Suelos contaminados con plomo en la Ciudad de La Oroya- Junín y su impacto en las aguas del Río Mantaro

Descripción del Articulo

La presente investigación es en respuesta al problema de contaminación generado por la presencia de la Fundición de La Oroya, cuyas actividades dieron como resultado la contaminación con plomo del aire y suelos de la Oroya por más de 90 años. Por problemas ambientales y financieros, Doe Run Perú act...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arce, Siles, Calderón, Marilú
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14389
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lead Contaminated Soil
impact
water quality
Plomo
Suelos Contaminados
impacto
calidad de agua
id 1682-3087_1dc5e18bea5920ede1af8784ff88a1e4
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/14389
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
dc.title.none.fl_str_mv Suelos contaminados con plomo en la Ciudad de La Oroya- Junín y su impacto en las aguas del Río Mantaro
Lead Contaminated Soils in the city of La Oroya-JUNIN, and its impact on the quality of the waters of the Mantaro river
title Suelos contaminados con plomo en la Ciudad de La Oroya- Junín y su impacto en las aguas del Río Mantaro
spellingShingle Suelos contaminados con plomo en la Ciudad de La Oroya- Junín y su impacto en las aguas del Río Mantaro
Arce, Siles
Lead Contaminated Soil
impact
water quality
Plomo
Suelos Contaminados
impacto
calidad de agua
title_short Suelos contaminados con plomo en la Ciudad de La Oroya- Junín y su impacto en las aguas del Río Mantaro
title_full Suelos contaminados con plomo en la Ciudad de La Oroya- Junín y su impacto en las aguas del Río Mantaro
title_fullStr Suelos contaminados con plomo en la Ciudad de La Oroya- Junín y su impacto en las aguas del Río Mantaro
title_full_unstemmed Suelos contaminados con plomo en la Ciudad de La Oroya- Junín y su impacto en las aguas del Río Mantaro
title_sort Suelos contaminados con plomo en la Ciudad de La Oroya- Junín y su impacto en las aguas del Río Mantaro
dc.creator.none.fl_str_mv Arce, Siles
Calderón, Marilú
author Arce, Siles
author_facet Arce, Siles
Calderón, Marilú
author_role author
author2 Calderón, Marilú
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lead Contaminated Soil
impact
water quality
Plomo
Suelos Contaminados
impacto
calidad de agua
topic Lead Contaminated Soil
impact
water quality
Plomo
Suelos Contaminados
impacto
calidad de agua
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación es en respuesta al problema de contaminación generado por la presencia de la Fundición de La Oroya, cuyas actividades dieron como resultado la contaminación con plomo del aire y suelos de la Oroya por más de 90 años. Por problemas ambientales y financieros, Doe Run Perú actual propietario de la Fundición ha dejado de operar desde el año 2009, sin embargo los pasivos ambientales aún persisten.Como resultados del trabajo de investigación se ha comprobado que los suelos de la ciudad de La Oroya Antigua que están frente al Complejo Metalúrgico esta impactada con plomo llegando a valores tan altos que en algunos casos puntuales sobrepasan los 9000 mg/Kg. superando en todo sentido el Estándar de Calidad del suelo Peruano para vivienda y para suelos comerciales, industriales y extractivos que son de 140 mg/Kg, y 1200 mg/Kg. Respectivamente.El contenido de plomo en el agua del rio Mantaro llega hasta valores máximos de 1 mg Pb/L en la zona adyacente al depósito de escorias de Huanchan, luego de una fuerte precipitación pluvial, lo que indica que hay impacto de los suelos hacia el río, el cual estaría imposibilitando la vida en este medio acuático ya que el Estándar de Calidad Agua Peruano es de 1 ug Pb/L. Dada la capacidad de dilución del río por su gran caudal los contenidos de plomo en el río bajan a valores casi normales, sin embargo el daño ambiental se da de cada vez que se presentan las lluvias.La Oroya necesita una urgente remediación de suelos para ser considerado apto para vivienda y para que el rio recupere su capacidad de vida acuática, y/o sea apta para riego.
This research is in response to the problem of pollution generated by the presence of the La Oroya smelter, whose activities resulted in lead contamination of air and soil in La Oroya for more than 90 years. For environmental and financial problems, Doe Run Peru Smelter current owner, has ceased operations since 2009, however persist environmental liabilities.As a result of the investigation it was found that the soils of the city of La Oroya Antigua this against the Metallurgical Complex is impacted with lead reaching as high values in some specific cases exceed 9000 mg / kg. surpassing all sense the Quality Standard Peruvian land for housing and commercial, industrial and extractive soil are 140 mg / kg and 1200 mg / kg. respectively.The lead content in the water of the river Mantaro reaches maximum values of 1 mg Pb / L in the adjacent slag deposit Huanchan area after heavy rainfall, indicating that there is impact of soil to the river , which it would be impossible life in the aquatic environment and the Water Quality Standard Peruano is 1 ug Pb / L. Due to the high dilution capacity of the river by its high flow, the contents of lead in the river down to near normal, however environmental damage occurs each time the rains are presented. La Oroya needs urgent soil remediation to be considered suitable for housing and for the river regains its aquatic life capacity, and / or is suitable for irrigation.From this research it is concluded that La Oroya needs urgent soil remediation to be considered suitable for housing, and that the river can once again find their capacity to aquatic life, and / or is suitable for irrigation.
description La presente investigación es en respuesta al problema de contaminación generado por la presencia de la Fundición de La Oroya, cuyas actividades dieron como resultado la contaminación con plomo del aire y suelos de la Oroya por más de 90 años. Por problemas ambientales y financieros, Doe Run Perú actual propietario de la Fundición ha dejado de operar desde el año 2009, sin embargo los pasivos ambientales aún persisten.Como resultados del trabajo de investigación se ha comprobado que los suelos de la ciudad de La Oroya Antigua que están frente al Complejo Metalúrgico esta impactada con plomo llegando a valores tan altos que en algunos casos puntuales sobrepasan los 9000 mg/Kg. superando en todo sentido el Estándar de Calidad del suelo Peruano para vivienda y para suelos comerciales, industriales y extractivos que son de 140 mg/Kg, y 1200 mg/Kg. Respectivamente.El contenido de plomo en el agua del rio Mantaro llega hasta valores máximos de 1 mg Pb/L en la zona adyacente al depósito de escorias de Huanchan, luego de una fuerte precipitación pluvial, lo que indica que hay impacto de los suelos hacia el río, el cual estaría imposibilitando la vida en este medio acuático ya que el Estándar de Calidad Agua Peruano es de 1 ug Pb/L. Dada la capacidad de dilución del río por su gran caudal los contenidos de plomo en el río bajan a valores casi normales, sin embargo el daño ambiental se da de cada vez que se presentan las lluvias.La Oroya necesita una urgente remediación de suelos para ser considerado apto para vivienda y para que el rio recupere su capacidad de vida acuática, y/o sea apta para riego.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14389
10.15381/iigeo.v20i40.14389
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14389
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v20i40.14389
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14389/12724
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Siles Arce, Marilú Calderón
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Siles Arce, Marilú Calderón
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 20 No 40 (2017); 48-55
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 20 Núm. 40 (2017); 48-55
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466182208356352
spelling Suelos contaminados con plomo en la Ciudad de La Oroya- Junín y su impacto en las aguas del Río MantaroLead Contaminated Soils in the city of La Oroya-JUNIN, and its impact on the quality of the waters of the Mantaro riverArce, SilesCalderón, MarilúLead Contaminated Soilimpactwater qualityPlomoSuelos Contaminadosimpactocalidad de aguaLa presente investigación es en respuesta al problema de contaminación generado por la presencia de la Fundición de La Oroya, cuyas actividades dieron como resultado la contaminación con plomo del aire y suelos de la Oroya por más de 90 años. Por problemas ambientales y financieros, Doe Run Perú actual propietario de la Fundición ha dejado de operar desde el año 2009, sin embargo los pasivos ambientales aún persisten.Como resultados del trabajo de investigación se ha comprobado que los suelos de la ciudad de La Oroya Antigua que están frente al Complejo Metalúrgico esta impactada con plomo llegando a valores tan altos que en algunos casos puntuales sobrepasan los 9000 mg/Kg. superando en todo sentido el Estándar de Calidad del suelo Peruano para vivienda y para suelos comerciales, industriales y extractivos que son de 140 mg/Kg, y 1200 mg/Kg. Respectivamente.El contenido de plomo en el agua del rio Mantaro llega hasta valores máximos de 1 mg Pb/L en la zona adyacente al depósito de escorias de Huanchan, luego de una fuerte precipitación pluvial, lo que indica que hay impacto de los suelos hacia el río, el cual estaría imposibilitando la vida en este medio acuático ya que el Estándar de Calidad Agua Peruano es de 1 ug Pb/L. Dada la capacidad de dilución del río por su gran caudal los contenidos de plomo en el río bajan a valores casi normales, sin embargo el daño ambiental se da de cada vez que se presentan las lluvias.La Oroya necesita una urgente remediación de suelos para ser considerado apto para vivienda y para que el rio recupere su capacidad de vida acuática, y/o sea apta para riego.This research is in response to the problem of pollution generated by the presence of the La Oroya smelter, whose activities resulted in lead contamination of air and soil in La Oroya for more than 90 years. For environmental and financial problems, Doe Run Peru Smelter current owner, has ceased operations since 2009, however persist environmental liabilities.As a result of the investigation it was found that the soils of the city of La Oroya Antigua this against the Metallurgical Complex is impacted with lead reaching as high values in some specific cases exceed 9000 mg / kg. surpassing all sense the Quality Standard Peruvian land for housing and commercial, industrial and extractive soil are 140 mg / kg and 1200 mg / kg. respectively.The lead content in the water of the river Mantaro reaches maximum values of 1 mg Pb / L in the adjacent slag deposit Huanchan area after heavy rainfall, indicating that there is impact of soil to the river , which it would be impossible life in the aquatic environment and the Water Quality Standard Peruano is 1 ug Pb / L. Due to the high dilution capacity of the river by its high flow, the contents of lead in the river down to near normal, however environmental damage occurs each time the rains are presented. La Oroya needs urgent soil remediation to be considered suitable for housing and for the river regains its aquatic life capacity, and / or is suitable for irrigation.From this research it is concluded that La Oroya needs urgent soil remediation to be considered suitable for housing, and that the river can once again find their capacity to aquatic life, and / or is suitable for irrigation.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2017-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1438910.15381/iigeo.v20i40.14389Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 20 No 40 (2017); 48-55Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 20 Núm. 40 (2017); 48-551682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14389/12724Derechos de autor 2017 Siles Arce, Marilú Calderónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-17T18:25:20Zmail@mail.com -
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).