Niveles de dióxido de azufre en La Oroya. Análisis histórico y perspectivas
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, se analizan los niveles de dióxido de azufre registrados durante el periodo enero 1998 a enero 2009, en la estación de monitoreo ambiental “Sindicato de Obreros” del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO). Esta estación cuenta con el registro histórico más extenso y presenta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/360 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atmospheric pollution La Oroya Sulfur Dioxide Doe Run Contaminación atmosférica Dióxido de Azufre |
Sumario: | En el presente trabajo, se analizan los niveles de dióxido de azufre registrados durante el periodo enero 1998 a enero 2009, en la estación de monitoreo ambiental “Sindicato de Obreros” del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO). Esta estación cuenta con el registro histórico más extenso y presenta niveles de concentración de dióxido de azufre intermedios frente a las demás estaciones de la Red de Monitoreo del CMLO, aunque, las concentraciones que registra frecuentemente superan los valores máximos permitidos por las normas ambientales peruanas. Aún suponiendo que debido al reinicio de sus operaciones, el Complejo Metalúrgico de La Oroya produzca (y emita ) a sus niveles mínimos históricos (1998-2009), se estima que durante el periodo Enero-Marzo 2010, los niveles de dióxido de azufre en la atmósfera serían todavía superiores a los niveles permitidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).