Incidencia de la pesca artesanal en la contaminación de la Playa del Cantón Puerto López, de la Provincia de Manabí - Ecuador

Descripción del Articulo

La siguiente investigación se desarrolló en la playa del cantón Puerto López localizado en la provincia de Manabí, donde se determinó la incidencia de la pesca artesanal en la contaminación de la playa durante los meses de febrero a julio del presente año. La información se recabó utilizando fichaje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Osejos Merino, Miguel Ángel, Merino Conforme, Martín Verisimo, Merino Conforme, Monserrate Cristina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14385
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Martisanal fisheries
pollution
Pesca artesanal
contaminación
id 1682-3087_ee5464c83220aa4024651963474f9bca
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/14385
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
spelling Incidencia de la pesca artesanal en la contaminación de la Playa del Cantón Puerto López, de la Provincia de Manabí - EcuadorIncidence of artisanal fisheries in the contamination of the beach town Puerto Lopez, Manabi Province - EcuadorOsejos Merino, Miguel ÁngelMerino Conforme, Martín VerisimoMerino Conforme, Monserrate CristinaMartisanal fisheriespollutionPesca artesanalcontaminaciónLa siguiente investigación se desarrolló en la playa del cantón Puerto López localizado en la provincia de Manabí, donde se determinó la incidencia de la pesca artesanal en la contaminación de la playa durante los meses de febrero a julio del presente año. La información se recabó utilizando fichaje, observación directa y encuesta. Como resultados de este estudio se definieron diez áreas de pesca, donde los pescadores realizaron sus faenas, teniendo mayor incidencia de pesca los calderos de la Bollita y Punta Mala, las artes de pesca que utilizan los pescadores artesanales son variadas, siendo la de mayor utilización, el trasmallo de superficie y de fondo, estas artes utilizadas en la actividad de pesca artesanal sugieren evidencia de contaminación al dejar residuos de diferentes tipos en zonas de la playa, misma que provocan contaminación del aire, ya que se pueden percibir en diferentes zonas de la playa olores desagradables, además perjudican a especies marinas, la combinación de estos problemas terminan desmejorando el lugar que es un lugar turístico muy visitado. Con el análisis de estos resultados se plantea la propuesta de un plan de manejo pesquero en Puerto López.The following research was conducted on the beach of Puerto Lopez town located in the province of Manabí. In this research the impact of artisanal fisheries in the pollution of the beach during the months of February to July of this year. The information was collected using signing, direct observation and survey. As results of this study ten areas of fishing, where fishermen perform their work, having greater incidence of fishing cauldrons of Bollita and Punta Mala, fishing gear used by artisanal fishermen are varied, being the most used, trammel surface and bottom, these gear used in artisanal fishing activity suggest evidence of contamination residue of different type in beach areas the same that cause air pollution and this can be perceived in different areas of the beach odors also harm marine species, the combination of these problems end not pretty the place, what is a tourist place visited. With the analysis of these results we proceeded to raise the proposed Fishery Management Plan for artisanal fishermen of Puerto Lopez town.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2017-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1438510.15381/iigeo.v20i40.14385Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 20 No 40 (2017); 18-27Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 20 Núm. 40 (2017); 18-271682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14385/12720Derechos de autor 2017 Miguel Ángel Osejos Merino, Martín Verisimo Merino Conforme, Monserrate Cristina Merino Conformehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-17T18:25:20Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de la pesca artesanal en la contaminación de la Playa del Cantón Puerto López, de la Provincia de Manabí - Ecuador
Incidence of artisanal fisheries in the contamination of the beach town Puerto Lopez, Manabi Province - Ecuador
title Incidencia de la pesca artesanal en la contaminación de la Playa del Cantón Puerto López, de la Provincia de Manabí - Ecuador
spellingShingle Incidencia de la pesca artesanal en la contaminación de la Playa del Cantón Puerto López, de la Provincia de Manabí - Ecuador
Osejos Merino, Miguel Ángel
Martisanal fisheries
pollution
Pesca artesanal
contaminación
title_short Incidencia de la pesca artesanal en la contaminación de la Playa del Cantón Puerto López, de la Provincia de Manabí - Ecuador
title_full Incidencia de la pesca artesanal en la contaminación de la Playa del Cantón Puerto López, de la Provincia de Manabí - Ecuador
title_fullStr Incidencia de la pesca artesanal en la contaminación de la Playa del Cantón Puerto López, de la Provincia de Manabí - Ecuador
title_full_unstemmed Incidencia de la pesca artesanal en la contaminación de la Playa del Cantón Puerto López, de la Provincia de Manabí - Ecuador
title_sort Incidencia de la pesca artesanal en la contaminación de la Playa del Cantón Puerto López, de la Provincia de Manabí - Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Osejos Merino, Miguel Ángel
Merino Conforme, Martín Verisimo
Merino Conforme, Monserrate Cristina
author Osejos Merino, Miguel Ángel
author_facet Osejos Merino, Miguel Ángel
Merino Conforme, Martín Verisimo
Merino Conforme, Monserrate Cristina
author_role author
author2 Merino Conforme, Martín Verisimo
Merino Conforme, Monserrate Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Martisanal fisheries
pollution
Pesca artesanal
contaminación
topic Martisanal fisheries
pollution
Pesca artesanal
contaminación
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente investigación se desarrolló en la playa del cantón Puerto López localizado en la provincia de Manabí, donde se determinó la incidencia de la pesca artesanal en la contaminación de la playa durante los meses de febrero a julio del presente año. La información se recabó utilizando fichaje, observación directa y encuesta. Como resultados de este estudio se definieron diez áreas de pesca, donde los pescadores realizaron sus faenas, teniendo mayor incidencia de pesca los calderos de la Bollita y Punta Mala, las artes de pesca que utilizan los pescadores artesanales son variadas, siendo la de mayor utilización, el trasmallo de superficie y de fondo, estas artes utilizadas en la actividad de pesca artesanal sugieren evidencia de contaminación al dejar residuos de diferentes tipos en zonas de la playa, misma que provocan contaminación del aire, ya que se pueden percibir en diferentes zonas de la playa olores desagradables, además perjudican a especies marinas, la combinación de estos problemas terminan desmejorando el lugar que es un lugar turístico muy visitado. Con el análisis de estos resultados se plantea la propuesta de un plan de manejo pesquero en Puerto López.
The following research was conducted on the beach of Puerto Lopez town located in the province of Manabí. In this research the impact of artisanal fisheries in the pollution of the beach during the months of February to July of this year. The information was collected using signing, direct observation and survey. As results of this study ten areas of fishing, where fishermen perform their work, having greater incidence of fishing cauldrons of Bollita and Punta Mala, fishing gear used by artisanal fishermen are varied, being the most used, trammel surface and bottom, these gear used in artisanal fishing activity suggest evidence of contamination residue of different type in beach areas the same that cause air pollution and this can be perceived in different areas of the beach odors also harm marine species, the combination of these problems end not pretty the place, what is a tourist place visited. With the analysis of these results we proceeded to raise the proposed Fishery Management Plan for artisanal fishermen of Puerto Lopez town.
description La siguiente investigación se desarrolló en la playa del cantón Puerto López localizado en la provincia de Manabí, donde se determinó la incidencia de la pesca artesanal en la contaminación de la playa durante los meses de febrero a julio del presente año. La información se recabó utilizando fichaje, observación directa y encuesta. Como resultados de este estudio se definieron diez áreas de pesca, donde los pescadores realizaron sus faenas, teniendo mayor incidencia de pesca los calderos de la Bollita y Punta Mala, las artes de pesca que utilizan los pescadores artesanales son variadas, siendo la de mayor utilización, el trasmallo de superficie y de fondo, estas artes utilizadas en la actividad de pesca artesanal sugieren evidencia de contaminación al dejar residuos de diferentes tipos en zonas de la playa, misma que provocan contaminación del aire, ya que se pueden percibir en diferentes zonas de la playa olores desagradables, además perjudican a especies marinas, la combinación de estos problemas terminan desmejorando el lugar que es un lugar turístico muy visitado. Con el análisis de estos resultados se plantea la propuesta de un plan de manejo pesquero en Puerto López.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14385
10.15381/iigeo.v20i40.14385
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14385
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v20i40.14385
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14385/12720
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Miguel Ángel Osejos Merino, Martín Verisimo Merino Conforme, Monserrate Cristina Merino Conforme
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Miguel Ángel Osejos Merino, Martín Verisimo Merino Conforme, Monserrate Cristina Merino Conforme
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 20 No 40 (2017); 18-27
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 20 Núm. 40 (2017); 18-27
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466182195773440
score 13.962731
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).