Planificación y gestión integrada de la zona marina costera del Callao

Descripción del Articulo

Muchos países de América Latina han empleado la planificación sectorial, un propósito para administrar actividades y recursos costeros, pero en la mayoría de los casos estos programas no han alcanzado la maduración. Los antecedentes de estudio socioeconómicos y ambientales que se tiene en el área de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Carranza, Carlos, Maldonado Dongo, Manuel, Arévalo Gómez, Walter, Pacheco Abad, Renan, Giraldo Vega, Alfredo, Quispe Vilchez, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/706
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coastal administration
environmental
Half marine
Callao
Gestión costera
ordenamiento ambiental
medio marino
id 1682-3087_f1d250c9392379c1c6ead4f1c63e6046
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/706
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
spelling Planificación y gestión integrada de la zona marina costera del CallaoPlanning and integrated administration of the coastal marine area of the CallaoCabrera Carranza, CarlosMaldonado Dongo, ManuelArévalo Gómez, WalterPacheco Abad, RenanGiraldo Vega, AlfredoQuispe Vilchez, JoséCoastal administrationenvironmentalHalf marineCallaoGestión costeraordenamiento ambientalmedio marinoCallaoMuchos países de América Latina han empleado la planificación sectorial, un propósito para administrar actividades y recursos costeros, pero en la mayoría de los casos estos programas no han alcanzado la maduración. Los antecedentes de estudio socioeconómicos y ambientales que se tiene en el área de estudio, sumado a monitoreos ambientales, encuestas y otras instrumentos de medición que se utilizan, permite encarar un diseño de Planificación y Gestión Integrada de la zona costera, basados en una perspectiva holística. El presente trabajo tiene como finalidad proponer una una metodología que sirva de base para asignar los mejores usos del territorio a las actividades productivas y servicios en el puerto del Callao, para minimizar los impactos ambientales originados por el crecimiento de actividades y por el crecimiento de la poblacion en el corto y mediano plazo. Esto permite a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos cumplir su rol de investigacion y proyección a la comunidad, estableciendo propuestas coherentes que ayuden en la mejora de la calidad de vida de la población, el crecimiento económico y el ordenamiento y manejo sostenible de nuestro territorio.Many countries of Latin America have used the sectoral planning I united purpose to administer activities and coastal resources, but in most of the cases these programs have not reached the maturation. The antecedents of study socioeconòmicos and environmental that one has in the study area, added to environmental monitoreos, you interview and other mensuration instruments that are used, allow to face a design of Planning and Integrated Administration of the coastal area, based on a holistic perspective. The present work has as purpose to propose an a methodology that serves as base to assign the best uses from the territory to the productive activities and services in the port of the Callao, to minimize the environmental impacts originated by the growth of activities and for the population’s growth in the short and medium term. This allows to the National University bigger than San Marcos to complete their investigation list and projection to the community coherent proposals that you/they help in the improvement of the quality of the population’s life, the economic growth and the Classification and sustainable Handling of our territory settling down.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2005-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/70610.15381/iigeo.v8i16.706Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 8 No 16 (2005); 38-43Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 8 Núm. 16 (2005); 38-431682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/706/559Derechos de autor 2005 Carlos Cabrera Carranza, M. Maldonado D., W. Arévalo G., R. Pacheco A., A. Giraldo V., J. Quispe V.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-07-14T18:25:19Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Planificación y gestión integrada de la zona marina costera del Callao
Planning and integrated administration of the coastal marine area of the Callao
title Planificación y gestión integrada de la zona marina costera del Callao
spellingShingle Planificación y gestión integrada de la zona marina costera del Callao
Cabrera Carranza, Carlos
Coastal administration
environmental
Half marine
Callao
Gestión costera
ordenamiento ambiental
medio marino
Callao
title_short Planificación y gestión integrada de la zona marina costera del Callao
title_full Planificación y gestión integrada de la zona marina costera del Callao
title_fullStr Planificación y gestión integrada de la zona marina costera del Callao
title_full_unstemmed Planificación y gestión integrada de la zona marina costera del Callao
title_sort Planificación y gestión integrada de la zona marina costera del Callao
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera Carranza, Carlos
Maldonado Dongo, Manuel
Arévalo Gómez, Walter
Pacheco Abad, Renan
Giraldo Vega, Alfredo
Quispe Vilchez, José
author Cabrera Carranza, Carlos
author_facet Cabrera Carranza, Carlos
Maldonado Dongo, Manuel
Arévalo Gómez, Walter
Pacheco Abad, Renan
Giraldo Vega, Alfredo
Quispe Vilchez, José
author_role author
author2 Maldonado Dongo, Manuel
Arévalo Gómez, Walter
Pacheco Abad, Renan
Giraldo Vega, Alfredo
Quispe Vilchez, José
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Coastal administration
environmental
Half marine
Callao
Gestión costera
ordenamiento ambiental
medio marino
Callao
topic Coastal administration
environmental
Half marine
Callao
Gestión costera
ordenamiento ambiental
medio marino
Callao
dc.description.none.fl_txt_mv Muchos países de América Latina han empleado la planificación sectorial, un propósito para administrar actividades y recursos costeros, pero en la mayoría de los casos estos programas no han alcanzado la maduración. Los antecedentes de estudio socioeconómicos y ambientales que se tiene en el área de estudio, sumado a monitoreos ambientales, encuestas y otras instrumentos de medición que se utilizan, permite encarar un diseño de Planificación y Gestión Integrada de la zona costera, basados en una perspectiva holística. El presente trabajo tiene como finalidad proponer una una metodología que sirva de base para asignar los mejores usos del territorio a las actividades productivas y servicios en el puerto del Callao, para minimizar los impactos ambientales originados por el crecimiento de actividades y por el crecimiento de la poblacion en el corto y mediano plazo. Esto permite a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos cumplir su rol de investigacion y proyección a la comunidad, estableciendo propuestas coherentes que ayuden en la mejora de la calidad de vida de la población, el crecimiento económico y el ordenamiento y manejo sostenible de nuestro territorio.
Many countries of Latin America have used the sectoral planning I united purpose to administer activities and coastal resources, but in most of the cases these programs have not reached the maturation. The antecedents of study socioeconòmicos and environmental that one has in the study area, added to environmental monitoreos, you interview and other mensuration instruments that are used, allow to face a design of Planning and Integrated Administration of the coastal area, based on a holistic perspective. The present work has as purpose to propose an a methodology that serves as base to assign the best uses from the territory to the productive activities and services in the port of the Callao, to minimize the environmental impacts originated by the growth of activities and for the population’s growth in the short and medium term. This allows to the National University bigger than San Marcos to complete their investigation list and projection to the community coherent proposals that you/they help in the improvement of the quality of the population’s life, the economic growth and the Classification and sustainable Handling of our territory settling down.
description Muchos países de América Latina han empleado la planificación sectorial, un propósito para administrar actividades y recursos costeros, pero en la mayoría de los casos estos programas no han alcanzado la maduración. Los antecedentes de estudio socioeconómicos y ambientales que se tiene en el área de estudio, sumado a monitoreos ambientales, encuestas y otras instrumentos de medición que se utilizan, permite encarar un diseño de Planificación y Gestión Integrada de la zona costera, basados en una perspectiva holística. El presente trabajo tiene como finalidad proponer una una metodología que sirva de base para asignar los mejores usos del territorio a las actividades productivas y servicios en el puerto del Callao, para minimizar los impactos ambientales originados por el crecimiento de actividades y por el crecimiento de la poblacion en el corto y mediano plazo. Esto permite a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos cumplir su rol de investigacion y proyección a la comunidad, estableciendo propuestas coherentes que ayuden en la mejora de la calidad de vida de la población, el crecimiento económico y el ordenamiento y manejo sostenible de nuestro territorio.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/706
10.15381/iigeo.v8i16.706
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/706
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v8i16.706
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/706/559
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2005 Carlos Cabrera Carranza, M. Maldonado D., W. Arévalo G., R. Pacheco A., A. Giraldo V., J. Quispe V.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2005 Carlos Cabrera Carranza, M. Maldonado D., W. Arévalo G., R. Pacheco A., A. Giraldo V., J. Quispe V.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 8 No 16 (2005); 38-43
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 8 Núm. 16 (2005); 38-43
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466178773221376
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).