Zonificación geotécnica del barrio centro del Distrito de Picota, Provincia Picota - Región San Martín

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación se identifica, analiza y evalúa los tipos de suelos que existen en el Barrio Centro del distrito de Picota, logrando determinar las características geotécnicas que ayudaran a realizar la zonificación del área de estudio. Para realizar el estudio se aplicaron los conc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Castillo, Yerson Bacner, Montalvan Rios, Carlofranco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2724
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zonas urbanas, Uso de la tierra, Mecánica de rocas, Mecánicas de suelos, Física de suelos.
Urban areas, Land use, Rock mechanics, Soil mechanics, Soil physics.
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación se identifica, analiza y evalúa los tipos de suelos que existen en el Barrio Centro del distrito de Picota, logrando determinar las características geotécnicas que ayudaran a realizar la zonificación del área de estudio. Para realizar el estudio se aplicaron los conceptos fundamentales requeridos en el área de Mecánica De Suelos y Geotecnia, aplicación de la Teoría de Terzaghi, el análisis cartográfico y los respectivos ensayos en el laboratorio de suelos; estos ayudaron a obtener las características fundamentales de los suelos para cumplir los objetivos trazados. Como resultado en las características físicas, se obtuvo tres tipos de suelos, CL (arcilla de baja plasticidad), CL-ML (limo arcilloso de baja plasticidad) y OH (limo arcilloso orgánico). Y de acuerdo a las características mecánicas con los resultados obtenidos se dividió en tres zonas: Zona III (0.58 kg/cm2 – 0.68 kg/cm2), Zona II (0.81 kg/cm2 – 0.91 kg/cm2) y la Zona I (1.01 kg/cm2 – 1.34 kg/cm2). La investigación está destinada como guía de fácil manejo para contribuir a una mejor planificación y desarrollo urbano de dicho distrito y del Barrio Centro. También posee información práctica y relevante para posteriores construcciones, con el fin de prever el comportamiento real del suelo, evitando así problemas en las edificaciones, lo cual afectan las estructuras de las viviendas y por ende la calidad de vida de la población; entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).