three variables: native forest, rivers and anthropic areas (AICw= 0.48) and the second model was composed by the four variables: native forest, rivers, anthropic areas and agricultural lands (AICw= 0.34). The results of this work will contribute a basis for future studies aimed on A. fusciceps conservation.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2018-09-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1354810.15381/rpb.v25i3.13548Revista Peruana de Biología; Vol 25 No 3 (2018); 241 - 248Revista Peruana de Biología; Vol. 25 Núm. 3 (2018); 241 - 2481727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13548/13193https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13548/13862Derechos de autor 2018 Pablo Medrano-Vizcaínohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:49:14Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de atributos paisajísticos en los patrones de presencia de Ateles fusciceps en el noroccidente ecuatoriano Landscape attributes effects on Ateles fusciceps presence patterns in northwestern Ecuador |
| title |
Efecto de atributos paisajísticos en los patrones de presencia de Ateles fusciceps en el noroccidente ecuatoriano |
| spellingShingle |
Efecto de atributos paisajísticos en los patrones de presencia de Ateles fusciceps en el noroccidente ecuatoriano Medrano-Vizcaíno, Pablo landscape ecology primatology spider monkey AIC logistic regressions. ecología del paisaje primatología mono araña AIC regresiones logísticas |
| title_short |
Efecto de atributos paisajísticos en los patrones de presencia de Ateles fusciceps en el noroccidente ecuatoriano |
| title_full |
Efecto de atributos paisajísticos en los patrones de presencia de Ateles fusciceps en el noroccidente ecuatoriano |
| title_fullStr |
Efecto de atributos paisajísticos en los patrones de presencia de Ateles fusciceps en el noroccidente ecuatoriano |
| title_full_unstemmed |
Efecto de atributos paisajísticos en los patrones de presencia de Ateles fusciceps en el noroccidente ecuatoriano |
| title_sort |
Efecto de atributos paisajísticos en los patrones de presencia de Ateles fusciceps en el noroccidente ecuatoriano |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Medrano-Vizcaíno, Pablo |
| author |
Medrano-Vizcaíno, Pablo |
| author_facet |
Medrano-Vizcaíno, Pablo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
landscape ecology primatology spider monkey AIC logistic regressions. ecología del paisaje primatología mono araña AIC regresiones logísticas |
| topic |
landscape ecology primatology spider monkey AIC logistic regressions. ecología del paisaje primatología mono araña AIC regresiones logísticas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo evalúa el efecto que tienen ciertas variables paisajísticas (ríos, tierras agropecuarias, áreas antrópicas y bosque nativo) en los patrones de presencia del mono araña, Ateles fusciceps, en el noroccidente ecuatoriano. Se utilizaron registros geográficos de Ateles fusciceps tomados en campo y de estudios previos. Se evaluó el efecto de la proximidad de cada variable por medio de la prueba T de Student. Posteriormente mediante regresiones logísticas y por medio del Criterio de Información de Akaike (AIC) se seleccionaron los mejores modelos y se identificaron las variables más importantes. Se observó que tierras agropecuarias y zonas antrópicas tienen un efecto negativo para este primate, pues los puntos de presencia se encontraron alejados de éstas. Se evidencia también que Ateles fusciceps prefiere sitios cercanos a bosque, resultado que corrobora investigaciones previas, sin embargo también se encuentra una asociación con ríos, resultado que no ha sido reportado en estudios anteriores. Se encontraron dos modelos importantes para predecir patrones de presencia de este primate, el primero compuesto por: bosque nativo, ríos y zonas antrópicas (AICw=0.48), mientras que el segundo abarca: bosque nativo, ríos, zonas antrópicas y tierras agropecuarias (AICw=0.34). Estos resultados servirán de base para futuros análisis, dirigidos a la conservación de A. fusciceps. In this work, I investigate the effect of some landscape variables (rivers, agricultural lands, anthropic areas and native forest) on the presence patterns of spider monkey, Ateles fusciceps, in the northwestern Ecuador. Geographical records collected in field and others from previous studies were used to conduct this study. Effects of proximity of each variable to presence of A. fusciceps were assessed with Student T tests. The best model and the most important variables were identified using logistic regressions and the Akaike Information Criterion (AIC). The results showed that agricultural lands and anthropic zones were from the primate presence points, suggesting a negative effect on A. fusciceps. I also found that A. fusciceps prefers sites near rivers, this observation has not been reported in previous studies. Two important models were found to predict the presence of A. fusciceps, the first one was composed by three variables: native forest, rivers and anthropic areas (AICw= 0.48) and the second model was composed by the four variables: native forest, rivers, anthropic areas and agricultural lands (AICw= 0.34). The results of this work will contribute a basis for future studies aimed on A. fusciceps conservation. |
| description |
Este trabajo evalúa el efecto que tienen ciertas variables paisajísticas (ríos, tierras agropecuarias, áreas antrópicas y bosque nativo) en los patrones de presencia del mono araña, Ateles fusciceps, en el noroccidente ecuatoriano. Se utilizaron registros geográficos de Ateles fusciceps tomados en campo y de estudios previos. Se evaluó el efecto de la proximidad de cada variable por medio de la prueba T de Student. Posteriormente mediante regresiones logísticas y por medio del Criterio de Información de Akaike (AIC) se seleccionaron los mejores modelos y se identificaron las variables más importantes. Se observó que tierras agropecuarias y zonas antrópicas tienen un efecto negativo para este primate, pues los puntos de presencia se encontraron alejados de éstas. Se evidencia también que Ateles fusciceps prefiere sitios cercanos a bosque, resultado que corrobora investigaciones previas, sin embargo también se encuentra una asociación con ríos, resultado que no ha sido reportado en estudios anteriores. Se encontraron dos modelos importantes para predecir patrones de presencia de este primate, el primero compuesto por: bosque nativo, ríos y zonas antrópicas (AICw=0.48), mientras que el segundo abarca: bosque nativo, ríos, zonas antrópicas y tierras agropecuarias (AICw=0.34). Estos resultados servirán de base para futuros análisis, dirigidos a la conservación de A. fusciceps. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13548 10.15381/rpb.v25i3.13548 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13548 |
| identifier_str_mv |
10.15381/rpb.v25i3.13548 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13548/13193 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13548/13862 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Pablo Medrano-Vizcaíno http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Pablo Medrano-Vizcaíno http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Biología; Vol 25 No 3 (2018); 241 - 248 Revista Peruana de Biología; Vol. 25 Núm. 3 (2018); 241 - 248 1727-9933 1561-0837 reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| collection |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701387831950180352 |
| score |
13.977153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).