Introducción a las plantas endémicas del Perú
Descripción del Articulo
El endemismo es un instrumento importante para determinar y examinar los objetivos y prioridades de una estrategia para la conservación de la diversidad biológica. En este libro se trabajó con el concepto de endemismos nacionales. Se ha examinado y considerado este endemismo para diferentes niveles...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1782 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Endemism flora Peru Red Data Book Endemismo Perú Libro Rojo |
id |
1727-9933_00c3fae86aa0d2d3d1493b7f064e2388 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/1782 |
network_acronym_str |
1727-9933 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
spelling |
Introducción a las plantas endémicas del PerúIntroducción a las plantas endémicas del PerúLeón, BlancaPitman, NigelRoque, JoséEndemismfloraPeruRed Data BookEndemismofloraPerúLibro RojoEl endemismo es un instrumento importante para determinar y examinar los objetivos y prioridades de una estrategia para la conservación de la diversidad biológica. En este libro se trabajó con el concepto de endemismos nacionales. Se ha examinado y considerado este endemismo para diferentes niveles taxonómicos, tanto para géneros como para especies y otras categorías infra-específicas. Para la evaluación del grado de amenaza se trató las colecciones de herbario como representantes de poblaciones. Cuarenta y tres personas colaboraron y reunieron información entre 2003 y 2005. Los endemismos peruanos, al igual que en otras floras del occidente del trópico suramericano están vinculados a los Andes. Se reconoce un total de 5509 taxones restringidos al Perú y que corresponde a un 27,9% de la flora. Se categorizó aproximadamente el 76% de la flora endémica siguiendo los criterios y categorías de la UICN, versión 3.1: Las más amenazadas corresponden a las En Peligro (33%), En Peligro Critico (18%) y Vulnerables (10%). Los departamentos con mayor número de taxones endémicos corresponden a aquellos con territorio ubicado en las vertientes andinas, con amplio rango altitudinal y ecológico, siguiendo la tendencia general de la flora endémica peruana. Se espera que este trabajo abra las puertas a proyectos permanentes de monitoreo y protección de la flora endémica del país.Endemism is an important means to evaluate biological conservation goals and strategies. In this book we used the concept of national endemism. We examined different taxonomic levels, including genera, species and sub specific categories. For evaluating the degree of risk, we used herbaria specimens as representing samples of populations. Forty-three people participated between 2003 and 2005. Similar to other tropical floras of western South American, Peru's endemics are linked to the presence of the Andes. We recognize a total of 5509 endemic taxa, representing 27.9% of the total flora. We applied IUCN, version 3.1, criteria and categories to 76% of the endemic flora. The most at risk correspond to Endangered (33%), Critical Endangered (18%) and Vulnerable (10%). The departments with the highest number of endemic taxa are found among those with Andean slopes, and wide altitudinal and ecological features, similar to Peru's overall floristic trends. We hope that this book of Peru's will open the doors for monitoring and protection of Peru's endemic flora.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2006-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/178210.15381/rpb.v13i2.1782Revista Peruana de Biología; Vol 13 No 2 (2006); 9s-22sRevista Peruana de Biología; Vol. 13 Núm. 2 (2006); 9s-22s1727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1782/1556Derechos de autor 2006 Blanca León, Nigel Pitman, José Roquehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:46:23Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Introducción a las plantas endémicas del Perú Introducción a las plantas endémicas del Perú |
title |
Introducción a las plantas endémicas del Perú |
spellingShingle |
Introducción a las plantas endémicas del Perú León, Blanca Endemism flora Peru Red Data Book Endemismo flora Perú Libro Rojo |
title_short |
Introducción a las plantas endémicas del Perú |
title_full |
Introducción a las plantas endémicas del Perú |
title_fullStr |
Introducción a las plantas endémicas del Perú |
title_full_unstemmed |
Introducción a las plantas endémicas del Perú |
title_sort |
Introducción a las plantas endémicas del Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
León, Blanca Pitman, Nigel Roque, José |
author |
León, Blanca |
author_facet |
León, Blanca Pitman, Nigel Roque, José |
author_role |
author |
author2 |
Pitman, Nigel Roque, José |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Endemism flora Peru Red Data Book Endemismo flora Perú Libro Rojo |
topic |
Endemism flora Peru Red Data Book Endemismo flora Perú Libro Rojo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El endemismo es un instrumento importante para determinar y examinar los objetivos y prioridades de una estrategia para la conservación de la diversidad biológica. En este libro se trabajó con el concepto de endemismos nacionales. Se ha examinado y considerado este endemismo para diferentes niveles taxonómicos, tanto para géneros como para especies y otras categorías infra-específicas. Para la evaluación del grado de amenaza se trató las colecciones de herbario como representantes de poblaciones. Cuarenta y tres personas colaboraron y reunieron información entre 2003 y 2005. Los endemismos peruanos, al igual que en otras floras del occidente del trópico suramericano están vinculados a los Andes. Se reconoce un total de 5509 taxones restringidos al Perú y que corresponde a un 27,9% de la flora. Se categorizó aproximadamente el 76% de la flora endémica siguiendo los criterios y categorías de la UICN, versión 3.1: Las más amenazadas corresponden a las En Peligro (33%), En Peligro Critico (18%) y Vulnerables (10%). Los departamentos con mayor número de taxones endémicos corresponden a aquellos con territorio ubicado en las vertientes andinas, con amplio rango altitudinal y ecológico, siguiendo la tendencia general de la flora endémica peruana. Se espera que este trabajo abra las puertas a proyectos permanentes de monitoreo y protección de la flora endémica del país. Endemism is an important means to evaluate biological conservation goals and strategies. In this book we used the concept of national endemism. We examined different taxonomic levels, including genera, species and sub specific categories. For evaluating the degree of risk, we used herbaria specimens as representing samples of populations. Forty-three people participated between 2003 and 2005. Similar to other tropical floras of western South American, Peru's endemics are linked to the presence of the Andes. We recognize a total of 5509 endemic taxa, representing 27.9% of the total flora. We applied IUCN, version 3.1, criteria and categories to 76% of the endemic flora. The most at risk correspond to Endangered (33%), Critical Endangered (18%) and Vulnerable (10%). The departments with the highest number of endemic taxa are found among those with Andean slopes, and wide altitudinal and ecological features, similar to Peru's overall floristic trends. We hope that this book of Peru's will open the doors for monitoring and protection of Peru's endemic flora. |
description |
El endemismo es un instrumento importante para determinar y examinar los objetivos y prioridades de una estrategia para la conservación de la diversidad biológica. En este libro se trabajó con el concepto de endemismos nacionales. Se ha examinado y considerado este endemismo para diferentes niveles taxonómicos, tanto para géneros como para especies y otras categorías infra-específicas. Para la evaluación del grado de amenaza se trató las colecciones de herbario como representantes de poblaciones. Cuarenta y tres personas colaboraron y reunieron información entre 2003 y 2005. Los endemismos peruanos, al igual que en otras floras del occidente del trópico suramericano están vinculados a los Andes. Se reconoce un total de 5509 taxones restringidos al Perú y que corresponde a un 27,9% de la flora. Se categorizó aproximadamente el 76% de la flora endémica siguiendo los criterios y categorías de la UICN, versión 3.1: Las más amenazadas corresponden a las En Peligro (33%), En Peligro Critico (18%) y Vulnerables (10%). Los departamentos con mayor número de taxones endémicos corresponden a aquellos con territorio ubicado en las vertientes andinas, con amplio rango altitudinal y ecológico, siguiendo la tendencia general de la flora endémica peruana. Se espera que este trabajo abra las puertas a proyectos permanentes de monitoreo y protección de la flora endémica del país. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1782 10.15381/rpb.v13i2.1782 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1782 |
identifier_str_mv |
10.15381/rpb.v13i2.1782 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1782/1556 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2006 Blanca León, Nigel Pitman, José Roque http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2006 Blanca León, Nigel Pitman, José Roque http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Biología; Vol 13 No 2 (2006); 9s-22s Revista Peruana de Biología; Vol. 13 Núm. 2 (2006); 9s-22s 1727-9933 1561-0837 reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
collection |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701387827232636928 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).