Incidencia de la pesca artesanal en la contaminación de la Playa del Cantón Puerto López, de la Provincia de Manabí - Ecuador

Descripción del Articulo

La siguiente investigación se desarrolló en la playa del cantón Puerto López localizado en la provincia de Manabí, donde se determinó la incidencia de la pesca artesanal en la contaminación de la playa durante los meses de febrero a julio del presente año. La información se recabó utilizando fichaje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Osejos Merino, Miguel Ángel, Merino Conforme, Martín Verisimo, Merino Conforme, Monserrate Cristina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14385
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Martisanal fisheries
pollution
Pesca artesanal
contaminación
Descripción
Sumario:La siguiente investigación se desarrolló en la playa del cantón Puerto López localizado en la provincia de Manabí, donde se determinó la incidencia de la pesca artesanal en la contaminación de la playa durante los meses de febrero a julio del presente año. La información se recabó utilizando fichaje, observación directa y encuesta. Como resultados de este estudio se definieron diez áreas de pesca, donde los pescadores realizaron sus faenas, teniendo mayor incidencia de pesca los calderos de la Bollita y Punta Mala, las artes de pesca que utilizan los pescadores artesanales son variadas, siendo la de mayor utilización, el trasmallo de superficie y de fondo, estas artes utilizadas en la actividad de pesca artesanal sugieren evidencia de contaminación al dejar residuos de diferentes tipos en zonas de la playa, misma que provocan contaminación del aire, ya que se pueden percibir en diferentes zonas de la playa olores desagradables, además perjudican a especies marinas, la combinación de estos problemas terminan desmejorando el lugar que es un lugar turístico muy visitado. Con el análisis de estos resultados se plantea la propuesta de un plan de manejo pesquero en Puerto López.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).