Políticas, enseñanza, investigación, redes y difusión ambiental

Descripción del Articulo

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos tiene incorporado en su plan estratégico el compromiso ambiental, en la misión y visión se hace mención al compromiso de los alumnos con el medio ambiente. La acreditación nos impulsa a tomar en cuenta la dimensión ambiental. Las Escuelas Profesionales tam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lovera Dávila, Daniel Florencio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13579
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Environmental Management
Climate Change
Risk Management
Volunteering
magazine of the FIGMMG Research Institute
Gestión ambiental
cambios climáticos
gestión de riesgos
voluntariado
revista del Instituto de Investigación FIGMMG
id 1682-3087_74c742fcacd8aad74c052ac912fc6a77
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13579
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
dc.title.none.fl_str_mv Políticas, enseñanza, investigación, redes y difusión ambiental
Policies, education, research and environmental broadcast networks
title Políticas, enseñanza, investigación, redes y difusión ambiental
spellingShingle Políticas, enseñanza, investigación, redes y difusión ambiental
Lovera Dávila, Daniel Florencio
Environmental Management
Climate Change
Risk Management
Volunteering
magazine of the FIGMMG Research Institute
Gestión ambiental
cambios climáticos
gestión de riesgos
voluntariado
revista del Instituto de Investigación FIGMMG
title_short Políticas, enseñanza, investigación, redes y difusión ambiental
title_full Políticas, enseñanza, investigación, redes y difusión ambiental
title_fullStr Políticas, enseñanza, investigación, redes y difusión ambiental
title_full_unstemmed Políticas, enseñanza, investigación, redes y difusión ambiental
title_sort Políticas, enseñanza, investigación, redes y difusión ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Lovera Dávila, Daniel Florencio
author Lovera Dávila, Daniel Florencio
author_facet Lovera Dávila, Daniel Florencio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Environmental Management
Climate Change
Risk Management
Volunteering
magazine of the FIGMMG Research Institute
Gestión ambiental
cambios climáticos
gestión de riesgos
voluntariado
revista del Instituto de Investigación FIGMMG
topic Environmental Management
Climate Change
Risk Management
Volunteering
magazine of the FIGMMG Research Institute
Gestión ambiental
cambios climáticos
gestión de riesgos
voluntariado
revista del Instituto de Investigación FIGMMG
dc.description.none.fl_txt_mv La Universidad Nacional Mayor de San Marcos tiene incorporado en su plan estratégico el compromiso ambiental, en la misión y visión se hace mención al compromiso de los alumnos con el medio ambiente. La acreditación nos impulsa a tomar en cuenta la dimensión ambiental. Las Escuelas Profesionales también consideran en su plan de estudios la temática ambiental; las líneas de investigación consideran las variables ambientales y de cambio climático; mientras que, las Unidades de Posgrado cuentan con sus diplomados, maestrías y doctorados en la resolución de la problemática ambiental. La incorporación de la temática ambiental es creciente y tiene gran interés por parte de la comunidad universitaria. Desde la oficina de cambios climáticos y gestión de riesgos se coordina y propicia la capacitación y formación del capital humano, tanto de estudiantes como docentes en la temática ambiental. En este marco global ambiental, el Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica-FIGMMG; en conjunto con la Fundación Biosfera (Argentina) se unieron iniciativas y visiones para desarrollar el foro regional denominado Encuentro de Responsables Ambientales de provincias y estados de América Latina y el Caribe en forma permanente realizados los años 2014, 2015, 2016, y posteriores. Estas reuniones tuvieron lugar en dias previos a la cumbre mundial de cambio climático (COP), en donde se analizarón las problemáticas ambientales locales, regionales y a nivel mundial. Bajo esas políticas y normas internacionales, los docentes y los grupos de investigación universitarios vienen desarrollando una variedad de proyectos para adaptarnos a los cambios climáticos actuales, asi como trazar estrategias para mitigar dichas variaciones a nivel nacional e internacional. Los resultados de estas investigaciones se difundirán a través de publicaciones en la revista del Instituto de Investigación FIGMMG.
                          1947/5000       The National University of San Marcos has incorporated in its strategic plan the environmental commitment, in the mission and vision mention is made of the commitment of the students to the environment. Accreditation encourages us to take into account the environmental dimension. The Professional Schools also consider the environmental theme in their study plan; the lines of research consider the environmental and climate change variables; while, the Postgraduate Units have their diplomas, master's degrees and doctorates in solving environmental problems. The incorporation of the environmental theme is growing and has great interest on the part of the university community. The climate change and risk management office coordinates and fosters the training and formation of human capital, both for students and teachers in environmental issues. In this global environmental framework, the Research Institute of the Faculty of Geological, Mining, Metallurgical and Geographical Engineering-FIGMMG; In conjunction with the Biosfera Foundation (Argentina), initiatives and visions were joined to develop the regional forum called Meeting of Environmental Managers of provinces and states of Latin America and the Caribbean permanently held in 2014, 2015, 2016, and subsequent years. These meetings took place in the days prior to the World Summit on Climate Change (COP), where local, regional and global environmental problems were analyzed. Under these international policies and standards, university professors and research groups have been developing a variety of projects to adapt to current climate changes, as well as devising strategies to mitigate such variations at the national and international levels. The results of these investigations will be disseminated through publications in the magazine of the FIGMMG Research Institute.
description La Universidad Nacional Mayor de San Marcos tiene incorporado en su plan estratégico el compromiso ambiental, en la misión y visión se hace mención al compromiso de los alumnos con el medio ambiente. La acreditación nos impulsa a tomar en cuenta la dimensión ambiental. Las Escuelas Profesionales también consideran en su plan de estudios la temática ambiental; las líneas de investigación consideran las variables ambientales y de cambio climático; mientras que, las Unidades de Posgrado cuentan con sus diplomados, maestrías y doctorados en la resolución de la problemática ambiental. La incorporación de la temática ambiental es creciente y tiene gran interés por parte de la comunidad universitaria. Desde la oficina de cambios climáticos y gestión de riesgos se coordina y propicia la capacitación y formación del capital humano, tanto de estudiantes como docentes en la temática ambiental. En este marco global ambiental, el Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica-FIGMMG; en conjunto con la Fundación Biosfera (Argentina) se unieron iniciativas y visiones para desarrollar el foro regional denominado Encuentro de Responsables Ambientales de provincias y estados de América Latina y el Caribe en forma permanente realizados los años 2014, 2015, 2016, y posteriores. Estas reuniones tuvieron lugar en dias previos a la cumbre mundial de cambio climático (COP), en donde se analizarón las problemáticas ambientales locales, regionales y a nivel mundial. Bajo esas políticas y normas internacionales, los docentes y los grupos de investigación universitarios vienen desarrollando una variedad de proyectos para adaptarnos a los cambios climáticos actuales, asi como trazar estrategias para mitigar dichas variaciones a nivel nacional e internacional. Los resultados de estas investigaciones se difundirán a través de publicaciones en la revista del Instituto de Investigación FIGMMG.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13579
10.15381/iigeo.v19i38.13579
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13579
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v19i38.13579
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13579/11990
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Daniel F. Lovera D.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Daniel F. Lovera D.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 19 No 38 (2016); 129-135
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 19 Núm. 38 (2016); 129-135
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466181649465344
spelling Políticas, enseñanza, investigación, redes y difusión ambientalPolicies, education, research and environmental broadcast networksLovera Dávila, Daniel FlorencioEnvironmental ManagementClimate ChangeRisk ManagementVolunteeringmagazine of the FIGMMG Research InstituteGestión ambientalcambios climáticosgestión de riesgosvoluntariadorevista del Instituto de Investigación FIGMMGLa Universidad Nacional Mayor de San Marcos tiene incorporado en su plan estratégico el compromiso ambiental, en la misión y visión se hace mención al compromiso de los alumnos con el medio ambiente. La acreditación nos impulsa a tomar en cuenta la dimensión ambiental. Las Escuelas Profesionales también consideran en su plan de estudios la temática ambiental; las líneas de investigación consideran las variables ambientales y de cambio climático; mientras que, las Unidades de Posgrado cuentan con sus diplomados, maestrías y doctorados en la resolución de la problemática ambiental. La incorporación de la temática ambiental es creciente y tiene gran interés por parte de la comunidad universitaria. Desde la oficina de cambios climáticos y gestión de riesgos se coordina y propicia la capacitación y formación del capital humano, tanto de estudiantes como docentes en la temática ambiental. En este marco global ambiental, el Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica-FIGMMG; en conjunto con la Fundación Biosfera (Argentina) se unieron iniciativas y visiones para desarrollar el foro regional denominado Encuentro de Responsables Ambientales de provincias y estados de América Latina y el Caribe en forma permanente realizados los años 2014, 2015, 2016, y posteriores. Estas reuniones tuvieron lugar en dias previos a la cumbre mundial de cambio climático (COP), en donde se analizarón las problemáticas ambientales locales, regionales y a nivel mundial. Bajo esas políticas y normas internacionales, los docentes y los grupos de investigación universitarios vienen desarrollando una variedad de proyectos para adaptarnos a los cambios climáticos actuales, asi como trazar estrategias para mitigar dichas variaciones a nivel nacional e internacional. Los resultados de estas investigaciones se difundirán a través de publicaciones en la revista del Instituto de Investigación FIGMMG.                          1947/5000       The National University of San Marcos has incorporated in its strategic plan the environmental commitment, in the mission and vision mention is made of the commitment of the students to the environment. Accreditation encourages us to take into account the environmental dimension. The Professional Schools also consider the environmental theme in their study plan; the lines of research consider the environmental and climate change variables; while, the Postgraduate Units have their diplomas, master's degrees and doctorates in solving environmental problems. The incorporation of the environmental theme is growing and has great interest on the part of the university community. The climate change and risk management office coordinates and fosters the training and formation of human capital, both for students and teachers in environmental issues. In this global environmental framework, the Research Institute of the Faculty of Geological, Mining, Metallurgical and Geographical Engineering-FIGMMG; In conjunction with the Biosfera Foundation (Argentina), initiatives and visions were joined to develop the regional forum called Meeting of Environmental Managers of provinces and states of Latin America and the Caribbean permanently held in 2014, 2015, 2016, and subsequent years. These meetings took place in the days prior to the World Summit on Climate Change (COP), where local, regional and global environmental problems were analyzed. Under these international policies and standards, university professors and research groups have been developing a variety of projects to adapt to current climate changes, as well as devising strategies to mitigate such variations at the national and international levels. The results of these investigations will be disseminated through publications in the magazine of the FIGMMG Research Institute.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2016-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1357910.15381/iigeo.v19i38.13579Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 19 No 38 (2016); 129-135Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 19 Núm. 38 (2016); 129-1351682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13579/11990Derechos de autor 2016 Daniel F. Lovera D.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-07-14T18:25:39Zmail@mail.com -
score 13.885033
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).