Correlación geoquímica de eventos ígneos en el Proyecto Esperanza, distrito Bolognesi, departamento Áncash

Descripción del Articulo

Hay pocos estudios regionales haciendo una relación del tipo de magma y sus respectivas ocurrencias metálicas. Durante la formación de magmas se desarrollan rocas productoras (“fértiles”) y no productoras (“estériles”). Es importante entonces, determinar qué controló las variaciones en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Arquíñego, Marleny, Rivera Mantilla, Hugo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11370
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:geochemistry
magmatism
volcanic arc
geoquímica
magmatismo
arco volcánico
Descripción
Sumario:Hay pocos estudios regionales haciendo una relación del tipo de magma y sus respectivas ocurrencias metálicas. Durante la formación de magmas se desarrollan rocas productoras (“fértiles”) y no productoras (“estériles”). Es importante entonces, determinar qué controló las variaciones en las firmas o huellas geoquímicas de estas rocas, interpretar eventos magmáticos en tiempo-espacio para de esta forma focalizar la mineralogía en la zona estudiada En el Proyecto Esperanza en base de la caracterización geoquímica de los eventos ígneos representados por el stock monzodíoritico, diques y lavas andesíticas, stock y diques dacíticos se concluye que son de ambiente geotectónico de arco volcánico en zonas de subducción. La monzodiorita es la de más antigüedad, la que presenta mayor grado de oxidación y proveniente de magmas húmedos y la que más presenta alteraciones hidrotermales, por lo que asume que este intrusivo es el responsable de la generación y liberación de fluidos relacionados a la mineralización de la zona de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).