Estimación de emisiones contaminantes de las fuentes móviles en la ciudad minera de Pasco empleando el modelo IVE

Descripción del Articulo

El presente estudio muestra las estimaciones de emisiones provenientes de fuentes móviles de los distritos de Chaupimarca, Yanacancha y Simón Bolívar, en la Provincia y Departamento de Pasco. La metodología se basa en el Modelo Internacional IVE que estima los contaminantes atmosféricos en función d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hilario Román, Nilda, Lovera Dávila, Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/692
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volatile Organic Compounds
Smog
Criteria Pollutants
Primary Pollutants
Secondary Pollutants
Emission’s inventory
Compuestos orgánicos volátiles
Contaminantes Criterio
Contaminantes Primarios
Contaminantes Secundarios
Inventarios de Emisiones
id 1682-3087_3213160fc14351916eab06ff1a6a93f3
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/692
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de emisiones contaminantes de las fuentes móviles en la ciudad minera de Pasco empleando el modelo IVE
Estimation of polluting emissions from mobile sources in the mining city of Pasco using the IVE model
title Estimación de emisiones contaminantes de las fuentes móviles en la ciudad minera de Pasco empleando el modelo IVE
spellingShingle Estimación de emisiones contaminantes de las fuentes móviles en la ciudad minera de Pasco empleando el modelo IVE
Hilario Román, Nilda
Volatile Organic Compounds
Smog
Criteria Pollutants
Primary Pollutants
Secondary Pollutants
Emission’s inventory
Compuestos orgánicos volátiles
Smog
Contaminantes Criterio
Contaminantes Primarios
Contaminantes Secundarios
Inventarios de Emisiones
title_short Estimación de emisiones contaminantes de las fuentes móviles en la ciudad minera de Pasco empleando el modelo IVE
title_full Estimación de emisiones contaminantes de las fuentes móviles en la ciudad minera de Pasco empleando el modelo IVE
title_fullStr Estimación de emisiones contaminantes de las fuentes móviles en la ciudad minera de Pasco empleando el modelo IVE
title_full_unstemmed Estimación de emisiones contaminantes de las fuentes móviles en la ciudad minera de Pasco empleando el modelo IVE
title_sort Estimación de emisiones contaminantes de las fuentes móviles en la ciudad minera de Pasco empleando el modelo IVE
dc.creator.none.fl_str_mv Hilario Román, Nilda
Lovera Dávila, Daniel
author Hilario Román, Nilda
author_facet Hilario Román, Nilda
Lovera Dávila, Daniel
author_role author
author2 Lovera Dávila, Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Volatile Organic Compounds
Smog
Criteria Pollutants
Primary Pollutants
Secondary Pollutants
Emission’s inventory
Compuestos orgánicos volátiles
Smog
Contaminantes Criterio
Contaminantes Primarios
Contaminantes Secundarios
Inventarios de Emisiones
topic Volatile Organic Compounds
Smog
Criteria Pollutants
Primary Pollutants
Secondary Pollutants
Emission’s inventory
Compuestos orgánicos volátiles
Smog
Contaminantes Criterio
Contaminantes Primarios
Contaminantes Secundarios
Inventarios de Emisiones
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio muestra las estimaciones de emisiones provenientes de fuentes móviles de los distritos de Chaupimarca, Yanacancha y Simón Bolívar, en la Provincia y Departamento de Pasco. La metodología se basa en el Modelo Internacional IVE que estima los contaminantes atmosféricos en función de tres componentes como: 1) Factores de emisión, 2) Actividad vehicular, y 3) Distribución de la flota vehicular. Fue necesaria la recolección de datos del parque automotor en el área mencionada para cuantificar los componentes y así obtener un inventario de emisiones. Los resultados de la emisión de contaminantes son los siguientes: CO es de 24 047.31 Kg/día, NOX es de 2 309.49 Kg/día, COV es de 1 602.19 Kg/día, SOX es de 119.76 Kg/día y PM es de 32.81 Kg/día, para una población vehicular de 4500 unidades y una magnitud de recorrido promedio de 527 362 Km. En conclusión las fuentes móviles emiten 28.11 TM/día de contaminantes atmosféricos y se tiene al CO como el contaminante que se emite en mayor cantidad con un promedio de 24.05 TM/día, o una tasa de emisión diaria promedio de 45 g/Km recorrido y la fuente principal lo constituyen los vehículos Station Wagon que emiten 18 649.52 Kg/día. A la altura de 4349 msnm se tiene una presión de 331.75 mm Hg y con la presencia elevada de emisiones contaminantes de CO, NOX y COV debido a la combustión incompleta en los vehículos que en su mayoría utilizan gasolina de 90 octanos, el ser humano principalmente la población vulnerable puede verse afectada sus vías respiratorias en forma dramática, debido a mayor esfuerzo que realizan en el proceso de respiración propiciando el ingreso de agentes contaminantes a su organismo. A medida que aumenta la altitud, disminuye la presión de oxígeno.
This study shows the estimates of emissions from mobile sources in the districts of Chaupimarca, Yanacancha and Simón Bolívar, in the Province and Department of Pasco. The methodology is based on the International IVE Model that estimates atmospheric pollutants based on three components such as: 1) Emission factors, 2) Vehicle activity, and 3) Distribution of the vehicle fleet. It was necessary to collect data from the vehicle fleet in the mentioned area to quantify the components and thus obtain an emissions inventory. The results of the emission of pollutants are as follows: CO is 24 047.31 Kg / day, NOX is 2 309.49 Kg / day, VOC is 1 602.19 Kg / day, SOX is 119.76 Kg / day and PM is 32.81 Kg / day, for a vehicular population of 4,500 units and an average travel magnitude of 527,362 km. In conclusion, mobile sources emit 28.11 MT / day of atmospheric pollutants and CO is considered the pollutant that is emitted in the greatest quantity with an average of 24.05 MT / day, or an average daily emission rate of 45 g / Km traveled, and the main source is Station Wagon vehicles that emit 18 649.52 Kg / day. At a height of 4349 masl, there is a pressure of 331.75 mm Hg and with the high presence of polluting emissions of CO, NOX and VOC due to incomplete combustion in vehicles that mostly use 90 octane gasoline, mainly humans The vulnerable population can be affected their airways in a dramatic way, due to the greater effort they make in the breathing process, causing the entry of polluting agents into their body. As altitude increases, oxygen pressure decreases.
description El presente estudio muestra las estimaciones de emisiones provenientes de fuentes móviles de los distritos de Chaupimarca, Yanacancha y Simón Bolívar, en la Provincia y Departamento de Pasco. La metodología se basa en el Modelo Internacional IVE que estima los contaminantes atmosféricos en función de tres componentes como: 1) Factores de emisión, 2) Actividad vehicular, y 3) Distribución de la flota vehicular. Fue necesaria la recolección de datos del parque automotor en el área mencionada para cuantificar los componentes y así obtener un inventario de emisiones. Los resultados de la emisión de contaminantes son los siguientes: CO es de 24 047.31 Kg/día, NOX es de 2 309.49 Kg/día, COV es de 1 602.19 Kg/día, SOX es de 119.76 Kg/día y PM es de 32.81 Kg/día, para una población vehicular de 4500 unidades y una magnitud de recorrido promedio de 527 362 Km. En conclusión las fuentes móviles emiten 28.11 TM/día de contaminantes atmosféricos y se tiene al CO como el contaminante que se emite en mayor cantidad con un promedio de 24.05 TM/día, o una tasa de emisión diaria promedio de 45 g/Km recorrido y la fuente principal lo constituyen los vehículos Station Wagon que emiten 18 649.52 Kg/día. A la altura de 4349 msnm se tiene una presión de 331.75 mm Hg y con la presencia elevada de emisiones contaminantes de CO, NOX y COV debido a la combustión incompleta en los vehículos que en su mayoría utilizan gasolina de 90 octanos, el ser humano principalmente la población vulnerable puede verse afectada sus vías respiratorias en forma dramática, debido a mayor esfuerzo que realizan en el proceso de respiración propiciando el ingreso de agentes contaminantes a su organismo. A medida que aumenta la altitud, disminuye la presión de oxígeno.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/692
10.15381/iigeo.v14i27.692
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/692
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v14i27.692
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/692/545
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2011 Nilda Hilario Román, Daniel Lovera Dávila
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2011 Nilda Hilario Román, Daniel Lovera Dávila
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 14 No 27 (2011)
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 14 Núm. 27 (2011)
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466178734424064
spelling Estimación de emisiones contaminantes de las fuentes móviles en la ciudad minera de Pasco empleando el modelo IVEEstimation of polluting emissions from mobile sources in the mining city of Pasco using the IVE modelHilario Román, NildaLovera Dávila, DanielVolatile Organic CompoundsSmogCriteria PollutantsPrimary PollutantsSecondary PollutantsEmission’s inventoryCompuestos orgánicos volátilesSmogContaminantes CriterioContaminantes PrimariosContaminantes SecundariosInventarios de EmisionesEl presente estudio muestra las estimaciones de emisiones provenientes de fuentes móviles de los distritos de Chaupimarca, Yanacancha y Simón Bolívar, en la Provincia y Departamento de Pasco. La metodología se basa en el Modelo Internacional IVE que estima los contaminantes atmosféricos en función de tres componentes como: 1) Factores de emisión, 2) Actividad vehicular, y 3) Distribución de la flota vehicular. Fue necesaria la recolección de datos del parque automotor en el área mencionada para cuantificar los componentes y así obtener un inventario de emisiones. Los resultados de la emisión de contaminantes son los siguientes: CO es de 24 047.31 Kg/día, NOX es de 2 309.49 Kg/día, COV es de 1 602.19 Kg/día, SOX es de 119.76 Kg/día y PM es de 32.81 Kg/día, para una población vehicular de 4500 unidades y una magnitud de recorrido promedio de 527 362 Km. En conclusión las fuentes móviles emiten 28.11 TM/día de contaminantes atmosféricos y se tiene al CO como el contaminante que se emite en mayor cantidad con un promedio de 24.05 TM/día, o una tasa de emisión diaria promedio de 45 g/Km recorrido y la fuente principal lo constituyen los vehículos Station Wagon que emiten 18 649.52 Kg/día. A la altura de 4349 msnm se tiene una presión de 331.75 mm Hg y con la presencia elevada de emisiones contaminantes de CO, NOX y COV debido a la combustión incompleta en los vehículos que en su mayoría utilizan gasolina de 90 octanos, el ser humano principalmente la población vulnerable puede verse afectada sus vías respiratorias en forma dramática, debido a mayor esfuerzo que realizan en el proceso de respiración propiciando el ingreso de agentes contaminantes a su organismo. A medida que aumenta la altitud, disminuye la presión de oxígeno.This study shows the estimates of emissions from mobile sources in the districts of Chaupimarca, Yanacancha and Simón Bolívar, in the Province and Department of Pasco. The methodology is based on the International IVE Model that estimates atmospheric pollutants based on three components such as: 1) Emission factors, 2) Vehicle activity, and 3) Distribution of the vehicle fleet. It was necessary to collect data from the vehicle fleet in the mentioned area to quantify the components and thus obtain an emissions inventory. The results of the emission of pollutants are as follows: CO is 24 047.31 Kg / day, NOX is 2 309.49 Kg / day, VOC is 1 602.19 Kg / day, SOX is 119.76 Kg / day and PM is 32.81 Kg / day, for a vehicular population of 4,500 units and an average travel magnitude of 527,362 km. In conclusion, mobile sources emit 28.11 MT / day of atmospheric pollutants and CO is considered the pollutant that is emitted in the greatest quantity with an average of 24.05 MT / day, or an average daily emission rate of 45 g / Km traveled, and the main source is Station Wagon vehicles that emit 18 649.52 Kg / day. At a height of 4349 masl, there is a pressure of 331.75 mm Hg and with the high presence of polluting emissions of CO, NOX and VOC due to incomplete combustion in vehicles that mostly use 90 octane gasoline, mainly humans The vulnerable population can be affected their airways in a dramatic way, due to the greater effort they make in the breathing process, causing the entry of polluting agents into their body. As altitude increases, oxygen pressure decreases.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2011-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/69210.15381/iigeo.v14i27.692Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 14 No 27 (2011)Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 14 Núm. 27 (2011)1682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/692/545Derechos de autor 2011 Nilda Hilario Román, Daniel Lovera Dávilahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-07-07T18:25:20Zmail@mail.com -
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).