Análisis de variables en el diseño de pilares para sostenimiento minero subterráneo
Descripción del Articulo
El buen diseño de pilares es de gran importancia para brindar sostenimiento de bajo costo y alta seguridad por largos periodos en la explotación minera subterránea. Es por lo tanto fundamental conocer las variables que influencian el comportamiento de los pilares subterráneos.Este estudio analiza la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11287 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11287 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pillar stress concentration extraction ratio stress prediction variables Pilar concentración de esfuerzos nivel de extracción predicción de esfuerzos |
id |
1682-3087_d5575ae4b0742b160ba354ca2b193dc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/11287 |
network_acronym_str |
1682-3087 |
network_name_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
spelling |
Análisis de variables en el diseño de pilares para sostenimiento minero subterráneoAnalysis of variables in the design of pillars underground mining supportOrtiz Sánchez, OswaldoCanchari Silverio, GudeliaPillarstress concentrationextraction ratiostress predictionvariablesPilarconcentración de esfuerzosnivel de extracciónpredicción de esfuerzosvariablesEl buen diseño de pilares es de gran importancia para brindar sostenimiento de bajo costo y alta seguridad por largos periodos en la explotación minera subterránea. Es por lo tanto fundamental conocer las variables que influencian el comportamiento de los pilares subterráneos.Este estudio analiza las posibles variables que inciden en la resistencia y en la generación de esfuerzos de los pilares subterráneos en modelos de dos dimensiones.El material utilizado para pruebas de laboratorio consta de placas transparentes birrefringentes sensibles a esfuerzos de compresión, tensión y corte. Ante la acción de esfuerzos, la placa genera bordes o franjas que representan niveles calibrados de esfuerzo. A mayor número de bordes mayor nivel de concentración de esfuerzo. Se calcula el grado de importancia de cada posible variable por correlación multilineal desarrollando el modelo para el diseño del pilar. La nformación requerida se obtiene por experimentación mediante pruebas de laboratorio simulando la excavación con el uso del polariscopio. A la información generada se aplica regresión y correlación múltiple para medir el comportamiento de la variable dependiente (resistencia o esfuerzo del pilar), en función de las variables independientes y de las interrelaciones entre variables independientes y la variable dependiente. Se obtuvo dos modelos analíticos que pueden aplicarse en el dimensionamiento de pilares para sostenimiento minero subterráneo. Reliable pillar design is of great importance for low cost and safe underground mining support for long periods of time in under ground exploitation.This study analyses pillar variables which have a bearing on underground pillar resistance and stress generation. Two dimensional models were prepared and tested simulating underground mining excavations supported by pillars. Laboratory tests were performedon transparent doubly refracting plates tested in the field of a plane polarized light of a polariscope. On compression the plategenerates fringes of many orders which have values in terms of shear. The level of importance of each variable is obtained bycorrelation and regression analysis of the data. Values of the pillar stress was generated as a function of each of the independentvariables and also as a function of the inter relationships of independent variables and the influence of each of these variables onthe dependent variable. Two analytical models were obtained. These expressions can be used in underground mining pillar design.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2013-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1128710.15381/iigeo.v16i31.11287Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 16 No 31 (2013)Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 16 Núm. 31 (2013)1682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11287/10123Derechos de autor 2013 Oswaldo Ortiz Sánchez, Gudelia Canchari Silveriohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-10T18:26:37Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de variables en el diseño de pilares para sostenimiento minero subterráneo Analysis of variables in the design of pillars underground mining support |
title |
Análisis de variables en el diseño de pilares para sostenimiento minero subterráneo |
spellingShingle |
Análisis de variables en el diseño de pilares para sostenimiento minero subterráneo Ortiz Sánchez, Oswaldo Pillar stress concentration extraction ratio stress prediction variables Pilar concentración de esfuerzos nivel de extracción predicción de esfuerzos variables |
title_short |
Análisis de variables en el diseño de pilares para sostenimiento minero subterráneo |
title_full |
Análisis de variables en el diseño de pilares para sostenimiento minero subterráneo |
title_fullStr |
Análisis de variables en el diseño de pilares para sostenimiento minero subterráneo |
title_full_unstemmed |
Análisis de variables en el diseño de pilares para sostenimiento minero subterráneo |
title_sort |
Análisis de variables en el diseño de pilares para sostenimiento minero subterráneo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz Sánchez, Oswaldo Canchari Silverio, Gudelia |
author |
Ortiz Sánchez, Oswaldo |
author_facet |
Ortiz Sánchez, Oswaldo Canchari Silverio, Gudelia |
author_role |
author |
author2 |
Canchari Silverio, Gudelia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pillar stress concentration extraction ratio stress prediction variables Pilar concentración de esfuerzos nivel de extracción predicción de esfuerzos variables |
topic |
Pillar stress concentration extraction ratio stress prediction variables Pilar concentración de esfuerzos nivel de extracción predicción de esfuerzos variables |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El buen diseño de pilares es de gran importancia para brindar sostenimiento de bajo costo y alta seguridad por largos periodos en la explotación minera subterránea. Es por lo tanto fundamental conocer las variables que influencian el comportamiento de los pilares subterráneos.Este estudio analiza las posibles variables que inciden en la resistencia y en la generación de esfuerzos de los pilares subterráneos en modelos de dos dimensiones.El material utilizado para pruebas de laboratorio consta de placas transparentes birrefringentes sensibles a esfuerzos de compresión, tensión y corte. Ante la acción de esfuerzos, la placa genera bordes o franjas que representan niveles calibrados de esfuerzo. A mayor número de bordes mayor nivel de concentración de esfuerzo. Se calcula el grado de importancia de cada posible variable por correlación multilineal desarrollando el modelo para el diseño del pilar. La nformación requerida se obtiene por experimentación mediante pruebas de laboratorio simulando la excavación con el uso del polariscopio. A la información generada se aplica regresión y correlación múltiple para medir el comportamiento de la variable dependiente (resistencia o esfuerzo del pilar), en función de las variables independientes y de las interrelaciones entre variables independientes y la variable dependiente. Se obtuvo dos modelos analíticos que pueden aplicarse en el dimensionamiento de pilares para sostenimiento minero subterráneo. Reliable pillar design is of great importance for low cost and safe underground mining support for long periods of time in under ground exploitation.This study analyses pillar variables which have a bearing on underground pillar resistance and stress generation. Two dimensional models were prepared and tested simulating underground mining excavations supported by pillars. Laboratory tests were performedon transparent doubly refracting plates tested in the field of a plane polarized light of a polariscope. On compression the plategenerates fringes of many orders which have values in terms of shear. The level of importance of each variable is obtained bycorrelation and regression analysis of the data. Values of the pillar stress was generated as a function of each of the independentvariables and also as a function of the inter relationships of independent variables and the influence of each of these variables onthe dependent variable. Two analytical models were obtained. These expressions can be used in underground mining pillar design. |
description |
El buen diseño de pilares es de gran importancia para brindar sostenimiento de bajo costo y alta seguridad por largos periodos en la explotación minera subterránea. Es por lo tanto fundamental conocer las variables que influencian el comportamiento de los pilares subterráneos.Este estudio analiza las posibles variables que inciden en la resistencia y en la generación de esfuerzos de los pilares subterráneos en modelos de dos dimensiones.El material utilizado para pruebas de laboratorio consta de placas transparentes birrefringentes sensibles a esfuerzos de compresión, tensión y corte. Ante la acción de esfuerzos, la placa genera bordes o franjas que representan niveles calibrados de esfuerzo. A mayor número de bordes mayor nivel de concentración de esfuerzo. Se calcula el grado de importancia de cada posible variable por correlación multilineal desarrollando el modelo para el diseño del pilar. La nformación requerida se obtiene por experimentación mediante pruebas de laboratorio simulando la excavación con el uso del polariscopio. A la información generada se aplica regresión y correlación múltiple para medir el comportamiento de la variable dependiente (resistencia o esfuerzo del pilar), en función de las variables independientes y de las interrelaciones entre variables independientes y la variable dependiente. Se obtuvo dos modelos analíticos que pueden aplicarse en el dimensionamiento de pilares para sostenimiento minero subterráneo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11287 10.15381/iigeo.v16i31.11287 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11287 |
identifier_str_mv |
10.15381/iigeo.v16i31.11287 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11287/10123 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2013 Oswaldo Ortiz Sánchez, Gudelia Canchari Silverio http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2013 Oswaldo Ortiz Sánchez, Gudelia Canchari Silverio http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 16 No 31 (2013) Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 16 Núm. 31 (2013) 1682-3087 1561-0888 reponame:Revista UNMSM - IIGEO instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
collection |
Revista UNMSM - IIGEO |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684466180601937920 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).