Flotación de minerales oxidados de plomo
Descripción del Articulo
Los principales minerales oxidados de plomo son: cerusita y anglesita, los que debido a su cristalografía y mojabilidad no deberían ser flotables, por esta razón es necesario estudiar las propiedades de flotación para estos minerales, las principales son: solubilidad, físico-química de superficie, t...
| Autores: | , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/757 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/757 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | oxidized lead minerals crystallography flotation properties thermodynamics cation collectors oxide flotation minerales oxidados de plomo cristalografía propiedades de flotación termodinámica colectores catiónicos flotación de óxido |
| Sumario: | Los principales minerales oxidados de plomo son: cerusita y anglesita, los que debido a su cristalografía y mojabilidad no deberían ser flotables, por esta razón es necesario estudiar las propiedades de flotación para estos minerales, las principales son: solubilidad, físico-química de superficie, termodinámica, contenido de finos y otros, se concluye que la anglesita es menos flotable que la cerusita, ambas se pueden flotar directamente con xantato amílico: colector de cadena larga de hidrocarburo y colectores catiónicos como el alamine 26-D. La flotación de óxidos mejora cuando se sulfurizan previamente antes de adicionar colector tipo xantato, obteniéndose resultados económicamente aceptables. Lo anteriormente expuesto lo aplicamos a un mineral polimetálico de galena, esfalerita y cerusita; se discute hasta cuatro diagramas de flujo, se experimenta dos, y con el esquema de flotación bulk Pb-Zn, seguida de flotación de óxidos, previa sulfurización con sulfuro de sodio se obtienen excelentes resultados, teniendo en cuenta la complejidad del mineral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).