Caracterización de la pasta de relave para uso como relleno en labores mineras
Descripción del Articulo
El presente paper hace referencia al estudio de los parámetros técnicos del relave de Ticapampa y su aplicación para el relleno en pasta. Para este caso, se ha considerado como un caso típico a la relavera de Ticapampa, por ser una de las más representativas e importante asi como su compleja composi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/427 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/427 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | paste of tailing filling mining work Pasta de relave relleno labor minera |
| id |
1682-3087_b4785586cf8985421ec82dcf1431543b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/427 |
| network_acronym_str |
1682-3087 |
| network_name_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
| spelling |
Caracterización de la pasta de relave para uso como relleno en labores minerasCharacterization of the tailing paste for using as a filling in mining workingRomero Baylón, AlfonsoFlores Chávez, Silvanapaste of tailingfillingmining workPasta de relaverellenolabor mineraEl presente paper hace referencia al estudio de los parámetros técnicos del relave de Ticapampa y su aplicación para el relleno en pasta. Para este caso, se ha considerado como un caso típico a la relavera de Ticapampa, por ser una de las más representativas e importante asi como su compleja composición. Como se sabe, la pasta es una mezcla de agua con sólidos de alta densidad que contiene abundante partícula fina con un bajo contenido de agua, controlado con el cono de Abrahams. El propósito principal del estudio se fundamenta en el establecimiento de los parámetros tecnicos de las propiedades de la pasta de relleno que se va a obtener a partir del relave para ser utilizado como material de relleno hidraulico en las labores de la mineria subterranea, como son las galerias principales, las chimineas y tajeos asi como otras que requieren sostenimiento y protección al medio geologico circundante de los futuros hundimientos y fallas causadas por estas labores mineras. El uso del relave minero poli metálico, con metales pesados en su contenido, pasan a ser; insumo para los trabajos de sostenimiento geomecanico en las minas subterraneas, con parámetros físico-químicos estables, establecirendose una metodologia de uso en las mismas labores que los generaron y actualmente muchos de ellos están almacenados en depositos denominados pasivos ambientales mineros.The present paper makes reference to the study of the technical parameters of the tailing from Ticapampa and its application for the filling in paste. For this case, it has been considered as a typical case, the tailing from Ticapampa, which it is the most representative and important because its several composition. As it is well know, the paste is a mixing of water with solids of high density which contains a lot of fine particles with a lower water content, which is controlled by the Abrahams Cone. The main purpose of this study is based in the establishment of the technical parameters of the properties of the filling paste derived from the tailing which is used as a material of hydraulic filling in the underground mining works such as the main galleries, the mining shafts and chopping blocks and others that require support and protection to the geologic environment surrounded of the future sinking and fails caused for these mining works.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2010-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/42710.15381/iigeo.v13i26.427Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 13 No 26 (2010); 37-42Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 13 Núm. 26 (2010); 37-421682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/427/366Derechos de autor 2010 Alfonso A. Romero, Silvana L. Floreshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-07-14T18:25:19Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de la pasta de relave para uso como relleno en labores mineras Characterization of the tailing paste for using as a filling in mining working |
| title |
Caracterización de la pasta de relave para uso como relleno en labores mineras |
| spellingShingle |
Caracterización de la pasta de relave para uso como relleno en labores mineras Romero Baylón, Alfonso paste of tailing filling mining work Pasta de relave relleno labor minera |
| title_short |
Caracterización de la pasta de relave para uso como relleno en labores mineras |
| title_full |
Caracterización de la pasta de relave para uso como relleno en labores mineras |
| title_fullStr |
Caracterización de la pasta de relave para uso como relleno en labores mineras |
| title_full_unstemmed |
Caracterización de la pasta de relave para uso como relleno en labores mineras |
| title_sort |
Caracterización de la pasta de relave para uso como relleno en labores mineras |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero Baylón, Alfonso Flores Chávez, Silvana |
| author |
Romero Baylón, Alfonso |
| author_facet |
Romero Baylón, Alfonso Flores Chávez, Silvana |
| author_role |
author |
| author2 |
Flores Chávez, Silvana |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
paste of tailing filling mining work Pasta de relave relleno labor minera |
| topic |
paste of tailing filling mining work Pasta de relave relleno labor minera |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente paper hace referencia al estudio de los parámetros técnicos del relave de Ticapampa y su aplicación para el relleno en pasta. Para este caso, se ha considerado como un caso típico a la relavera de Ticapampa, por ser una de las más representativas e importante asi como su compleja composición. Como se sabe, la pasta es una mezcla de agua con sólidos de alta densidad que contiene abundante partícula fina con un bajo contenido de agua, controlado con el cono de Abrahams. El propósito principal del estudio se fundamenta en el establecimiento de los parámetros tecnicos de las propiedades de la pasta de relleno que se va a obtener a partir del relave para ser utilizado como material de relleno hidraulico en las labores de la mineria subterranea, como son las galerias principales, las chimineas y tajeos asi como otras que requieren sostenimiento y protección al medio geologico circundante de los futuros hundimientos y fallas causadas por estas labores mineras. El uso del relave minero poli metálico, con metales pesados en su contenido, pasan a ser; insumo para los trabajos de sostenimiento geomecanico en las minas subterraneas, con parámetros físico-químicos estables, establecirendose una metodologia de uso en las mismas labores que los generaron y actualmente muchos de ellos están almacenados en depositos denominados pasivos ambientales mineros. The present paper makes reference to the study of the technical parameters of the tailing from Ticapampa and its application for the filling in paste. For this case, it has been considered as a typical case, the tailing from Ticapampa, which it is the most representative and important because its several composition. As it is well know, the paste is a mixing of water with solids of high density which contains a lot of fine particles with a lower water content, which is controlled by the Abrahams Cone. The main purpose of this study is based in the establishment of the technical parameters of the properties of the filling paste derived from the tailing which is used as a material of hydraulic filling in the underground mining works such as the main galleries, the mining shafts and chopping blocks and others that require support and protection to the geologic environment surrounded of the future sinking and fails caused for these mining works. |
| description |
El presente paper hace referencia al estudio de los parámetros técnicos del relave de Ticapampa y su aplicación para el relleno en pasta. Para este caso, se ha considerado como un caso típico a la relavera de Ticapampa, por ser una de las más representativas e importante asi como su compleja composición. Como se sabe, la pasta es una mezcla de agua con sólidos de alta densidad que contiene abundante partícula fina con un bajo contenido de agua, controlado con el cono de Abrahams. El propósito principal del estudio se fundamenta en el establecimiento de los parámetros tecnicos de las propiedades de la pasta de relleno que se va a obtener a partir del relave para ser utilizado como material de relleno hidraulico en las labores de la mineria subterranea, como son las galerias principales, las chimineas y tajeos asi como otras que requieren sostenimiento y protección al medio geologico circundante de los futuros hundimientos y fallas causadas por estas labores mineras. El uso del relave minero poli metálico, con metales pesados en su contenido, pasan a ser; insumo para los trabajos de sostenimiento geomecanico en las minas subterraneas, con parámetros físico-químicos estables, establecirendose una metodologia de uso en las mismas labores que los generaron y actualmente muchos de ellos están almacenados en depositos denominados pasivos ambientales mineros. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/427 10.15381/iigeo.v13i26.427 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/427 |
| identifier_str_mv |
10.15381/iigeo.v13i26.427 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/427/366 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2010 Alfonso A. Romero, Silvana L. Flores http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2010 Alfonso A. Romero, Silvana L. Flores http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 13 No 26 (2010); 37-42 Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 13 Núm. 26 (2010); 37-42 1682-3087 1561-0888 reponame:Revista UNMSM - IIGEO instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
| collection |
Revista UNMSM - IIGEO |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1684466177791754240 |
| score |
13.905277 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).