Conflictos de uso del suelo y zonas ambientalmente críticas en la zona costera-marina de Lima metropolitana

Descripción del Articulo

La Zona Costera – Marina del área Metropolitana de Lima-Callao (ZCMLC) es una unidad ambiental conformada por dos ecosistemas: costero y marino con importancia biológica, económica y cultural. Sin embargo, en los últimos años viene sufriendo problemas por el mal uso del suelo ocasionado por el creci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Gutiérrez, Máximo, Cabrera Carranza, Carlos Francisco, Quispe Vílchez, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/500
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soil use conflict
critical enviromental areas
Conflictos de uso del suelo
zonas ambientalmente críticas
Descripción
Sumario:La Zona Costera – Marina del área Metropolitana de Lima-Callao (ZCMLC) es una unidad ambiental conformada por dos ecosistemas: costero y marino con importancia biológica, económica y cultural. Sin embargo, en los últimos años viene sufriendo problemas por el mal uso del suelo ocasionado por el crecimiento urbano, degradación ambiental y la desidia de las autoridades responsables de su administración. Ante este problema, se planteó algunos objetivos como establecer la delimitación de la Zona Costera Marina del área Metropolitana de Lima y Callao, Identificar las áreas que presentan conflictos de uso del suelo y Determinar zonas ambientalmente críticas. La ZCMLC representa aproximadamente 117,648 ha involucrando ámbito costero y marino, donde se identificó cinco unidades ambientales: Ancón-Santa Rosa (16,108.87 ha); Ventanilla-Callao (38,657.01 ha); La Perla-Barranco (25,803.96 ha); Chorrillos- Lurín (16,726.08 ha); y Punta Hermosa-Pucusana (20,352.23 ha). Aproximadamente 4,924.83 hectáreas están sometidas a conflictos de uso de suelo, el cual representa el 12% del área considerada como ámbito costero de la ZCMLC. Estos conflictos se identificaron en gran parte en las unidades ambientales Chorrillos–Lurín y Ventanilla–La Punta. Asimismo se identificó ocho zonas ambientalmente críticas, ocasionadas principalmente por la invasión urbana a la franja ribereña, pérdida del libre acceso a las playas, contaminación de aguas de mar, playas y ríos, carencia de áreas verdes, pérdida de áreas de recreación, desaparición de especies litorales, pérdida de paisaje natural, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).