Modelo cartográfico para determinar áreas óptimas para la expansión urbana del distrito de Huánuco como aporte para la planificación

Descripción del Articulo

La investigación se basó en el análisis de la asociación del componente espacio temporal utilizando los Sistemas de Información Geográfica, con información asociada (gráfico-tabular), permitiendo la aplicación de cálculos espaciales mediante el proceso analítico jerárquico; obteniendo respuestas num...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Javier Silva, Luz Alexandra, Alcántara Boza, Francisco Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15783
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/15783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cartographic model
urban growth
geographic information systems
urban planning
Modelo cartográfico
crecimiento urbano
sistemas de información geográfica
planificación urbana
id 1682-3087_f0ea0e54080f7f00abd4904beec8f193
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/15783
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
spelling Modelo cartográfico para determinar áreas óptimas para la expansión urbana del distrito de Huánuco como aporte para la planificaciónCartographic model to determine optimal areas for the urban expansion of the Huanuco district as a contribution to the planningJavier Silva, Luz AlexandraAlcántara Boza, Francisco AlejandroCartographic modelurban growthgeographic information systemsurban planningModelo cartográficocrecimiento urbanosistemas de información geográficaplanificación urbanaLa investigación se basó en el análisis de la asociación del componente espacio temporal utilizando los Sistemas de Información Geográfica, con información asociada (gráfico-tabular), permitiendo la aplicación de cálculos espaciales mediante el proceso analítico jerárquico; obteniendo respuestas numéricas y dando como resultado 05 áreas, mediante un modelo de selección; que cumplen las condiciones para el asentamiento poblacional, tomando en cuenta la interacción de los factores: Físicos, (Pendiente, Peligros, Geología, Geomorfología y Ríos) y Socioeconómico (Vías, Aeropuerto, Centros de Salud, Instituciones Educativas, Turismo y Áreas de Recreación) de los cuales; el factor físico es el más influyente durante el proceso de urbanización por ser condicionante del crecimiento urbano, incrementando la vulnerabilidad por efecto del aumento y presión de la urbanización.Concluyendo, dos de las áreas seleccionadas por el modelo fueron clasificadas: “Área 004” y “Área 005” como “Óptimas”, que cumplen con las condiciones idóneas para la expansión urbana en el distrito de Huánuco como aporte a la planificación.The investigation was based on the analysis of the association of the space-time component using the Geographic Information Systems with associated information (graphic-tabular), allowing the application of spatial calculations, through the hierarchical analytical process; obtaining numerical answers, and resulting in 06 areas, by means of a selection model; that meet the conditions for population settlement, taking into account the interaction of the factors: Physical, (Pending, Dangers, Geology, Geomorphology and Rivers) and Socioeconomic (Roads, Airport, Health Centers, Educational Institutions, Tourism and Recreation Areas ) of which; The physical factor is the most influential during the urbanization process as it is a condition for urban growth, increasing vulnerability due to the increase and pressure of urbanization.Concluding, two of the areas selected by the model were classified: “Area 004” and “Area 005” as “Optimums”, which meet the ideal conditions for urban expansion in the Huánuco district as a contribution to planning.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2018-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1578310.15381/iigeo.v21i42.15783Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 21 No 42 (2018); 3-12Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 21 Núm. 42 (2018); 3-121682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/15783/13519Derechos de autor 2018 Luz Alexandra Javier Silva, Francisco Alejandro Alcántara Bozahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-17T18:25:40Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Modelo cartográfico para determinar áreas óptimas para la expansión urbana del distrito de Huánuco como aporte para la planificación
Cartographic model to determine optimal areas for the urban expansion of the Huanuco district as a contribution to the planning
title Modelo cartográfico para determinar áreas óptimas para la expansión urbana del distrito de Huánuco como aporte para la planificación
spellingShingle Modelo cartográfico para determinar áreas óptimas para la expansión urbana del distrito de Huánuco como aporte para la planificación
Javier Silva, Luz Alexandra
Cartographic model
urban growth
geographic information systems
urban planning
Modelo cartográfico
crecimiento urbano
sistemas de información geográfica
planificación urbana
title_short Modelo cartográfico para determinar áreas óptimas para la expansión urbana del distrito de Huánuco como aporte para la planificación
title_full Modelo cartográfico para determinar áreas óptimas para la expansión urbana del distrito de Huánuco como aporte para la planificación
title_fullStr Modelo cartográfico para determinar áreas óptimas para la expansión urbana del distrito de Huánuco como aporte para la planificación
title_full_unstemmed Modelo cartográfico para determinar áreas óptimas para la expansión urbana del distrito de Huánuco como aporte para la planificación
title_sort Modelo cartográfico para determinar áreas óptimas para la expansión urbana del distrito de Huánuco como aporte para la planificación
dc.creator.none.fl_str_mv Javier Silva, Luz Alexandra
Alcántara Boza, Francisco Alejandro
author Javier Silva, Luz Alexandra
author_facet Javier Silva, Luz Alexandra
Alcántara Boza, Francisco Alejandro
author_role author
author2 Alcántara Boza, Francisco Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cartographic model
urban growth
geographic information systems
urban planning
Modelo cartográfico
crecimiento urbano
sistemas de información geográfica
planificación urbana
topic Cartographic model
urban growth
geographic information systems
urban planning
Modelo cartográfico
crecimiento urbano
sistemas de información geográfica
planificación urbana
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación se basó en el análisis de la asociación del componente espacio temporal utilizando los Sistemas de Información Geográfica, con información asociada (gráfico-tabular), permitiendo la aplicación de cálculos espaciales mediante el proceso analítico jerárquico; obteniendo respuestas numéricas y dando como resultado 05 áreas, mediante un modelo de selección; que cumplen las condiciones para el asentamiento poblacional, tomando en cuenta la interacción de los factores: Físicos, (Pendiente, Peligros, Geología, Geomorfología y Ríos) y Socioeconómico (Vías, Aeropuerto, Centros de Salud, Instituciones Educativas, Turismo y Áreas de Recreación) de los cuales; el factor físico es el más influyente durante el proceso de urbanización por ser condicionante del crecimiento urbano, incrementando la vulnerabilidad por efecto del aumento y presión de la urbanización.Concluyendo, dos de las áreas seleccionadas por el modelo fueron clasificadas: “Área 004” y “Área 005” como “Óptimas”, que cumplen con las condiciones idóneas para la expansión urbana en el distrito de Huánuco como aporte a la planificación.
The investigation was based on the analysis of the association of the space-time component using the Geographic Information Systems with associated information (graphic-tabular), allowing the application of spatial calculations, through the hierarchical analytical process; obtaining numerical answers, and resulting in 06 areas, by means of a selection model; that meet the conditions for population settlement, taking into account the interaction of the factors: Physical, (Pending, Dangers, Geology, Geomorphology and Rivers) and Socioeconomic (Roads, Airport, Health Centers, Educational Institutions, Tourism and Recreation Areas ) of which; The physical factor is the most influential during the urbanization process as it is a condition for urban growth, increasing vulnerability due to the increase and pressure of urbanization.Concluding, two of the areas selected by the model were classified: “Area 004” and “Area 005” as “Optimums”, which meet the ideal conditions for urban expansion in the Huánuco district as a contribution to planning.
description La investigación se basó en el análisis de la asociación del componente espacio temporal utilizando los Sistemas de Información Geográfica, con información asociada (gráfico-tabular), permitiendo la aplicación de cálculos espaciales mediante el proceso analítico jerárquico; obteniendo respuestas numéricas y dando como resultado 05 áreas, mediante un modelo de selección; que cumplen las condiciones para el asentamiento poblacional, tomando en cuenta la interacción de los factores: Físicos, (Pendiente, Peligros, Geología, Geomorfología y Ríos) y Socioeconómico (Vías, Aeropuerto, Centros de Salud, Instituciones Educativas, Turismo y Áreas de Recreación) de los cuales; el factor físico es el más influyente durante el proceso de urbanización por ser condicionante del crecimiento urbano, incrementando la vulnerabilidad por efecto del aumento y presión de la urbanización.Concluyendo, dos de las áreas seleccionadas por el modelo fueron clasificadas: “Área 004” y “Área 005” como “Óptimas”, que cumplen con las condiciones idóneas para la expansión urbana en el distrito de Huánuco como aporte a la planificación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/15783
10.15381/iigeo.v21i42.15783
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/15783
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v21i42.15783
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/15783/13519
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Luz Alexandra Javier Silva, Francisco Alejandro Alcántara Boza
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Luz Alexandra Javier Silva, Francisco Alejandro Alcántara Boza
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 21 No 42 (2018); 3-12
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 21 Núm. 42 (2018); 3-12
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466182300631040
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).