Identificación y cuantificación de metales en agua para consumo humano en el distrito de Lircay-Angaraes-Huancavelica 2015

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó durante el año 2015 en el distrito de Lircay, provincia de Angaraes, departamento de Huancavelica. En ella se formuló el problema sobre cuántos metales y en qué concentraciones existen en el agua para consumo humano en tres reservorios de este. El objetivo general preci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enriquez Donaires, Amadeo, Acharte Lume, Luz, Quispealaya Armas, Luis, Lovera Dávila, Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12949
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:maximum allowable limits
metal elements and water
Máximos límites permisibles
elementos metálicos y agua.
id 1682-3087_8c5938895c33b7a35dcdbd45769d8de1
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12949
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
dc.title.none.fl_str_mv Identificación y cuantificación de metales en agua para consumo humano en el distrito de Lircay-Angaraes-Huancavelica 2015
Identification and quantification of metals in water for human consumption in the Lircay-Angaraes-Huancavelica district 2015
title Identificación y cuantificación de metales en agua para consumo humano en el distrito de Lircay-Angaraes-Huancavelica 2015
spellingShingle Identificación y cuantificación de metales en agua para consumo humano en el distrito de Lircay-Angaraes-Huancavelica 2015
Enriquez Donaires, Amadeo
maximum allowable limits
metal elements and water
Máximos límites permisibles
elementos metálicos y agua.
title_short Identificación y cuantificación de metales en agua para consumo humano en el distrito de Lircay-Angaraes-Huancavelica 2015
title_full Identificación y cuantificación de metales en agua para consumo humano en el distrito de Lircay-Angaraes-Huancavelica 2015
title_fullStr Identificación y cuantificación de metales en agua para consumo humano en el distrito de Lircay-Angaraes-Huancavelica 2015
title_full_unstemmed Identificación y cuantificación de metales en agua para consumo humano en el distrito de Lircay-Angaraes-Huancavelica 2015
title_sort Identificación y cuantificación de metales en agua para consumo humano en el distrito de Lircay-Angaraes-Huancavelica 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Enriquez Donaires, Amadeo
Acharte Lume, Luz
Quispealaya Armas, Luis
Lovera Dávila, Daniel
author Enriquez Donaires, Amadeo
author_facet Enriquez Donaires, Amadeo
Acharte Lume, Luz
Quispealaya Armas, Luis
Lovera Dávila, Daniel
author_role author
author2 Acharte Lume, Luz
Quispealaya Armas, Luis
Lovera Dávila, Daniel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv maximum allowable limits
metal elements and water
Máximos límites permisibles
elementos metálicos y agua.
topic maximum allowable limits
metal elements and water
Máximos límites permisibles
elementos metálicos y agua.
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación se realizó durante el año 2015 en el distrito de Lircay, provincia de Angaraes, departamento de Huancavelica. En ella se formuló el problema sobre cuántos metales y en qué concentraciones existen en el agua para consumo humano en tres reservorios de este. El objetivo general precisamente fue identificar y cuantificar los metales en agua para consumo humano en estos reservorios. El marco teórico se realizó con temas de importancia a nivel internacional, nacional y local. Para realizar los muestreos se respetó el protocolo de muestreo para aguas. De esta manera, se tomaron las muestras en el riachuelo Ato (M1), que conduce al reservorio del mismo nombre; este distribuye a las redes de las viviendas de Pueblo Viejo, Pueblo Nuevo y barrio Santa Rosa. Así también en el riachuelo Ahuay (M2), que conduce al reservorio de la Virgen del Carmen, proveedor del barrio llamado igual, y en el río Sicra (M3), que conduce al reservorio de Aylana, distribuidor del barrio Bellavista. Las muestras tomadas en total fueron seis, de las cuales, como resultado, se obtuvieron 21 elementos metálicos (Al, As, B, Ba, Be, Cd, Co, Cr, Cu, Fe, Li, Mg, Mn, Mo, Na, Ni, Pb, Sb, Se, V y Zn). Dichas muestras se analizaron en el laboratorio de la Dirección General de Salud (DIGESA) con el equipo espectrofotómetro (ICP-OES). Las concentraciones se encuentran entre los parámetros de 0.001 mg/L como mínimo y 9.4434 mg/L como máximo; la concentración en promedio se encuentra por debajo de la normativa Agua para Consumo (AC), Agua Natural (AN) Categoría 1, Agua Natural (AN) Categoría 4 y AN Categoría 3, de los cuales el Fe, As, Cu y Pb se encuentran sobre los límites máximos permisibles. El Zn y el Cd se encuentran por debajo de los límites máximos permisibles, por lo que se valida la hipótesis.
This investigation was carried out during 2015 in the Lircay district, Angaraes province, Huancavelica department. It formulated the problem about how many metals and in what concentrations exist in the water for human consumption in three reservoirs of this. The general objective was precisely to identify and quantify the metals in water for human consumption in these reservoirs. The theoretical framework was carried out with topics of importance at the international, national and local levels. To carry out the samplings, the water sampling protocol was respected. In this way, the samples were taken in the Ato stream (M1), which leads to the reservoir of the same name; This distributes to the networks of the houses of Pueblo Viejo, Pueblo Nuevo and the Santa Rosa neighborhood. So also in the Ahuay stream (M2), which leads to the Virgen del Carmen reservoir, supplier of the neighborhood called the same, and in the Sicra river (M3), which leads to the Aylana reservoir, distributor of the Bellavista neighborhood. The samples taken in total were six, of which, as a result, 21 metallic elements were obtained (Al, As, B, Ba, Be, Cd, Co, Cr, Cu, Fe, Li, Mg, Mn, Mo, Na , Ni, Pb, Sb, Se, V and Zn). Said samples were analyzed in the laboratory of the General Health Directorate (DIGESA) with the spectrophotometer equipment (ICP-OES). The concentrations are between the parameters of 0.001 mg / L minimum and 9.4434 mg / L maximum; the concentration on average is below the regulations for Water for Consumption (AC), Natural Water (AN) Category 1, Natural Water (AN) Category 4 and AN Category 3, of which Fe, As, Cu and Pb are find above the maximum allowable limits. Zn and Cd are below the maximum permissible limits, so the hypothesis is validated.
description Esta investigación se realizó durante el año 2015 en el distrito de Lircay, provincia de Angaraes, departamento de Huancavelica. En ella se formuló el problema sobre cuántos metales y en qué concentraciones existen en el agua para consumo humano en tres reservorios de este. El objetivo general precisamente fue identificar y cuantificar los metales en agua para consumo humano en estos reservorios. El marco teórico se realizó con temas de importancia a nivel internacional, nacional y local. Para realizar los muestreos se respetó el protocolo de muestreo para aguas. De esta manera, se tomaron las muestras en el riachuelo Ato (M1), que conduce al reservorio del mismo nombre; este distribuye a las redes de las viviendas de Pueblo Viejo, Pueblo Nuevo y barrio Santa Rosa. Así también en el riachuelo Ahuay (M2), que conduce al reservorio de la Virgen del Carmen, proveedor del barrio llamado igual, y en el río Sicra (M3), que conduce al reservorio de Aylana, distribuidor del barrio Bellavista. Las muestras tomadas en total fueron seis, de las cuales, como resultado, se obtuvieron 21 elementos metálicos (Al, As, B, Ba, Be, Cd, Co, Cr, Cu, Fe, Li, Mg, Mn, Mo, Na, Ni, Pb, Sb, Se, V y Zn). Dichas muestras se analizaron en el laboratorio de la Dirección General de Salud (DIGESA) con el equipo espectrofotómetro (ICP-OES). Las concentraciones se encuentran entre los parámetros de 0.001 mg/L como mínimo y 9.4434 mg/L como máximo; la concentración en promedio se encuentra por debajo de la normativa Agua para Consumo (AC), Agua Natural (AN) Categoría 1, Agua Natural (AN) Categoría 4 y AN Categoría 3, de los cuales el Fe, As, Cu y Pb se encuentran sobre los límites máximos permisibles. El Zn y el Cd se encuentran por debajo de los límites máximos permisibles, por lo que se valida la hipótesis.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12949
10.15381/iigeo.v19i37.12949
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12949
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v19i37.12949
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12949/11566
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Amadeo Enriquez Donaires, Luz Marina Acharte Lume, Luis Quispealaya Armas, Daniel Florencio Lovera Dávila
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Amadeo Enriquez Donaires, Luz Marina Acharte Lume, Luis Quispealaya Armas, Daniel Florencio Lovera Dávila
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 19 No 37 (2016)
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 19 Núm. 37 (2016)
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466181497421824
spelling Identificación y cuantificación de metales en agua para consumo humano en el distrito de Lircay-Angaraes-Huancavelica 2015Identification and quantification of metals in water for human consumption in the Lircay-Angaraes-Huancavelica district 2015Enriquez Donaires, AmadeoAcharte Lume, LuzQuispealaya Armas, LuisLovera Dávila, Danielmaximum allowable limitsmetal elements and waterMáximos límites permisibleselementos metálicos y agua.Esta investigación se realizó durante el año 2015 en el distrito de Lircay, provincia de Angaraes, departamento de Huancavelica. En ella se formuló el problema sobre cuántos metales y en qué concentraciones existen en el agua para consumo humano en tres reservorios de este. El objetivo general precisamente fue identificar y cuantificar los metales en agua para consumo humano en estos reservorios. El marco teórico se realizó con temas de importancia a nivel internacional, nacional y local. Para realizar los muestreos se respetó el protocolo de muestreo para aguas. De esta manera, se tomaron las muestras en el riachuelo Ato (M1), que conduce al reservorio del mismo nombre; este distribuye a las redes de las viviendas de Pueblo Viejo, Pueblo Nuevo y barrio Santa Rosa. Así también en el riachuelo Ahuay (M2), que conduce al reservorio de la Virgen del Carmen, proveedor del barrio llamado igual, y en el río Sicra (M3), que conduce al reservorio de Aylana, distribuidor del barrio Bellavista. Las muestras tomadas en total fueron seis, de las cuales, como resultado, se obtuvieron 21 elementos metálicos (Al, As, B, Ba, Be, Cd, Co, Cr, Cu, Fe, Li, Mg, Mn, Mo, Na, Ni, Pb, Sb, Se, V y Zn). Dichas muestras se analizaron en el laboratorio de la Dirección General de Salud (DIGESA) con el equipo espectrofotómetro (ICP-OES). Las concentraciones se encuentran entre los parámetros de 0.001 mg/L como mínimo y 9.4434 mg/L como máximo; la concentración en promedio se encuentra por debajo de la normativa Agua para Consumo (AC), Agua Natural (AN) Categoría 1, Agua Natural (AN) Categoría 4 y AN Categoría 3, de los cuales el Fe, As, Cu y Pb se encuentran sobre los límites máximos permisibles. El Zn y el Cd se encuentran por debajo de los límites máximos permisibles, por lo que se valida la hipótesis.This investigation was carried out during 2015 in the Lircay district, Angaraes province, Huancavelica department. It formulated the problem about how many metals and in what concentrations exist in the water for human consumption in three reservoirs of this. The general objective was precisely to identify and quantify the metals in water for human consumption in these reservoirs. The theoretical framework was carried out with topics of importance at the international, national and local levels. To carry out the samplings, the water sampling protocol was respected. In this way, the samples were taken in the Ato stream (M1), which leads to the reservoir of the same name; This distributes to the networks of the houses of Pueblo Viejo, Pueblo Nuevo and the Santa Rosa neighborhood. So also in the Ahuay stream (M2), which leads to the Virgen del Carmen reservoir, supplier of the neighborhood called the same, and in the Sicra river (M3), which leads to the Aylana reservoir, distributor of the Bellavista neighborhood. The samples taken in total were six, of which, as a result, 21 metallic elements were obtained (Al, As, B, Ba, Be, Cd, Co, Cr, Cu, Fe, Li, Mg, Mn, Mo, Na , Ni, Pb, Sb, Se, V and Zn). Said samples were analyzed in the laboratory of the General Health Directorate (DIGESA) with the spectrophotometer equipment (ICP-OES). The concentrations are between the parameters of 0.001 mg / L minimum and 9.4434 mg / L maximum; the concentration on average is below the regulations for Water for Consumption (AC), Natural Water (AN) Category 1, Natural Water (AN) Category 4 and AN Category 3, of which Fe, As, Cu and Pb are find above the maximum allowable limits. Zn and Cd are below the maximum permissible limits, so the hypothesis is validated.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2016-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1294910.15381/iigeo.v19i37.12949Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 19 No 37 (2016)Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 19 Núm. 37 (2016)1682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12949/11566Derechos de autor 2016 Amadeo Enriquez Donaires, Luz Marina Acharte Lume, Luis Quispealaya Armas, Daniel Florencio Lovera Dávilahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-07-14T18:25:19Zmail@mail.com -
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).