Índice basado en presiones atmosféricas para la detección de efectos de El Niño y la Oscilación del Sur frente a la costa peruana

Descripción del Articulo

Se analizó el comportamiento de un índice basado en la diferencia de anomalías de presiones atmosféricas entre Darwin y Paita (IDP), como un indicador de los efectos de El Niño y La Niña frente a la costa peruana, en el Norte del Ecosistema de la Corriente de Humboldt (NECH). La variación temporal a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe, Carlos, Tam, Jorge, Saavedra, Miguel, Gonzáles, Isaías
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1744
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Index
atmospheric pressure
El Niño
Southern Oscillation
Peru
Índice
presión atmosférica
Oscilación del Sur
Descripción
Sumario:Se analizó el comportamiento de un índice basado en la diferencia de anomalías de presiones atmosféricas entre Darwin y Paita (IDP), como un indicador de los efectos de El Niño y La Niña frente a la costa peruana, en el Norte del Ecosistema de la Corriente de Humboldt (NECH). La variación temporal a escala mensual del IDP tuvo buena correlación (r = 0,68; p<0,01) con el Índice de Oscilación Sur (IOS). Se encontró la máxima correlación cruzada (r = 0,59; p < 0,01) entre el IDP y la AN3.4 con un retraso de -3, lo que permitiría usar el IDP para simular la AN3.4. El comportamiento del IDP obedece a una compleja interacción entre el sistema atmosférico de la región y del Pacifico ecuatorial central.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).