La geología en relación al sistema ecológico en el Perú

Descripción del Articulo

El sistema ecológico en el Perú está relacionado mayormente a rasgos geológicos, dichos sistemas ecológicos se emplazan mayormente en suelos Cuaternarios. Se expone el sistema ecológico en el suelo Cuaternario en las pendientes de la Cordillera de los Andes Peruanos entre las cotas de 800 a 3600 msn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tumialán De La Cruz, Pedro Hugo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/510
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geodynamics
environment
mining
Geodinámica
medio ambiente
minería
id 1682-3087_ffe814885a82e38124e1bc6f68e8da2b
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/510
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
dc.title.none.fl_str_mv La geología en relación al sistema ecológico en el Perú
Geology in relation to the ecological system in Peru
title La geología en relación al sistema ecológico en el Perú
spellingShingle La geología en relación al sistema ecológico en el Perú
Tumialán De La Cruz, Pedro Hugo
Geodynamics
environment
mining
Geodinámica
medio ambiente
minería
title_short La geología en relación al sistema ecológico en el Perú
title_full La geología en relación al sistema ecológico en el Perú
title_fullStr La geología en relación al sistema ecológico en el Perú
title_full_unstemmed La geología en relación al sistema ecológico en el Perú
title_sort La geología en relación al sistema ecológico en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Tumialán De La Cruz, Pedro Hugo
author Tumialán De La Cruz, Pedro Hugo
author_facet Tumialán De La Cruz, Pedro Hugo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geodynamics
environment
mining
Geodinámica
medio ambiente
minería
topic Geodynamics
environment
mining
Geodinámica
medio ambiente
minería
dc.description.none.fl_txt_mv El sistema ecológico en el Perú está relacionado mayormente a rasgos geológicos, dichos sistemas ecológicos se emplazan mayormente en suelos Cuaternarios. Se expone el sistema ecológico en el suelo Cuaternario en las pendientes de la Cordillera de los Andes Peruanos entre las cotas de 800 a 3600 msnm, entre las cotas de 3600 a 6000 msnm y en los suelos Cuaternarios en el fondo de los valles del Perú entre las cotas de 0 a 6000 msnm. Los sistemas ecológicos en la Cordillera de los Andes Peruanos sufren una activa acción por efecto de la geodinámica externa como son los huaycos, deslizamientos, desprendimientos, reptaciones, asentamientos, licuefacciones de arena y migraciones de arena por efecto eólico. La geodinámica interna, representada por los sismos, afecta a los sistemas ecológicos en el Perú; los sismos se produjeron, se producen y se producirán en el Perú porque éste se encuentra ubicado cerca a las placas tectónicas de convergencia (placas de Nazca y de Sudamérica). La actividad minera afecta al sistema ecológico en los lugares donde están ubicados los yacimientos en sus fases de exploración, explotación y abandono de las operaciones mineras y en los diferentes tipos de yacimientos en el Perú como en los pórfidos de cobre, en los yacimientos diseminados de oro de baja ley, en los yacimientos filonianos de plata, de oro y de tipo cordillerano polimetálico, en los de tipo eskarn, en estructuras mineralizadas tipo manto, entre otros tipos de yacimientos adicionales en el territorio peruano, en donde existe una gran actividad en defensa del sistema ecológico y en la mejora del medio ambiente.
The ecological system in Peru is mainly related to geological features, these ecological systems are located mainly in Quaternary soils. The ecological system is exposed in the Quaternary soil on the slopes of the Cordillera of the Peruvian Andes between the levels of 800 to 3600 masl, between the levels of 3600 to 6000 masl and in the Quaternary soils at the bottom of the valleys of Peru between heights from 0 to 6000 masl. The ecological systems in the Cordillera of the Peruvian Andes undergo an active action due to the effect of external geodynamics such as the huaycos, landslides, landslides, creeps, settlements, sand liquefactions and sand migrations due to the wind effect. The internal geodynamics, represented by the earthquakes, affect the ecological systems in Peru; earthquakes occurred, occur and will occur in Peru because it is located near the convergence tectonic plates (plates of Nazca and South America). The mining activity affects the ecological system in the places where the deposits are located in their exploration, exploitation and abandonment phases of mining operations and in the different types of deposits in Peru, such as copper porphyry, in the disseminated deposits of low grade gold, in the philian silver, gold and polymetallic mountain range type deposits, in the eskarn type, in mantle-type mineralized structures, among other types of additional deposits in the Peruvian territory, where there is great activity in defense of the ecological system and in the improvement of the environment.
description El sistema ecológico en el Perú está relacionado mayormente a rasgos geológicos, dichos sistemas ecológicos se emplazan mayormente en suelos Cuaternarios. Se expone el sistema ecológico en el suelo Cuaternario en las pendientes de la Cordillera de los Andes Peruanos entre las cotas de 800 a 3600 msnm, entre las cotas de 3600 a 6000 msnm y en los suelos Cuaternarios en el fondo de los valles del Perú entre las cotas de 0 a 6000 msnm. Los sistemas ecológicos en la Cordillera de los Andes Peruanos sufren una activa acción por efecto de la geodinámica externa como son los huaycos, deslizamientos, desprendimientos, reptaciones, asentamientos, licuefacciones de arena y migraciones de arena por efecto eólico. La geodinámica interna, representada por los sismos, afecta a los sistemas ecológicos en el Perú; los sismos se produjeron, se producen y se producirán en el Perú porque éste se encuentra ubicado cerca a las placas tectónicas de convergencia (placas de Nazca y de Sudamérica). La actividad minera afecta al sistema ecológico en los lugares donde están ubicados los yacimientos en sus fases de exploración, explotación y abandono de las operaciones mineras y en los diferentes tipos de yacimientos en el Perú como en los pórfidos de cobre, en los yacimientos diseminados de oro de baja ley, en los yacimientos filonianos de plata, de oro y de tipo cordillerano polimetálico, en los de tipo eskarn, en estructuras mineralizadas tipo manto, entre otros tipos de yacimientos adicionales en el territorio peruano, en donde existe una gran actividad en defensa del sistema ecológico y en la mejora del medio ambiente.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/510
10.15381/iigeo.v7i13.510
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/510
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v7i13.510
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/510/434
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2004 Pedro Hugo Tumialán De La Cruz
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2004 Pedro Hugo Tumialán De La Cruz
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 7 No 13 (2004); 9-15
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 7 Núm. 13 (2004); 9-15
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466177931214848
spelling La geología en relación al sistema ecológico en el PerúGeology in relation to the ecological system in PeruTumialán De La Cruz, Pedro HugoGeodynamicsenvironmentminingGeodinámicamedio ambientemineríaEl sistema ecológico en el Perú está relacionado mayormente a rasgos geológicos, dichos sistemas ecológicos se emplazan mayormente en suelos Cuaternarios. Se expone el sistema ecológico en el suelo Cuaternario en las pendientes de la Cordillera de los Andes Peruanos entre las cotas de 800 a 3600 msnm, entre las cotas de 3600 a 6000 msnm y en los suelos Cuaternarios en el fondo de los valles del Perú entre las cotas de 0 a 6000 msnm. Los sistemas ecológicos en la Cordillera de los Andes Peruanos sufren una activa acción por efecto de la geodinámica externa como son los huaycos, deslizamientos, desprendimientos, reptaciones, asentamientos, licuefacciones de arena y migraciones de arena por efecto eólico. La geodinámica interna, representada por los sismos, afecta a los sistemas ecológicos en el Perú; los sismos se produjeron, se producen y se producirán en el Perú porque éste se encuentra ubicado cerca a las placas tectónicas de convergencia (placas de Nazca y de Sudamérica). La actividad minera afecta al sistema ecológico en los lugares donde están ubicados los yacimientos en sus fases de exploración, explotación y abandono de las operaciones mineras y en los diferentes tipos de yacimientos en el Perú como en los pórfidos de cobre, en los yacimientos diseminados de oro de baja ley, en los yacimientos filonianos de plata, de oro y de tipo cordillerano polimetálico, en los de tipo eskarn, en estructuras mineralizadas tipo manto, entre otros tipos de yacimientos adicionales en el territorio peruano, en donde existe una gran actividad en defensa del sistema ecológico y en la mejora del medio ambiente.The ecological system in Peru is mainly related to geological features, these ecological systems are located mainly in Quaternary soils. The ecological system is exposed in the Quaternary soil on the slopes of the Cordillera of the Peruvian Andes between the levels of 800 to 3600 masl, between the levels of 3600 to 6000 masl and in the Quaternary soils at the bottom of the valleys of Peru between heights from 0 to 6000 masl. The ecological systems in the Cordillera of the Peruvian Andes undergo an active action due to the effect of external geodynamics such as the huaycos, landslides, landslides, creeps, settlements, sand liquefactions and sand migrations due to the wind effect. The internal geodynamics, represented by the earthquakes, affect the ecological systems in Peru; earthquakes occurred, occur and will occur in Peru because it is located near the convergence tectonic plates (plates of Nazca and South America). The mining activity affects the ecological system in the places where the deposits are located in their exploration, exploitation and abandonment phases of mining operations and in the different types of deposits in Peru, such as copper porphyry, in the disseminated deposits of low grade gold, in the philian silver, gold and polymetallic mountain range type deposits, in the eskarn type, in mantle-type mineralized structures, among other types of additional deposits in the Peruvian territory, where there is great activity in defense of the ecological system and in the improvement of the environment.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2004-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/51010.15381/iigeo.v7i13.510Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 7 No 13 (2004); 9-15Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 7 Núm. 13 (2004); 9-151682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/510/434Derechos de autor 2004 Pedro Hugo Tumialán De La Cruzhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-07-07T18:25:20Zmail@mail.com -
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).