Efecto anticorrosivo de pinturas de poliuretano aplicadas sobre acero galvanizado sin tratamiento superficial

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue demostrar la efectividad de las pinturas de poliuretano para la protección contra la corrosión del acero galvanizado. La metodología consistió en realizar análisis electroquímico mediante curvas de polarización y pruebas de corrosión acelerada (cámara de niebla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Redrovan Pesantez, Felipe Fernando, Vera Aravena, Rosa, Romero Bonilla, Hugo, Vera Infante, Thalia, Fernández Vélez, Vanessa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/16283
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/16283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrosion
galvanized steel
polyurethane paint
duplex steel
Corrosión
acero galvanizado
pintura poliuretano
acero dúplex
id 1682-3087_02cad4c9a565cf88e62b5b5119ae5f1e
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/16283
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
dc.title.none.fl_str_mv Efecto anticorrosivo de pinturas de poliuretano aplicadas sobre acero galvanizado sin tratamiento superficial
Anti-corrosive effect of polyurethane paints applied on galvanized steel without surface treatment
title Efecto anticorrosivo de pinturas de poliuretano aplicadas sobre acero galvanizado sin tratamiento superficial
spellingShingle Efecto anticorrosivo de pinturas de poliuretano aplicadas sobre acero galvanizado sin tratamiento superficial
Redrovan Pesantez, Felipe Fernando
Corrosion
galvanized steel
polyurethane paint
duplex steel
Corrosión
acero galvanizado
pintura poliuretano
acero dúplex
title_short Efecto anticorrosivo de pinturas de poliuretano aplicadas sobre acero galvanizado sin tratamiento superficial
title_full Efecto anticorrosivo de pinturas de poliuretano aplicadas sobre acero galvanizado sin tratamiento superficial
title_fullStr Efecto anticorrosivo de pinturas de poliuretano aplicadas sobre acero galvanizado sin tratamiento superficial
title_full_unstemmed Efecto anticorrosivo de pinturas de poliuretano aplicadas sobre acero galvanizado sin tratamiento superficial
title_sort Efecto anticorrosivo de pinturas de poliuretano aplicadas sobre acero galvanizado sin tratamiento superficial
dc.creator.none.fl_str_mv Redrovan Pesantez, Felipe Fernando
Vera Aravena, Rosa
Romero Bonilla, Hugo
Vera Infante, Thalia
Fernández Vélez, Vanessa
author Redrovan Pesantez, Felipe Fernando
author_facet Redrovan Pesantez, Felipe Fernando
Vera Aravena, Rosa
Romero Bonilla, Hugo
Vera Infante, Thalia
Fernández Vélez, Vanessa
author_role author
author2 Vera Aravena, Rosa
Romero Bonilla, Hugo
Vera Infante, Thalia
Fernández Vélez, Vanessa
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Corrosion
galvanized steel
polyurethane paint
duplex steel
Corrosión
acero galvanizado
pintura poliuretano
acero dúplex
topic Corrosion
galvanized steel
polyurethane paint
duplex steel
Corrosión
acero galvanizado
pintura poliuretano
acero dúplex
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta investigación fue demostrar la efectividad de las pinturas de poliuretano para la protección contra la corrosión del acero galvanizado. La metodología consistió en realizar análisis electroquímico mediante curvas de polarización y pruebas de corrosión acelerada (cámara de niebla salina) del comportamiento de los sistemas de protección dúplex y galvanizado en NaCl al 3,5%. Además, el análisis MEB (microscopía electrónica de barrido) se llevó a cabo con un análisis EDAX (espectroscopia de rayos X de energía dispersiva) observando la morfología y la composición de los productos de corrosión. Según las curvas de polarización, hay diferencias en cada sistema galvanizado y dúplex en el medio estudiado. Los sistemas dúplex tienen un potencial de corrosión más positivo que los potenciales de las muestras de acero galvanizado en cámara de niebla salina (-950mv; -1070mv de acero dúplex y -1065mv; 1080mv de acero dúplex original). Las velocidades de corrosión para el acero galvanizado y dúplex encontradas fueron de 4.8528 x 10-4 1,8045 x 10-5 cm/año respectivamente en la cámara de niebla salina. Estas condiciones de exposición dejan claro que el sistema dúplex, se comporta más protector que el sistema galvanizado. A partir del análisis EDAX se encontró que, los productos de corrosión que se esperaría encontrar para el caso del óxido formado en acero galvanizado después de la experimentación en la cámara de niebla salina sería una mezcla de sales de zinc y hierro como por ejemplo zincita, hidrocincita, simonkoleita, y hematita para el caso del hierro, como también sales solubles (cloruros) de estos metales, así como, óxidos de hierro y zinc, además de zinc y hierro en su estado metálico.
The objective of this research was to demonstrate the effectiveness of polyurethane paints for the protection against corrosion of galvanized steel. The methodology consisted of performing electrochemical analysis by means of polarization curves and accelerated corrosion tests (salt spray chamber) of the behavior of the duplex and galvanized protection systems in 3.5% NaCl. In addition, the SEM analysis (scanning electron microscopy) was carried out with an EDAX analysis (X-ray spectroscopy of dispersive energy) observing the morphology and the composition of the corrosion products. According to the polarization curves, there are differences in each galvanized and duplex system in the studied medium. The duplex systems have a more positive corrosion potential than the potentials of the galvanized steel samples in the salt fog chamber (-950mv, -1070mv of duplex steel and -1065mv, 1080mv of original duplex steel). The corrosion rates for the galvanized and duplex steel found were 4.8528 x 10-4 1.8045 x 10-5 cm / year respectively in the salt spray chamber. These exposure conditions make it clear that the duplex system behaves more protective than the galvanized system. From the EDAX analysis it was found that the corrosion products that would be expected to be found in the case of the oxide formed in galvanized steel after experimentation in the salt fog chamber would be a mixture of zinc and iron salts such as zincite, hydrocincite, simonkoleite, and hematite for iron, as well as soluble salts (chlorides) of these metals, as well as iron and zinc oxides, as well as zinc and iron in their metallic state.
description El objetivo de esta investigación fue demostrar la efectividad de las pinturas de poliuretano para la protección contra la corrosión del acero galvanizado. La metodología consistió en realizar análisis electroquímico mediante curvas de polarización y pruebas de corrosión acelerada (cámara de niebla salina) del comportamiento de los sistemas de protección dúplex y galvanizado en NaCl al 3,5%. Además, el análisis MEB (microscopía electrónica de barrido) se llevó a cabo con un análisis EDAX (espectroscopia de rayos X de energía dispersiva) observando la morfología y la composición de los productos de corrosión. Según las curvas de polarización, hay diferencias en cada sistema galvanizado y dúplex en el medio estudiado. Los sistemas dúplex tienen un potencial de corrosión más positivo que los potenciales de las muestras de acero galvanizado en cámara de niebla salina (-950mv; -1070mv de acero dúplex y -1065mv; 1080mv de acero dúplex original). Las velocidades de corrosión para el acero galvanizado y dúplex encontradas fueron de 4.8528 x 10-4 1,8045 x 10-5 cm/año respectivamente en la cámara de niebla salina. Estas condiciones de exposición dejan claro que el sistema dúplex, se comporta más protector que el sistema galvanizado. A partir del análisis EDAX se encontró que, los productos de corrosión que se esperaría encontrar para el caso del óxido formado en acero galvanizado después de la experimentación en la cámara de niebla salina sería una mezcla de sales de zinc y hierro como por ejemplo zincita, hidrocincita, simonkoleita, y hematita para el caso del hierro, como también sales solubles (cloruros) de estos metales, así como, óxidos de hierro y zinc, además de zinc y hierro en su estado metálico.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/16283
10.15381/iigeo.v22i44.16283
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/16283
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v22i44.16283
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/16283/14538
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Felipe Fernando Redrovan Pesantez, Rosa Vera Aravena, Hugo Romero Bonilla, Thalia Vera Infante, Vanessa Fernández Vélez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Felipe Fernando Redrovan Pesantez, Rosa Vera Aravena, Hugo Romero Bonilla, Thalia Vera Infante, Vanessa Fernández Vélez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 22 No 44 (2019); 25-32
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 22 Núm. 44 (2019); 25-32
1682-3087
1561-0888
10.15381/iigeo.v22i44
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466182331039744
spelling Efecto anticorrosivo de pinturas de poliuretano aplicadas sobre acero galvanizado sin tratamiento superficialAnti-corrosive effect of polyurethane paints applied on galvanized steel without surface treatmentRedrovan Pesantez, Felipe FernandoVera Aravena, RosaRomero Bonilla, HugoVera Infante, ThaliaFernández Vélez, VanessaCorrosiongalvanized steelpolyurethane paintduplex steelCorrosiónacero galvanizadopintura poliuretanoacero dúplexEl objetivo de esta investigación fue demostrar la efectividad de las pinturas de poliuretano para la protección contra la corrosión del acero galvanizado. La metodología consistió en realizar análisis electroquímico mediante curvas de polarización y pruebas de corrosión acelerada (cámara de niebla salina) del comportamiento de los sistemas de protección dúplex y galvanizado en NaCl al 3,5%. Además, el análisis MEB (microscopía electrónica de barrido) se llevó a cabo con un análisis EDAX (espectroscopia de rayos X de energía dispersiva) observando la morfología y la composición de los productos de corrosión. Según las curvas de polarización, hay diferencias en cada sistema galvanizado y dúplex en el medio estudiado. Los sistemas dúplex tienen un potencial de corrosión más positivo que los potenciales de las muestras de acero galvanizado en cámara de niebla salina (-950mv; -1070mv de acero dúplex y -1065mv; 1080mv de acero dúplex original). Las velocidades de corrosión para el acero galvanizado y dúplex encontradas fueron de 4.8528 x 10-4 1,8045 x 10-5 cm/año respectivamente en la cámara de niebla salina. Estas condiciones de exposición dejan claro que el sistema dúplex, se comporta más protector que el sistema galvanizado. A partir del análisis EDAX se encontró que, los productos de corrosión que se esperaría encontrar para el caso del óxido formado en acero galvanizado después de la experimentación en la cámara de niebla salina sería una mezcla de sales de zinc y hierro como por ejemplo zincita, hidrocincita, simonkoleita, y hematita para el caso del hierro, como también sales solubles (cloruros) de estos metales, así como, óxidos de hierro y zinc, además de zinc y hierro en su estado metálico.The objective of this research was to demonstrate the effectiveness of polyurethane paints for the protection against corrosion of galvanized steel. The methodology consisted of performing electrochemical analysis by means of polarization curves and accelerated corrosion tests (salt spray chamber) of the behavior of the duplex and galvanized protection systems in 3.5% NaCl. In addition, the SEM analysis (scanning electron microscopy) was carried out with an EDAX analysis (X-ray spectroscopy of dispersive energy) observing the morphology and the composition of the corrosion products. According to the polarization curves, there are differences in each galvanized and duplex system in the studied medium. The duplex systems have a more positive corrosion potential than the potentials of the galvanized steel samples in the salt fog chamber (-950mv, -1070mv of duplex steel and -1065mv, 1080mv of original duplex steel). The corrosion rates for the galvanized and duplex steel found were 4.8528 x 10-4 1.8045 x 10-5 cm / year respectively in the salt spray chamber. These exposure conditions make it clear that the duplex system behaves more protective than the galvanized system. From the EDAX analysis it was found that the corrosion products that would be expected to be found in the case of the oxide formed in galvanized steel after experimentation in the salt fog chamber would be a mixture of zinc and iron salts such as zincite, hydrocincite, simonkoleite, and hematite for iron, as well as soluble salts (chlorides) of these metals, as well as iron and zinc oxides, as well as zinc and iron in their metallic state.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2019-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1628310.15381/iigeo.v22i44.16283Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 22 No 44 (2019); 25-32Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 22 Núm. 44 (2019); 25-321682-30871561-088810.15381/iigeo.v22i44reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/16283/14538Derechos de autor 2019 Felipe Fernando Redrovan Pesantez, Rosa Vera Aravena, Hugo Romero Bonilla, Thalia Vera Infante, Vanessa Fernández Vélezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-17T18:25:40Zmail@mail.com -
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).