Optimización de la calidad de un suelo agrícola por la aplicación de compost y abono sintético. Pampa del Arco, Ayacucho
Descripción del Articulo
Para determinar la mezcla de abonos, natural y sintético, que optimicen la calidad de un suelo agrícola, se realizó el presente trabajo en Pampa del Arco, Ayacucho, con suelo agrícola en descanso (por cinco años) bajo cobertura de Pennisetum clandestinum. La unidad experimental consistió en baldes p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11672 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11672 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | soil quality Pampa del Arco natural fertilizer Pennisetum clandestinum tomato yield calidad del suelo abono natural rendimiento de tomate |
| Sumario: | Para determinar la mezcla de abonos, natural y sintético, que optimicen la calidad de un suelo agrícola, se realizó el presente trabajo en Pampa del Arco, Ayacucho, con suelo agrícola en descanso (por cinco años) bajo cobertura de Pennisetum clandestinum. La unidad experimental consistió en baldes plásticos para 20 kg de suelo con cultivo de tomate. Se utilizó el diseño 03 de julio para dos factores (a: abono natural, compost; b: fertilizantes sintéticos, NPK). Se evaluaron la calidad del suelo y salud del cultivo. Los resultados encontrados permiten concluir lo siguiente: 1. La calidad del suelo sufre cambios significativos según la mezcla de abonos, siendo más perjudiciales las que llevan altos niveles de abono sintético; contrariamente el compost contribuye a mantener una adecuada tasa de infiltración del agua en el perfil del suelo. La aplicación de abono sintético, sin compost, afecta la actividad microbiana del suelo; 2. El menor impacto negativo sobre la infiltración del agua en el perfil del suelo se consigue aplicando mezclas de un mínimo de 5 t.ha-1 de compost con 80-90-70 kg.ha-1 de NPK, o 7.5 t.ha-1 de compost con 160-180-140 kg.ha-1 de NPK; 3. Los modelos que predicen la influencia del abono orgánico (compost) y del abono sintético en la calidad del suelo y salud del cultivo son: Y = 22.74 + 2.0949X1 - 4.3154X2 + 0.8430X1² - 0.5648X2² + 0,2771X1X2, para la infiltración del agua; Y = 805.9 + 35.98462X1 + 52.72179X2 + 2.20291X1² - 10.23337X2² - 9.05208X1X2, para el rendimiento de tomate. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).